Un 'wagon' pasional
Al primer vistazo, el modelo japonés demuestra que no es un 'wagon' cualquiera. La toma de aire en el capó, que sirve para refrigerar el intercooler, nos da una clara pista de su alma deportiva. También, las llantas de aleación de 18 pulgadas, los faldones laterales y los cristales tintados.
Con estos aditamentos, el Levorg llama la atención a los aficionados a los coches, como hemos comprobado durante nuestras jornadas de prueba.
Efectivo y confortable
La zaga también muestra una línea pasional, a partir de una doble salida de escape, un spoiler situado en la parte superior de la luneta y una antena de tipo aleta de tiburón.
Dinámicamente, el Levorg resulta muy divertido de conducir y, lo mejor de todo es que la suspensión no resulta incómoda. Desde luego, la puesta a punto del vehículo logra algo que es muy difícil: conjugar efectividad y confort a partes iguales.
Por si fuera poco, la tracción 4x4 Symmetrical All Wheel Drive aporta un plus de seguridad fantástico, sobre todo en firmes deslizantes y en días con temperaturas frías.
Ambiente deportivo
Curiosamente, la postura de conducción es más elevada de lo que podría suponerse en un modelo de tintes deportivos. A cambio, la sujeción lateral de los asientos de cuero delanteros es magnífica y los ocupantes disponen de dos niveles de calefacción.
Otro punto poco ortodoxo, que no negativo, es que el ordenador de a bordo se visualiza a través de dos pantallas diferentes.
En la situada en la parte superior del salpicadero, el conductor puede saber los consumos medio y instantáneo, la autonomía, el porcentaje de aceleración, la presión del turbo, la temperatura del aceite y el funcionamiento del sistema 4x4. Como si estuviéramos en un deportivo puro...
Los pedales acabados en aluminio y las levas situadas detrás del volante se añaden al resto de componentes 'racing' del conjunto.
Maletero: 522 litros
El Levorg ofrece unas plazas traseras con un espacio normal, mientras que el maletero sí cuenta con un volumen destacado de 522 litros.
Si se abaten los asientos posteriores, queda una superficie de carga totalmente plana y la capacidad se incrementa hasta los 1.446 litros. El piso puede ser de material plástico, lo que facilita sobremanera su limpieza.
Motor bóxer de 170 CV y cambio CVT Lineartronic
La fantástica mecánica turboalimentada, con arquitectura bóxer, del Levorg cubica 1,6 litros y entrega 170 CV entre 4.800 y 5.600 rpm. Obligatoriamente, este motor se asocia a una transmisión automática con variador continuo CVT, con siete etapas prefijadas.
A partir de este binomio, el coche logra una velocidad máxima de 210 km/h y acelera de 0 a 100 en 8,9 segundos. Personalmente, creo que este propulsor mostraría un rendimiento aún mayor con una caja manual de seis velocidades. No obstante, el funcionamiento del cambio CVT resulta bastante sedoso y suficientemente efectivo y convincente.
Por cierto, el conductor puede variar la respuesta de este dúo a través de dos teclas situadas en el volante. El programa I ofrece un rendimiento convencional, mientras que el S exprime más el rendimiento del conjunto.
En cuanto a consumos, hemos obtenido una cifra en torno a los 8,5 litros cada 100 kilómetros, si bien puede incrementarse con facilidad si se realiza una conducción exigente.
Para amantes de la conducción
Como ya he comentado al inicio, el Subaru Levorg 2019 sorprenderá a aquellos que piensen que los vehículos familiares son modelos insulsos. El representante japonés pone una sonrisa en la cara a los amantes de la conducción, mientras viajan cómodamente con sus familias.
Por cierto, las ayudas electrónicas a la conducción son muy amplias, hasta el punto de disponer de control de velocidad de crucero adaptativo y sistema activo de alerta por cambio involuntario de carril, que permiten una conducción semiautónoma.
La horquilla de precios se sitúa entre los 29.900 y los 35.500 euros. Atento, porque hay descuentos adicionales, de entre 2.000 y 3.500 euros, si no te importa adquirir unidades Kilómetro 0.