Un año más, y ya van catorce, las 24 Horas Ford 2017 vuelven a invadir el circuito madrileño del Jarama, donde famosos, periodistas, clientes y trabajadores de Ford, así como miembros de distintas asociaciones y ONG, se citan para disputar la carrera más solidaria del año. 

Este año, las ediciones españolas de Motor1.com y Motorsport.com, conmigo como piloto, va a estar presente en uno de los doce Ford Fiesta 2017, con motor 1.0 EcoBoost de 125 CV y acabado Titanium, que hoy, a las 17.00, tomarán la salida. Concretamente, en el número 1, junto a la Fundación NIPACE y Autofácil. 

Y, aunque no es la primera vez que las disputo, no puedo negar que esté nervioso. A fin de cuentas, más allá del resultado, lo que está en juego es un importante apoyo económico para el proyecto de una ONG. En nuestro caso, la adquisición de un Exoesqueleto Ekso Bionic, que permitirá la rehabilitación y mejora de la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral y otros trastornos neurológicos.

Dicho esto, si quieres, te explico un poco mejor en qué consiste la prueba...

24 Horas Ford 2017: doce equipos y diez pilotos

En esencia, las 24 Horas Ford son una prueba que combina resistencia y bajo consumo. Así de sencillo. Por tanto, el equipo que gana es el que mejor gestiona sus recursos; este año, con una cifra de combustible BP Ultimate con Tecnología Active 98 octanos, no comunicada hasta los momentos previos a la carrera (para evitar estrategias antes de tiempo).

Como ya hemos mencionado, el trazado escogido es el circuito del Jarama, que tiene una longitud de 3,858 metros y una exigencia técnica más que razonable. 

Cada uno de los doce equipos cuenta con un coordinador y diez pilotos, que deben turnarse al volante durante las 24 horas. Eso sí, ninguno puede hacer un relevo de más de 50 minutos y el descanso, entre una salida a pista y otra, nunca debe ser inferior a los 120 minutos. Además, en ningún caso, una única persona puede hacer más de cuatro relevos. 

En caso de incumplir estas normas, las penalizaciones oscilan entre una y cuatro vueltas. Además, a partir de la decimoctava hora de carrera, un piloto que no haya hecho antes un relevo no podrá salir a pista. 

Sin duda, los cambios de pilotos es una de las fases más divertidas de la carrera... pero también de las más tensas. Sobre todo, porque la velocidad en el pit lane está limitada a 40 km/h. 

24 Horas Ford 2017 (previo)

Ojo a los neumáticos

Cada equipo cuenta con ocho neumáticos Continental Premium Contact 6, en medida 205/45 ZR17, con los que completar la prueba. Como mínimo, existe la obligación de cambiar una vez los dos delanteros, una maniobra que, obligatoriamente, se debe llevar a cabo antes de la decimocuarta hora de carrera. 

Respecto a la parrilla de salida, se conforma en virtud de la Carrera Virtual que Ford lleva a cabo en redes sociales. Dicho esto, ¿quieres conocer los premios? Aquí los tienes:

El equipo ganador de las 24 Horas Ford 2017 recibirá un premio de 30.000 euros.

El equipo clasificado en segundo lugar recibirá un premio de 20.000 euros.

El equipo clasificado en tercer lugar recibirá un premio de 10.000 euros.

El equipo clasificado en cuarto lugar recibirá un premio de 9.000 euros.

El equipo clasificado en quinto lugar recibirá un premio de 8.000 euros.

El equipo clasificado en sexto lugar recibirá un premio de 7.000 euros.

El equipo clasificado en séptimo lugar recibirá un premio de 6.000 euros

Los equipos clasificados en octavo, noveno, décimo, undécimo, y duodécimo lugar, recibirán un premio de 5.000 euros cada uno.

24 Horas Ford 2017 (previo)

Más información sobre el Ford Fiesta 2017: