Como ya habrás comprobado, tenemos una buena y una mala noticia en el ámbito de las autopistas españolas. Si comenzamos con la mala, debemos informar de que los peajes son, de media, un 0,84% más caros desde del 1 de enero de 2020.
Por su parte, la buena nueva es que dos tramos de la AP-4 y la AP-7 son gratuitos, ya que Abertis ha finalizado su concesión sobre ellas. Se trata de los intervalos entre Sevilla y Cádiz, y entre Tarragona y Alicante.
Galería: Actualidad y seguridad vial
Este uso gratuito de vías de pago dio comienzo el 1 de diciembre de 2018 con la AP-1. A partir de esa fecha, la autopista dejó de pertenecer a Europistas y pasó a depender del Estado. De este modo, la peligrosa N-I dejó de recibir cientos de camiones diarios, con lo que la circulación se agilizó sobremanera y se redujo el número de accidentes.
Volviendo al tema del incremento de los peajes, la subida del 0,84% es inferior al 1,67 de 2019 y al 1,91 de 2018, pero supone encadenar tres ejercicios de subida de tasas, tras dos años, 2016 y 2017, en las que bajaron, según informa La Vanguardia.
Este ascenso de los peajes no se aplicará en las autopistas 'rescatadas', es decir, en las cuatro radiales de Madrid, la M-12, que une la capital de España con el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez, la AP-41, entre Madrid y Toledo, la AP-36, entre Ocaña (Toledo) y La Roda (Albacete), la AP-7, entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almería), y la circunvalación de Alicante.
Con un Gobierno en funciones en España, el tema del pago por el uso de las autovías está paralizado. No obstante, si surge un Ejecutivo en los próximos meses, estamos convencidos de que esta cuestión volverá a salir a la palestra y, probablemente, se ejecutará.
Fuente: La Vanguardia