Uno de los objetivos de Opel es convertirse en un referente en el segmento de los SUV. Y, para ello, tras el restyling del Mokka X y el lanzamiento el Crossland X, ha presentado su todocamino más familiar: el Opel Grandland X2017.
Un SUV de cinco puertas que pretende convertirse en el baluarte de la marca, junto a los Insignia Grand Sport y Sports Tourer. ¿Sus rivales? Los Hyundai Tucson, KIA Sportage, Volkswagen Tiguan, Renault Kadjar, Nissan Qashqai...

Opel Grandland 2017: ¿cómo es su diseño?
A simple vista, es sencillo identificar al Grandland X 2017 como un Opel, gracias a que incorpora elementos estéticos habituales en los últimos modelos de la marca, como unos faros con tecnología de tipo LED, el techo flotante, o una parrilla frontal que, como en todos los modelos de la gama X, incorpora dos cromados en ambos laterales del logotipo de Opel. Por lo demás, de forma opcional, el Opel Grandland 2017 podrá equipar un techo panorámico u otro de color negro.
El toque aventurero propio de los SUV, lo aportan las protecciones de la parte baja de la carrocería, los pasos de rueda ensanchados o unas llantas de aleación de entre 17 y 19 pulgadas.
En conjunto, se trata de un modelo con un diseño elegante, atractivo y con unas dimensiones que se posicionan en la media de la categoría: mide 4,48 metros de longitud, 1,84 de anchura y 1,64 de altura.

Opel Grandland X 2017: ¿cómo es su interior?
El interior sigue la tendencia de diseño iniciada por el Opel Astra. De este modo, el Opel Grandland X 2017 cuenta con un salpicadero limpio y sin más botones de los necesarios, en el que la mayor parte del protagonismo recae en la pantalla táctil del sistema multimedia, que, en función del acabado, puede ser de 7,0 u 8,0 pulgadas.
En cualquier caso, el Opel Grandland X 2017 será un coche recomendable para los que no puedan vivir sin su smartphone, ya que todas versiones podrán equipar un cargador inalámbrico y serán compatibles con Android Auto y Apple CarPlay. También será de serie el sistema de llamada de emergencia y localización del vehículo Opel OnStar, que incorpora funciones añadidas, como un asistente personal que permite reservar hoteles, plazas de parking...



Al volante, encontramos la postura de conducción elevada típica en los SUV, que facilita el acceso al habitáculo y permite controlar el tráfico que hay por delante. Además, los generosos reglajes del volante y del asiento hacen que sea fácil sentirse cómodo en el puesto de conducción. Por otro lado, con una batalla de 2,67 metros, las plazas traseras de este Opel resultan óptimas para dos adultos, tanto por espacio para las piernas como por altura.
El maletero también cumple, con una capacidad que oscila entre los 514 litros y los 1.652, si se abaten los asientos traseros. Además, sus formas son cúbicas, la boca de carga amplia e incorpora con un sistema de apertura y cierre eléctricos del portón, que se puede accionar deslizando el pie por debajo del paragolpes trasero.
Por último, encontramos elementos de confort poco habituales en la competencia, como un volante calefactado, o la posibilidad de incorporar asientos traseros con calefacción.

Opel Grandland X 2107: así va en marcha
Este es uno de los primeros Opel que se beneficia de las sinergías con PSA, como demuestra el hecho de que esté desarrollado a partir de la plataforma modular EMP2, o el que se fabrique en Sochaux, en Francia, junto al Peugeot 3008.
En cualquier caso, eso es una buena noticia, ya que el Opel Grandland X 2017 será un modelo razonablemente ligero (su peso arrancará en 1.350 kilos). Por otro lado, todos los modelos que utilizan esta plataforma destacan por combinar un confort de marcha notable, con un comportamiento excelente, y este SUV no debería ser una excepción.


En el apartado técnico, el nuevo modelo únicamente estará disponible con tracción delantera, de modo que el asfalto será su territorio favorito.
Eso sí, de forma opcional, podrá equipar el control de tracción ampliado Grip Control, con cinco modos de funcionamiento, que actuará sobre las ayudas electrónicas, la respuesta del motor o el cambio automático (en las unidades que lo equipen) para mejorar la tracción sobre superficies como barro, arena... y que será suficiente si no se pretenden superar grandes obstáculos.
En lo que los motores respecta, el Crossland X 2017 se prodrá escoger con dos mecánicas. La primera es un propulsor turboalimentado de gasolina, con tres cilindros, 1.2 Turbo de 130 CV y 210 Nm de par, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades. El consumo de esta mecánica es de 5,1 litros cada 100 kilómetros.
En lo que a los motores turbodiésel respecta, se podrá escoger con una mecánica 1.6 CDTI de 120 CV, con 300 Nm de par máximo y un consumo medio de 4,1 litros cada 100 kilómetros, también con cambio manual de seis velocidades. Ya en 2018, la gama se completará con nuevos motores.

Un buen nivel tecnológico
Desde el punto de vista tecnológico, el Crossland X 2017 será uno de los SUV medios más punteros, ya que podrá incorporar ayudas como el asistente de frenada de emergencia en ciudad, el sistema de alerta por cambio involuntario de carril y de control del ángulo muerto, el control de velocidad de crucero adaptativo, el sistema de ayuda al estacionamiento, el de sistema de visión periférica...