Las furgonetas eléctricas tienen mucho sentido. Y es que ante la ausencia total de ruidos y vibraciones procedentes de una mecánica de combustión, se une la respuesta instantánea característica de los motores eléctricos, la comodidad que aporta un cambio automático, el reducido coste por kilómetro y de mantenimiento, junto con las ventajas a la hora de moverse en ciudad con total libertad por Zonas de Bajas Emisiones.

La Ford E-Transit 2023 a prueba 

Desde hace siete años, la Ford Transit ha sido líder del segmento en Europa. Un éxito que quiere repetir con esta variante 100% eléctrica. Razones no le faltan, ya que la E-Transit destaca en muchos aspectos decisivos a la hora de elegir una furgoneta, como su potencia, autonomía, versiones o capacidad de carga.  

Ford E-Transit: ¿cómo es por fuera? 

En el exterior cuesta diferenciarla de las versiones con motores de combustión. Nos tenemos que fijar en la parrilla delantera, que lleva unas lamas horizontales en color azul y la tapa que da acceso a la toma eléctrica para cargar la batería. En la parte trasera tan sólo la inscripción E-Transit nos indica que estamos ante la versión 100% eléctrica.

Galería: Ford E-Transit 2023

Ford E-Transit: ¿cómo son sus versiones? 

La Ford E-Transit está disponible con dos mecánicas de 184 o 269 CV y una sola batería ubicada en la plataforma de 75 kWh, con la que consigue una autonomía de hasta 317 kilómetros.

Se puede elegir como furgoneta (Van), doble cabina (con una fila de asientos trasera, ventanillas y el resto espacio de carga) y chasis cabina (para carrozar). Además, está disponible con tres capacidades de carga: 3,5, 3,9 y 4,5 toneladas.

Ford E-Transit 2023

En cuanto a las longitudes, hay tres disponibles, L2, L3 y L4, así como dos alturas H2 y H3. El volumen de carga va desde los 9,5 m3 hasta los 15,1.

La E-Transit tiene tres MMA (Masa Máxima Autorizada): 3.500, 3.900 y 4.250 kilos. Desde hace unos meses y debido al aumento de peso por las baterías, los vehículos comerciales ligeros se pueden conducir con carné B (el de coche) aunque se pase de los 3.500 kilos. Eso sí, hay que tener en cuenta que la velocidad se limita a 90 km/h.

La unidad protagonista de nuestra prueba equipa el motor de 184 CV, carrocería L3 H2 (5,98 metros de largo por 2,53 metros de alto) y viste el acabado Trend.

Ford E-Transit: ¿cómo es por dentro? 

Una vez 'escalamos' al interior, nos encontramos una cabina con configuración para tres ocupantes mediante una banqueta corrida para los pasajeros.  

Las únicas diferencias que encontramos con la Transit convencional, son el freno de mano eléctrico ubicado a la izquierda del volante, la instrumentación en la cual se sustituye el cuentarrevoluciones por un indicador del sistema eléctrico, el selector del cambio que es una rueda circular y la pantalla del sistema multimedia de 12,0 pulgadas, asociada al sistema SYNC4.

Ford E-Transit 2023

Como es lógico en este tipo de vehículos, encontramos plásticos duros en todo el interior, aunque eso sí, bien ajustados, con una buena calidad de ensamblaje y resistentes al trato duro. En el habitáculo hay infinidad de huecos portaobjetos para depositar prácticamente todo lo que se nos ocurra (un móvil, llaves, carpetas, botellas de 1,5 litros...).

Ford E-Transit 2023

En cuanto a la ergonomía, es buena, con una postura de conducción muy natural y unos reglajes tanto de asiento como de volante ideales para cualquier tipo de conductor. Todos los mandos son intuitivos, fáciles de accionar y no requieren de un periodo largo de adaptación.

Volviendo al tema del sistema multimedia, es rápido y sencillo de manejar. Además, incorpora funciones exclusivas para dar información del sistema eléctrico. Como única pega cabe decir que el climatizador ahora se maneja la pantalla. En las variantes de combustión seguimos teniendo mandos físicos.

Ford E-Transit 2023

Ford E-Transit: ¿cómo es su zona de carga?

En la zona de carga nos encontramos el mismo espacio que en las variantes con motor térmico de la Transit, ya que las baterías de iones de litio no roban espacio al interior.

También disfrutamos de laterales panelados y el suelo cubierto con una práctica cubierta de fibra. En el techo tenemos cuatro plafones de LED que dan una iluminación sobresaliente.

Ford E-Transit 2023

Nuestra unidad de pruebas equipaba el denominado pack ProPower. Se trata de una caja en que encontramos dos tomas de corriente de hasta 2,3 kW de potencia, que se alimentan de la batería principal para poder conectar desde unos focos, hasta una radial, un taladro o una cafetera. Cuesta 1.300 euros.

Ford E-Transit 2023

Ford E-Transit: ¿cuánto tarda en cargarse?

Para cargar la batería en corriente alterna, dispone de un cargador estándar de 11,3 kW que permite tenerla lista en 8 horas. Si utilizamos corriente continua con un cargador rápido de 115 kW, pasaremos del 15 al 80% en tan solo 30 minutos.

Ford E-Transit 2023

Ford E-Transit: así va en marcha

Lo primero que apreciamos cuando nos ponemos en movimiento es la ausencia de ruido y vibraciones. De hecho, el poco sonido que genera el motor eléctrico se elimina por completo al ir ubicado en la parte trasera.

Dinámicamente, la E-Transit tiene un buen comportamiento. La suspensión funciona de manera correcta, disimulando los más de 2.500 kilos que pesa. En el eje trasero encontramos una suspensión independiente con muelles. Esto se deja notar cuando vamos vacíos, ya que resulta menos seca que las variantes normales. También apreciamos un mayor confort sobre asfaltos en mal estado.

Ford E-Transit 2023

La E-Transit ofrece tres modos de conducción: Normal, Eco y Resbaladizo. En función del seleccionado se limita la velocidad máxima, se ajusta la respuesta del acelerador o se modifica el funcionamiento del control de tracción.

El motor ofrece una buena respuesta gracias a sus 184 CV y sus 430 Nm de par disponibles en cuanto acariciamos el acelerador. Eso sí, si habitualmente vamos a circular cargados y queremos mejorar la respuesta cuando llevamos velocidad, lo mejor es optar por la variante de 269 CV.

Ford E-Transit 2023

En cuanto a la autonomía, en condiciones normales de uso estaremos entre los 210 y los 260 kilómetros, pudiendo alcanzar los 300 kilómetros en condiciones muy favorables (sin carga y practicando una conducción ecológica).

Ford E-Transit: ¿cuánto vale? 

La Ford E-Transit ya está disponible en el mercado español con un precio que arranca en 53.007 euros (sin impuestos). La unidad que hemos probado con todos los extras asciende hasta los 54.344 euros.

Un coste que en la actualidad sigue siendo elevado... y más teniendo en cuenta que existen versiones de la Transit con un sistema microhíbrido que obtienen la pegatina Eco de la DGT, son más baratas y disponen de una mayor autonomía. Aunque, eso sí, no son tan suaves, potentes y prácticas en ciudad como la E-Transit.

Ford E-Transit 184 CV Trend L3 H2

Motor Eléctrico trasero
Potencia 184 CV (135 KW)
Par máximo 430 Nm
Caja de cambios Directa, una velocidad
0-100 km/h N.D
Velocidad máxima 130 km/h
Autonomía eléctrica 317 km
Consumo 26,5 kWh/100 km
Tracción Trasera
Longitud 5,98 m
Anchura 2,47 m
Altura 2,48 m
Peso en vacío 2.589 kg
Número de asientos 3
Carga útil 1.337 kg
Precio base 53.445 euros