¿Necesitas mucho espacio en el coche para la familia y el ocio? Pues bien, los monovolúmenes han desaparecido casi por completo, los coches familiares asequibles cada vez son menos y parece que pronto solo quedarán modelos SUV. Afortunadamente, todavía queda una solución, las furgonetas de pasajeros.

Estos vehículos al estilo monovolumen pero basados en furgonetas comparten características técnicas con sus hermanos comerciales, pero tienen ciertas ventajas, como su compacidad o su precio, bastante más asequible que, digamos, una furgoneta al estilo Volkswagen T7 Multivan.

La oferta actual de furgonetas de pasajeros se divide en tres familias, ya que muchos fabricantes desarrollan estos vehículos de manera conjunta. Por un lado tenemos los modelos de Stellantis creados en torno a la Citroën Berlingo y, en segundo lugar, las del Grupo Renault con la Kangoo y compañía. El tercer grupo está formado por la Volkswagen Caddy y la Ford Tourneo Connect, mientras que el comodín de la lista, como ves, es el Dacia Jogger, que es más bien un familiar de techo alto, pero nos sirve para la ocasión.

Citroën ë-Berlingo

Citroën ë-Berlingo

El primer Citroën Berlingo se lanzó a finales de 1996 y se considera uno de los pioneros en el campo de las furgonetas compactas enfocadas a pasajeros. Desde entonces, este y sus hermanos de grupo están disponibles solo en versiones puramente eléctricas, con 100 kW (136 CV) de potencia, batería de 50 kWh y una autonomía de hasta 280 kilómetros. Hay dos longitudes a elegir: M con 4,40 metros y XL con 4,75 metros. Sin los asientos traseros en uso, además, ofrece 4.000 litros de volumen de maletero.

Dacia Jogger

Dacia Jogger

El todavía bastante nuevo Dacia Jogger es 20 centímetros más bajo que un Volkswagen Caddy y, por tanto, no llega a ser una furgoneta, pero podemos darle el mismo uso, ya que ningún modelo ofrece más espacio por menos dinero: hasta 1.817 litros, para ser exactos. No hay motor diésel, pero hace poco se presentó un híbrido con 140 CV de potencia y cambio automático. Además, Dacia anuncia como accesorio una cama integrada para la parte trasera, ya que la longitud de carga en el Jogger es de 2,0 metros.

Fiat E-Doblò

Fiat E-Doblo

El Fiat E-Doblò puramente eléctrico llegó al mercado a mediados de 2022 como parte de un cuarteto casi idéntico en torno al Citroën ë-Berlingo. Por tanto, también ofrece 136 CV de potencia, la batería de 50 kWh y 280 kilómetros de autonomía. Sin embargo, el Fiat está disponible únicamente en la versión estándar de 4,40 metros de longitud.

Ford Tourneo/Grand Tourneo Connect

Ford Grand Tourneo Connect

A pesar de tener un frontal diferente, no cuesta reconocer el parentesco de la nueva Ford Tourneo Connect: se trata del actual Volkswagen Caddy. La Tourneo Connect normal mide 4,50 metros de largo, pero con el añadido 'Grand' delante se estira hasta los 4,85 metros (ver imagen). Según la versión, el maletero puede albergar entre 2.600 y 3.100 litros.

La gama de motores es amplia: el bloque 1,5 litros turbo de gasolina rinde 114 CV, mientras que el diésel de 2,0 litros ofrece 102 o 122 CV. La tracción total está disponible incluso para la versión más potente.

Mercedes-Benz Clase T

Mercedes T-Klasse

Para diferenciar más claramente la versión turismo de la Mercedes-Benz Citan del vehículo comercial, la marca le dio el nombre de Clase T. El fabricante alemán ha intentado que la Clase T, de 4,50 metros de largo, tenga más clase que la Renault Kangoo en la que se basa.

Pronto le seguirá un Mercedes EQT totalmente eléctrico con una autonomía de 285 kilómetros y una versión larga con siete plazas. La gama de motores de combustión ofrece dos opciones gasolina con 102 y 131 CV, así como dos diésel de 95 y 116 CV. 

Nissan Townstar

Nissan Townstar Kombi

El modelo de Nissan puede considerarse un infiltrado entre el dúo formado por el Renault Kangoo y el Mercedes-Benz Clase T. Casi nadie se ha fijado en él, aunque sus datos clave son bastante convincentes: 4,49 metros de longitud, de 775 a 3.500 litros de maletero y 1.500 kilogramos de capacidad de remolque.

¿Motores? Un motor turbo de gasolina con 130 CV o bien un sistema totalmente eléctrico de 122 CV de potencia y con una autonomía de 300 kilómetros en el caso del Townstar EV.

Opel Combo e-Life

Opel Combo-e Life

Después de que Opel se convirtiera en 'francesa', el Combo fue uno de los primeros modelos con identidad PSA. Es idéntico en construcción a sus hermanos de Citroën, Peugeot, Toyota y ahora también Fiat. Sólo está disponible en formato totalmente eléctrico, con 100 kW (136 CV), batería de 50 kWh y 285 km de autonomía. Como en el caso del Berlingo, también se comercializa una versión larga de 4,75 metros.

Peugeot e-Rifter

Peugeot e-Rifter

El Peugeot e-Rifter es otro de los modelos del cuarteto del Grupo Stellantis, también disponible con dos longitudes de carrocería y solamente en configuración totalmente eléctrica, con 100 kW de potencia (136 CV), la misma batería de 50 kWh y 280 kilómetros de autonomía entre cargas.

Renault Kangoo

Renault Kangoo

En 1997, la Renault Kangoo fue la primera furgoneta de este tipo en contar con hasta dos puertas laterales correderas. La tercera generación está en el mercado desde mediados de 2021, con una longitud total de 4,49 metros.

La Kangoo E-TECH es de propulsión puramente eléctrica, con una potencia de 90 kW (122 CV) y una autonomía de algo menos de 290 kilómetros. Puede transportar hasta 2.500 litros de equipaje. Las versiones con motor de combustión están equipadas con un motor de gasolina de 130 CV y bloques diésel de 75, 95 o 115 CV.

Toyota Proace City Verso

Toyota Proace City

Fabricada en colaboración con Stellantis, la Proace City Verso de Toyota es posiblemente una de las grandes desconocidas del segmento, que ofrece no solo una versión eléctrica (100 kW y 50 kWh), sino también una de gasolina (110 CV) y otra diésel (130 CV). La versión L2 de 4,75 metros también está disponible como opción.

Volkswagen Caddy

VW Caddy

En 1979, el Volkswagen Caddy comenzó su carrera como modelo pick-up, y no fue hasta 2003 cuando se convirtió en una furgoneta pequeña. La quinta generación del Caddy, actualmente a la venta, llegó al mercado a finales de 2020, con una versión estándar de 4,50 metros y una versión Maxi de 4,85 metros y hasta 3.105 litros de volumen de carga.

En cuanto a motorizaciones, se ofrecen dos bloques 2.0 TDI, de 102 y 122 CV, así como un 1.5 TSI de gasolina, con 114 CV. La marca también ha anunciado una versión camper, llamada California, que llegará próximamente.