El Volkswagen T-Roc 2018 es una de las novedades de las que más se ha hablado y escrito en los últimos tiempos. Algo que no resulta extraño, teniendo en cuenta que supone el desembarco de Volkswagen en un segmento que, en los últimos años, se ha mostrado imparable: el de los SUV urbanos.
Y en este caso, con 4,23 metros de longitud (25 cm menos que un Tiguan), puede decirse que se sitúa a mitad de camino entre los todocaminos medios y los de reducidas dimensiones. ¿Sus rivales? Los Fiat 500X, Mazda CX-3, Opel Mokka X...
De hecho, tras la presentación del T-Roc el 23 de agosto, Volkswagen está llevando la puesta de largo de la gama en el salón de Frankfurt, antes de que se ponga a la venta en noviembre. Y eso incluye una nueva terminación deportiva R-Line.
Volkswagen T-Roc 2018: así es su diseño
Este nuevo Volkswagen entra en el segmento de los todocamino con un diseño elegante, señorial y robusto. Su carrocería de cinco puertas estrena una nueva parrilla hexagonal, que se funde con los faros en ambos laterales. Además, como es habitual en sus competidores, el techo podrá elegirse en contraste con la carrocería.
En lo que al interior respecta, el Volkswagen T-Roc 2018 ofrece un habitáculo colorido y que, además, puede transformarse en un espacio de alta tecnología, siempre que se opte por la instrumentación digital de 11,7 pulgadas y por el sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas, compatible con los protocolos Android Auto, Apple CarPlay y Mirror Link.
Si optas por el paquete Confort, contarás además con elementos como un sistema de carga por un inducción para el smartphone o unos altavoces de 300 W de potencia.
Para los que quieran dotar a este Volkswagen de un aspecto más dinámico, la marca pondrá a disposición de los clientes el paquete R-Line, para la carrocería y el habitáculo.
En el exterior, las modificaciones incluyen un kit aerodinámico con nuevos paragolpes y un vistoso difusor trasero. De puertas hacia dentro, las modificaciones serán a las de otros modelos de la marca con esta terminación: un techo tapizado en negro, unos pedales de aluminio, un volante de cuero achatado en la parte inferior...

Volkswagen T-Roc 2018: estos son sus motores
Este todocamino, desarrollado a partir de la plataforma MQB, contará con una gama de motores conocida. En gasolina la gama arrancará con el motor tricilíndrico 1.0 TSI, de 115 CV. En una posición intermedia se situará en el 1.5 TSI de 150 CV, dotado del sistema de desconexión de cilindros Active Cylinder Management. Por encima, como versión más potente, se encontraría el propulsor 2.0 TSI de 190 CV.
Entre los turbodiésel, la oferta la completan los conocidos 1.6 TDI de 115 CV, así como el 2.0 TDI de 150 y 190 CV. La versión de 115 CV solo se ofrecerá con tracción delantera, mientras que las de 190 CV únicamente estarán disponibles con la transmisión automática de doble embrague DSG, de siete marchas. En cuanto a las mecánicas de 150 CV, están disponibles con todas las configuraciones.
Todavía no disponemos de los precios del Volkswagen T-Roc 2018, pero según la propia marca será un "SUV en el segmento de los 20.000 euros".