El gigante estadounidense General Motors desveló ayer una nueva tecnología de baterías para coches eléctricos, denominada Ultium, que promete una importante mejora con respecto a las que utiliza el grupo hoy en día. Además, el fabricante también ha desvelado una nueva plataforma (Flexible Global Platform), con el objetivo de aumentar considerablemente su oferta de modelos eléctricos.

Según General Motors, esta tercera generación de la plataforma global para vehículos de cero emisiones, así como el sistema modular de propulsión, le va a permitir ofrecer productos para casi todos los clientes, con vehículos electrificados en todos los segmentos, ya sean coches asequibles, de lujo, SUV, furgonetas, pick-ups pensados para el trabajo duro o bestias de altas prestaciones. Tanto Chevrolet (con una nueva versión del Bolt EV) como Cadillac, GMC y Buick, lanzarán vehículos eléctricos este mismo año.

Nuevas baterías Ultium

Estas nuevas baterías, denominadas Ultium, son únicas en la industria del automóvil, según el fabricante, ya que permiten la disposición de las celdas del paquete de baterías tanto en vertical como en horizontal, lo cual es una gran ventaja a la hora de diseñar dichos paquetes para la arquitectura de cada vehículo, optimizando al máximo el espacio disponible.

Las nuevas baterías ofrecerán opciones con una capacidad de entre 50 y 200 kWh (en la actualidad no hay muchos modelos que tengan una batería de 100 kWh, o superior), por lo que se alcanzaría la posibilidad, según el tipo de vehículo, de lograr autonomías del orden de 650 kilómetros, aproximadamente.

Además, General Motors asegura que los motores de estos futuros eléctricos serán de diseño propio, facilitarán en algunos casos una aceleración de 0 a 100 km/h en el entorno de los 3 segundos y, además, habrá disponibles variantes de tracción delantera, trasera o total, según el caso. 

Baterías Ultium, General Motors

Los eléctricos alimentados por estas futuras baterías Ultium están diseñados también para soportar carga rápida de corriente continua. La mayoría de ellos contarán con sistemas eléctricos de 400 V (los más habituales) y podrán cargar a un máximo de 200 kW, si bien la plataforma para vehículos más grandes, de tipo pick-up, tendrá un sistema de 800 V (algo que ahora mismo solo ofrecen el Porsche Taycan y el exclusivo Koenigsegg Regera) y podrá cargar a 350 kW.

General Motors asegura también que su asociación con LG Chem permitirá reducir el coste de las baterías por debajo de la barrera de los 100 dólares por kWh. Y es que las celdas que utilizan necesitan poco cobalto (en comparación con otras), un material que es bastante costoso.

Para hacernos una idea del ahorro que podría suponer todo esto para el gigante americano, cabe apuntar que GM planea 19 configuraciones diferentes de baterías y motores eléctricos, al menos en un principio, una cifra ínfima en comparación con las 550 combinaciones que ofrece el grupo actualmente en sus vehículos con motor de combustión.