Si hace unos días descubríamos el nuevo SQ8, ahora, la firma de los cuatro aros presenta otra de las piedras angulares de su gama SUV. Estamos hablando del restyling de su todocamino de hasta siete plazas, el Audi Q7 2020, que llegará a mediados de septiembre. 

Cuatro años después del debut de la segunda generación, la actualización estética se inspira en las líneas del Q8, empezando por la parrilla o los faros, que pueden contar con tecnología de tipo láser. Además, debido a los cambios en los paragolpes, la longitud crece 1,1 centímetros, hasta alcanzar los 5,06 metros.

En el interior, se adopta la clásica configuración de los últimos lanzamientos de la marca (A8, A7 Sportback, e-tron...) adoptando un esquema de triple pantalla: de 10,1 para el sistema multimedia, de 12,3 para el cuadro de instrumentos y de 8,8 para el control de la climatización.

El habitáculo se mantiene entre los más amplios de la categoría, al tiempo que conserva la opción de ofrecer una tercera fila de asientos (de plegado eléctrico). Respecto al maletero, oscila entre los 865 y los 2.050 litros de capacidad. 

Audi Q7 2020 (restyling)

El Audi Q7 2020 puede incluir nuevo equipamiento tecnológico, centrado en mejorar la conducción, como el eje trasero direccional o las estabilizadoras activas. También se ha anunciado que todas las versiones contarán con la tracción total quattro y la transmisión automática con convertidor de par tiptronic, de ocho relaciones. 

De la gama mecánica aún no hay muchos detalles, más allá de que existirán dos versiones turbodiésel, en el inicio de la comercialización, así como un motor de gasolina, que llegará algo más tarde. Aún sin estar confirmados, lo lógico es que se tratara de los equivalentes a los actuales 45 TDI, 50 TDI y 55 TFSI, con 231, 286 y 340 CV de potencia, respectivamente. 

Por supuesto, se anuncia el empleo de una red eléctrica auxiliar de 48 V, correspondiente al sistema Mild Hybrid, que permite reducir el consumo en hasta 0,7 litros, al accionar el stop/start por debajo de los 22 km/h y permitir al coche 'navegar' entre 55 y 160 km/h.

Del mismo modo, está confirmada una futura versión versión híbrida enchufable TFSIe. ¿Llegará también un SQ7, dentro de unos meses? Apostamos a que sí...