Subaru se suma a la tendencia ecológica con las nuevas versiones híbridas e-Boxer para el XV y el Forester. Ambos SUV comparten un sistema de propulsión conformado por un motor de gasolina, con arquitectura bóxer, que cubica 2,0 litros y entrega 145 CV, más otro eléctrico, de 13,6 CV.
A la venta a finales de año, los dos todocaminos cuentan con la conocida transmisión con variador continuo Lineartronic y se benefician del sistema de tracción total Symmetrical All-Wheel Drive. La batería que alimenta el propulsor eléctrico tiene una capacidad de 0,6 kWh.
Esta mecánica ecológica garantiza una reducción del 11% del consumo urbano, respecto a la versión convencional de gasolina. Su misión es asistir el arranque y la aceleración y puede desplazar por sí misma a ambos vehículos, a una velocidad máxima de 40 km/h.
Lógicamente, la capacidad de los maleteros del XV y el Forester e-Boxer se ve algo mermada. En el caso del todocamino compacto, declara 345 litros, en lugar de los 400 de la variante convencional. Por su parte, el portaequipajes del crossover de tamaño medio se queda en 509 litros.
Galería: Subaru Forester e-Boxer 2019
¿Cómo se pueden distinguir estéticamente estos modelos híbridos? No es tan fácil como puede presuponerse, ya que, en el exterior, tan solo cambia el diseño de la parrilla y se integra la inscripción e-Boxer. Por su parte, el habitáculo recibe inserciones de color azul, un nuevo tapizado en los asientos e instrumentación con información específica sobre el funcionamiento del sistema híbrido.
Ambos modelos disfrutan del sistema X-Mode, que permite solventar dificultades 'off road', ya que puede enviar todo el par motor a una única rueda. Además, esta tecnología incluye el control de descenso de pendientes Hill Descent Control.
Los precios aún no se han desvelado, pero el desembolso será algo mayor que en el caso de los XV y Forester de gasolina.