Volkswagen ya está probando los prototipos de su nuevo coche eléctrico, llamado ID. (VW anteriormente los denominó I.D.). Con la nomenclatura interna de Neo, la firma alemana está realizando un programa de test en Sudáfrica y ya ha facilitado imágenes 'oficiales' de las mulas de pruebas. Ahora, nuestro diseñador gráfico se ha atrevido con esta representación.

En la parte frontal, nuestra recreación muestra unas tomas de aire inexistentes en el prototipo oficial facilitado por Volkswagen, mientras que las ópticas principales son un poco más convencionales.

Volkswagen ID. Recreación

Además, las puertas de nuestro ejercicio de estilo presentan un diseño tradicional, abandonando la configuración suicida del prototipo. Donde se aprecian más similitudes es en el diseño de las llantas de aleación, con una forma aerodinámica muy marcada, junto a un parabrisas de gran tamaño y los pilotos traseros estrechos y estilizados.

Volkswagen ID. Recreación

Respecto a los datos técnicos del ID., todavía no se sabe demasiado, pero queremos contarte toda la información de la que disponemos. Debería haber tres versiones:

  • Versión básica, desde 35.500 euros, aproximadamente, con una batería de 48 kWh y 330 kilómetros de autonomía (ciclo WLTP).
  • Versión media, con una autonomía máxima de 450 kilómetros y un motor más potente.
  • Versión superior, con un alcance máximo de 600 kilómetros y más potencia que en las versiones anteriores.

Las cifras de potencia permanecen en secreto, pero si Volkswagen se fija en la competencia, la versión base podría tener 150 CV (como el Nissan LEAF), mientras que la versión superior podría superar los 200 CV (como sucede con el Kona EV). El modelo alemán debería ofrecer un cargador con una potencia de 7,2 kW u 11 kW, además de un conector de carga rápida, con una potencia de 125 kW.

El tamaño del ID. debería corresponder con el del Volkswagen Golf, aproximadamente, y estará desarrollado sobre la plataforma modular para modelos eléctricos del grupo (MEB). Según VW, los vehículos MEB deberían competir en un segmento superior al que compiten los actuales vehículos equipados con la plataforma MQB. Eso es debido a que este nuevo chasis admite una mayor distancia entre ejes, que puede superar los 2,83 metros. Eso significa que ofrecería más espacio interior que un Volkswagen Passat, para que te hagas una idea.

Volkswagen ID. Recreación

El habitáculo del ID. será totalmente nuevo, con pocos botones y la instrumentación justa. Todas las operaciones de confort o de infoentretenimiento deberían llevarse a cabo a través de la pantalla táctil del salpicadero o a través de un nuevo control vocal. En cualquier caso, el conductor seguirá disfrutando de una pantalla digital detrás del volante a modo de instrumentación.

Volkswagen ID. Recreación

El ID. competirá, principalmente, con los Nissan LEAF e Hyundai IONIQ, pero también frente a todocaminos eléctricos como el Hyundai Kona EV o los KIA e-Niro y Kia e-Soul. En el caso de que Tesla decida comercializar la versión básica prometida del Model 3, que costaría unos 30.000 euros, sería otro posible rival del vehículo alemán.

El Volkswagen ID. se fabricará en la factoría de Zwickau, a partir de finales de 2019, arrancando su comercialización para principios de 2020. Ese mismo año, arrancará la producción del VW Crozz. Las previsiones de venta de la firma de Wolfsburgo son de unos 100.000 vehículos eléctricos de la familia compuesta por los ID., ID. Buzz e ID. Vizzion, que deberían estar en el mercado antes del año 2022.