Nuestros compañeros de Motor1.com en Estados Unidos van a dejar boquiabiertos a todos los aficionados españoles a los deportivos clásicos. ¿El motivo? Han descubierto una joya del año 1991, el Jaguar XJR-15. Desarrollado en colaboración con TWR (Tom Walkinshaw Racing), este vehículo de propulsión trasera y con motor ubicado en posición central es una pieza de alto valor, dado que solo se fabricaron 53 unidades. 

El ejemplar que centra nuestra atención es aún más exclusivo, pues está dotado de una caja de cambios manual de cinco velocidades, opcional en la época, además de tapicería de cuero y aire acondicionado. Solo 25 poseen esta configuración tan deseada.  

Más clásicos de Jaguar:

Atentos, porque el biplaza británico, que se exportó a Alemania en 1991, tan solo ha sumado 965 kilómetros. Terminado en el color Mauritius Blue, viene con el manual del propietario original, los documentos oficiales de circulación en Alemania y hasta varias revistas en las que aparece el coche. Tampoco faltan unos auriculares, que se pueden observar en algunas de las fotos adjuntas, situados entre los dos asientos.

Este Jaguar XJR-15 regresó a casa, al Reino Unido, en 2008. Allí, Don Law Racing introdujo una nueva gestión mecánica y revisó la puesta a punto de la suspensión y el embrague. Desde luego, quedó como nuevo... si ya no lo estaba antes. 

Jaguar XJR-15 año 1991

Sin duda, el motor del coche es uno de sus puntos fuertes. Está equipado con un propulsor atmosférico V12, de 6,0 litros, que entrega 457 CV y 569 Nm de par máximo. Desde luego, eran registros muy destacados en la década de los 90, más aún, teniendo en cuenta que el coche presume de una gran ligereza.

No en vano, su carrocería está realizada en fibra de carbono, al igual que parte del chasis monocasco, en el que también se empleó Kevlar. El resultado es un peso en vacío de apenas 1.062 kilos, cifra comparable a la del Alpine A110. Fíjate en las fotos del habitáculo, porque hay fibra de carbono a la vista. 

Como podrás suponer, las prestaciones brillan por sí mismas... incluso en la actualidad. Completa la aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y supera la barrera de los 300 km/h. En concreto, alcanza los 307. No está nada mal, ¿verdad? Pues si tienes la suerte de tener una cuenta corriente a prueba de compras exclusivas, entra en la web del concesionario londinense DD Classics e infórmate. En el caso de que supere tu límite presupuestario, dedícate a admirarlo, que tampoco es mal plan... 

Fuente: DD Classics

Otros clásicos de ensueño: