Aunque su 'invención' ha sido relativamente reciente, los distintivos ambientales otorgados por la Dirección General de Tráfico ya se han convertido en un elemento cotidiano, que 'adorna' los parabrisas de millones de coches en España.

Ahora bien, el debate alrededor de las etiquetas de la DGT está servido. En la actualidad, existen cuatro distintivos ambientales que sirven para catalogar a los 32 millones de automóviles que circulan por las carreteras españolas, en función de su impacto medioambiental.

Hasta aquí todo parece bastante sencillo, sin embargo, son muchos los conductores que se preguntan cuál es la pegatina que le corresponde a su coche, cuándo deben ponerla, dónde comprarla... Así que en Motor1.com vamos a tratar de dar respuesta a todas esas preguntas. 

Distintivo ambiental: obligatorio en Madrid desde abril de 2019

Entre mediados de 2016 y octubre de 2017, la DGT envió el distintivo ambiental, sin coste, a unos 4,3 millones de conductores.

Si tu coche tiene derecho a la pegatina y no estuviste en ese envío, debes acudir a una oficina de Correos con la documentación del vehículo y tu DNI, donde podrás comprarla por 5 euros. Del mismo modo, se puede solicitar en la tienda online del organismo y a través de Amazon ¿Dónde colocarla? Lo recomendable es hacerlo en la esquina inferior derecha del parabrisas, de cara a que resulte rápidamente visible.

Un caso llamativo es el de Madrid, donde se han juntado varios factores, para que los conductores se hayan apresurado a colocar la mencionada pegatina en sus vehículos. Primero, la entrada en vigor de Madrid Central. Segundo, la activación de los protocolos anticontaminación. Y tercero, su obligatoriedad para circular y aparcar en el término municipal, desde el 24 de abril de 2019.

Galería: Todos los coches con etiqueta 0 de la DGT (híbridos enchufables y eléctricos)

¿Qué tipos de etiquetas existen?

  • Etiqueta 0. Distingue a los vehículos que emiten menos gases contaminantes a la atmósfera, o ninguno, mientras circulan. Tienen derecho a ella motocicletas, triciclos, cuadriciclos y ciclomotores; turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías, de pila de combustible, los coches eléctricos impulsados por batería, los eléctricos de autonomía extendida y los híbridos enchufables, siempre que tengan una autonomía eléctrica de 40 kilómetros o más.
  • Etiqueta Eco. Es el segundo nivel en materia de ecología. Aquí se engloban los vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, los híbridos, así como los impulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GLC) y gas licuado del petróleo (GLP).
  • Etiqueta C. En este caso hay un criterio distinto, en función de si tu coche es de gasolina o de ciclo diésel. Entre los primeros, tienen derecho a esta pegatina los turismos y furgonetas ligeras matriculados a partir de 2006. En el caso de las mecánicas de ciclo diésel, este distintivo se aplica a partir de 2014.
    Por último, los vehículos de más de ocho plazas y los destinados al transporte de mercancías, matriculados a partir de 2014, tienen el distintivo C, independientemente de si son de gasolina o de ciclo diésel.
  • Etiqueta B. Engloba a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir del año 2000 y, en el caso de que empleen mecánicas de gasóleo, a partir de 2006. También pertenecen a este grupo los vehículos de más de ocho plazas y los destinados al transporte de mercancías, comercializados a partir de 2005.
  • Y además... Existe un último grupo de vehículos que carece de distintivo medioambiental al que, aproximadamente, corresponden 16 millones de vehículos.