Si pronunciamos las palabras Hennessey Performance, apuesto a que se te vendrán a la cabeza cualquiera de los proyectos del famoso preparador norteamericano.

Superdeportivos como el McLaren 720S, el Chevrolet Camaro o el Ford Mustang con 1.200 CV son algunos magníficos ejemplos de lo que es capaz. Sin embargo, un diseño propio como el Venom GT y su sucesor, el Venom F5, son sus vehículos más codiciados.

El siguiente paso parece lógico, fijando su atención en el universo eléctrico y qué mejor forma de hacerlo que con el Porsche Taycan, la todopoderosa berlina deportiva 100% eléctrica, presentada hace unas semanas.

Se trata de un campo ignoto para Hennessey, debido a que el preparador tejano todavía no había explorado esta senda... hasta ahora. El modelo alemán se comercializa, inicialmente, con dos niveles de potencia: 680 CV (Turbo) y 761 CV (Turbo S).

En este sentido, el Porsche Taycan no parece necesitar, con urgencia, un aumento de potencia, algo que el director de la firma norteamericana confirma asegurando que no será una prioridad.

Así las cosas, las primeras modificaciones se han centrado en diseñar unas llantas de nuevo cuño, neumáticos adaptados, modificaciones en el habitáculo y paragolpes, delantero y trasero, con un aspecto más agresivo.

"Después de esta fase, veremos qué podemos hacer en términos de añadir más potencia", afirmó John Hennessey, quien continuó explicando las líneas maestras del proyecto. "Hemos estado valorando la posibilidad de trabajar con vehículos electrificados durante un tiempo, y sentimos que el nuevo Taycan era la plataforma adecuada para desarrollar nuestro primer automóvil eléctrico modificado".

Porsche Taycan by Hennessey

Dicho todo lo anterior, resulta complicado calcular la cantidad de potencia que Hennessey podrá añadir al Taycan. Debemos recordar que el Taycan Turbo S es capaz de acelerar, de 0 a 100 km/h, en 2,8 segundos.

Sin embargo, ese detalle no parece amilanar a John Hennessey: "Casi todos nuestros clientes quieren motores de combustión roncos y potentes, pero algunos de ellos ya han comenzado a agregar un propulsor eléctrico a sus vehículos. No queremos reinventar 'la rueda' dentro del mercado eléctrico, solo queremos que el vehículo ruede un poco más rápido".