¿Qué es esto?

Se trata del anuncio con el que Lada promocionaba su gama, durante los años ochenta, en el Reino Unido. De este modo, hace más de treinta años, el fabricante ruso (soviético, durante aquella época) ofrecía una gama compuesta por dos sedanes, un familiar y un todoterreno. Productos que buscaban vender, apoyados en dos pilares fundamentales: la fiabilidad y el bajo precio.

¿Dónde y cuándo se fabricó?

Los modelos más conocidos fueron los Riva, en sus diferentes variantes, que se construían bajo licencia Fiat; concretamente, acorde al 124 del año 1966. Durante su eterna vida comercial, y con multitud de nombres (Signet, 2107/2101, Classic y otros muchos), se han vendido unos 18,5 millones de unidades de este modelo. 

Otro 'jugón' de la firma en la época era el Niva, también conocido como 4x4 o 2121, y lanzado en el año 1977. Como curiosidad, diremos que, además de en la planta rusa de Tolyatti, este todoterreno también se ensambló en Uruguay, Colombia, Rumanía, Ucrania, Grecia o Ecuador. De hecho, en algunos mercados todavía sigue en producción.

 

¿Por qué es tan impresionante? 

En los años ochenta, la gama Lada resultaba impresionante por tres motivos: su precio competitivo, su fiabilidad y su funcionalidad sin pretensiones. Además, tal y como se comenta en el vídeo, todos los Lada se fabricaban bajo los estándares soviéticos, lo que supone que se construyeron para "sobrevivir, asumir cualquier carga y enfrentarse a todo tipo de carreteras".

Y así lo demostraban, ya que se creaban para durar décadas. Desde luego, ya no se hacen coches como los de antes...

Lada Niva

¿Qué tiene de especial el anuncio?

Nos gusta la forma sencilla en que el equipo de publicidad de Lada en el Reino Unido logró dejar ver todas las características principales de sus modelos. Eso, por no hablar del absoluto descontrol con el que se mueven en un espacio natural, imaginamos, lleno de criaturas protegidas. 

Esta grabación se proyectó en los cines y se lanzó en televisión durante los primeros meses de 1980.

Más anuncios clásicos:

Fotos: AutoWP