En el marco del salón de Ginebra 2017, charlamos con el máximo responsable de Alfa Romeo para la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Entre los temas a tratar, analizamos los buenos resultados de ventas del Giulia, el lanzamiento del Stelvio o la apuesta de la firma italiana por la competición.

¿Ha cubierto el Giulia sus expectativas en el mercado europeo, en sus primeros meses?

“Sí, incluso ha sobrepasado las expectativas. El coche se está vendiendo bien. Estoy contento. El Giulia milita en un segmento difícil, el de los vehículos Premium, probablemente el más complicado de todos. Solo está disponible con una carrocería, pero estamos contentos. En el mercado italiano, estamos creciendo muy rápido, en términos de ventas. En enero, hemos obtenido una cuota del 14,4% del mercado, en el segmento D. Mientras la competencia cuenta con varios tipos de carrocería del mismo automóvil, nosotros estamos presentes con una sola variante, lo que puede darte una idea de nuestro grado de satisfacción”.

Entrevista a Frabricio Curci en el salón de Ginebra 2017

¿Qué expectativas tiene Alfa, en términos de volúmenes de ventas, con el nuevo Stelvio en el mercado?

“No te voy a dar datos, porque nunca facilito ese tipo información, pero, según creo, en los últimos siete años, el segmento de los todocaminos Premium ha crecido un 350% y sigue creciendo continuamente. El Stelvio será un coche importante para nosotros, especialmente, porque acaparará un tipo de cliente totalmente nuevo para la marca”.

El Stelvio estará a la venta con motores gasolina y de ciclo diésel, ¿verdad?

“Sí, contará con mecánicas de ambos tipos. Empezaremos a comercializarlo con las variantes tope de gama, tanto en gasolina como en gasóleo, con 280 y 210 CV, respectivamente, y tracción a las cuatro ruedas, puesto que la competencia ofrece coches de alto nivel en este segmento. Posteriormente, lanzaremos versiones menos potentes, con 200 CV en gasolina y 180 CV diésel, y la posibilidad de elegir tracción a un solo eje”.

Pruebas de Alfa Romeo en Motor1.com:

¿Cuáles son las primeras impresiones que están llegando de clientes que solían elegir productos alemanes y deciden, ahora, apostar por un producto de la gama Alfa?

Sonríe y comenta: “Hasta ahora, todas son buenas. Conozco un buen número de automóviles que lo han intentado. Antiguamente, los clientes elegían coches de Alfa y, después, cambiaban a un producto alemán. Sin embargo, ahora, la cosa es diferente y recibimos pedidos de una clientela más joven. Para que te hagas una idea, con el nuevo Stelvio, que se ha presentado en Italia sobre el 24 o 25 de febrero, ya tenemos 25.000 peticiones en dos días y hemos realizado casi 6.000 pruebas con clientes en ese mismo período de tiempo. Además, contamos con muchas más solicitudes para probarlo en las próximas semanas”.

Entrevista a Frabricio Curci en el salón de Ginebra 2017

Hoy, hemos escuchado al señor Marchionne decir que, posiblemente, el próximo lanzamiento será un SUV en el segmento C, ¿es cierto?

“Si él ha dicho que sí, yo debería decir que no. El señor Marchionne ha comentado que, según las preferencias del mercado, nosotros elegimos lanzar, o no, un producto. Regulamos la velocidad con la que aparecen nuestras novedades, dependiendo de las necesidades en el mercado”.

 ¿Puede avanzarme algo más sobre las novedades que se lanzarán en los próximos años?

“No”, responde rotundamente. Insisto, le vuelvo a preguntar y contesta: “No”.

 ¿Alfa Romeo tiene en mente hacer algún esfuerzo en competición, para apoyar a la marca?

“Alfa Romeo siempre piensa en la competición, es nuestra naturaleza, lo que no sabemos es cuándo”. 

Quizás, ¿Fórmula 1?

“Ese es el sueño. De alguna manera, estamos en la F1 porque patrocinamos a Ferrari, es una buena forma de enseñar, de nuevo, nuestro logo en los circuitos. Sin embargo, es demasiado pronto, primero tenemos que consolidar nuestros productos y, ahora, estamos centrados en ello".

 

 

Tal vez, ¿mundial de Turismos FIA WTCC?

“Podría hablarte de todas las ideas que se nos ocurren, tenemos muchas... Actualmente, hay varios Giulietta corriendo en el campeonato internacional TCR Series y son coches muy rápidos. El señor Marchionne ha dicho más de una vez que le encantaría volver a la Fórmula 1, pero como te he comentado, ahora, en primer lugar, necesitamos vender coches y centralizar nuestros esfuerzos en consolidar los nuevos productos. Como también sabrás, hemos lanzado dos nuevos automóviles en nueve meses, creo que eso lo dice todo. Más adelante, volveremos a pensar en algo que está en nuestra naturaleza”, dijo, refiriéndose a la competición.

Entrevista a Frabricio Curci en el salón de Ginebra 2017