Con casi setenta automóviles testados, el pasado año fue uno de los más activos para EuroNCAP. Sin embargo, hubo un modelo que destacó por encima de todos: la segunda generación del Volvo XC60, que logró una protección para adultos de un 98%, en las pruebas de choque, y del 95% en el apartado de los asistentes de seguridad.

Sin duda, la seguridad ha sido la principal característica de la compañía sueca desde sus inicios... y es algo que pretende hacer extensivo en el futuro. De hecho, en palabras de Malin Ekholm, vicepresidente de Volvo Cars Safety Center: "A partir de 2020, nadie debería morir o resultar herido en un automóvil nuevo de Volvo". Por ahora, este test de choque parece indicar que la marca sueca va por el camino correcto.

De hecho, Volvo es el primer fabricante de automóviles que ha obtenido puntuaciones perfectas en los test de asistente de frenada de emergencia autónoma en ciudad, con tres modelos diferentes: XC60, S90 y V90. Estos dos últimos modelos, además, obtienen una puntuación del 95% en protección para adultos y un 93% en la categoría de asistentes de seguridad.

No todos obtuvieron cinco estrellas...

Por otro lado, aunque modelos como el KIA Stinger, el Jaguar F-PACE, el Toyota Yaris o el Hyundai KONA obtuvieron cinco estrellas, también hubo algún suspenso. Por ejemplo, el Fiat Punto, que obtuvo cinco estrellas en los test de choque de EuroNCAP en 2005 (cuando todavía se llamaba Grande Punto), ha pasado, en 2017, a ser el primer coche en no conseguir ninguna estrella, penalizado por no disponer de elementos como el avisador de cinturón o los airbags laterales.

En cualquier caso, a continuación, te dejamos un vídeo en el que puedes comprobar cómo fue el choque del vehículo más seguro de EuroNCAP  en 2017. 

Fuentes: Volvo y EuroNCAP

Volvo, más información en Motor1.com: