Citroën Ami
Con una autonomía de 75 kilómetros y una velocidad máxima de hasta 45 km/h, el Ami se adapta perfectamente al tráfico urbano cotidiano. En tres horas, la batería de 5,5 kWh puede recargarse completamente en un enchufe doméstico convencional. Con unas ruedas de 14 pulgadas especialmente diseñadas, unas dimensiones extremadamente compactas (longitud: 2,41 metros, anchura: 1,39 metros, altura: 1,52 metros), transmisión automática y un radio de giro de solo 7,20 metros, este ligero vehículo de cuatro ruedas simplifica la conducción y el aparcamiento.
La única pega es que este Citroën no está disponible en todos los países europeos. En Alemania, por ejemplo, está representado por el Opel Rocks-e, idéntico técnicamente.
City Transformer CT1
Es uno de los modelos más exóticos del listado. Se llama City Transformer y es un pequeño vehículo eléctrico con ancho de vía variable de una empresa emergente israelí. En el salón de Múnich 2021 se mostró una versión con un nuevo diseño exterior.
Dos motores eléctricos en el eje trasero proporcionan la propulsión necesaria. La batería suministra energía para una autonomía de unos 180 kilómetros.
Elaris Pio
La empresa Elaris causó un gran revuelo con el pequeño Zhidou. El coche eléctrico de China es diminuto, pero su precio es igual de pequeño. El modelo 'europeizado' se llama Elaris Pio.
Aparte de eso, no ha cambiado mucho: 2,81 metros de longitud, 1,54 de anchura, 1,55 de altura, con una distancia entre ejes de 1,76 metros, que lo posicionan, más o menos, al nivel del smart fortwo. Los neumáticos tienen medidas 145/60 R13 delante y 165/55 R13 detrás.
Una batería con una capacidad de 27 kWh abastece de electricidad al motor eléctrico de 36 kW (49 CV), y Elaris cifra el consumo en 9,7 kWh cada 100 km. La autonomía WLTP anunciada es de 225 kilómetros.
e.Go Life Next
El microcoche eléctrico e.Go Life Next se construye desde el pasado mes de junio. El e.Go Life ya se ofrecía desde la primavera de 2019, pero el fabricante tuvo que declararse insolvente en el verano de 2020 y la producción se detuvo. El 1 de septiembre de 2020, Next.E.Go Mobile SE se hizo cargo de la empresa, detrás de la cual hay una sociedad de inversión neerlandesa.
La edición especial e.Go Life Next tiene como objetivo empezar de nuevo. Tiene un motor eléctrico con 29 kW (39 CV) de potencia continua y un pico de 57 kW (77 CV) de potencia máxima. Pasa de 0 a 50 km/h en 4,3 segundos y la velocidad máxima es de 130 km/h. Una batería de 21,5 kWh proporciona una autonomía de 132 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP.
FreZe Nikrob EV
El FreZe Nikrob EV se basa en el exitoso Wuling Hongguang Mini EV de China, pero se ha modificado para hacerlo más seguro y eficiente energéticamente. Así, la versión europea cuenta con ESP, airbags, nuevas llantas e iluminación LED.
FreZe también ha añadido un alternador para alimentar los dispositivos de corriente alterna del coche, como el sistema de audio, lo que da al Nikrob una autonomía de unos 30 kilómetros más que la del modelo chino.
El Wuling Hongguang Mini EV tiene dos opciones de batería: 9,2 kWh y 13,8 kWh, ambas con celdas LFP. No es el caso del FreZe Nikrob EV: solo tendrá el paquete de baterías más grande en Europa. Según Dartz, la empresa que está detrás del Nikrob, ofrece una autonomía NEDC de 200 kilómetros.
Microlino 2.0
La versión de serie del Microlino 2.0 se mostró en el salón de Múnich 2021. Este es el aspecto final del Neo-Isetta.
El exterior se ha modernizado sin perder su encanto retro. En el proceso, la manilla de la puerta ha sido sustituida por un pomo. Las tiras de luz LED también son nuevas y el interior ha sido rediseñado, por lo que ahora ofrece más espacio. Eso sí, la columna de dirección es fija y ya no está conectada a la puerta.
Se ofrecen tres versiones de batería, con autonomías de 95, 175 y 230 kilómetros, y la potencia nominal del sistema es de 12,5 kW o 17 CV (19 kW de potencia máxima). Esto permite que el pequeño vehículo eléctrico alcance los 90 km/h.
En breve se anunciarán los precios y está previsto que la producción comience en este mismo 2021.
Mobilize EZ-1
Renault presentó el pequeño vehículo eléctrico EZ-1 a principios de 2021. El concept del pequeño biplaza recuerda mucho al Twizy, pero de entrada tiene un aspecto algo más anguloso y unas puertas laterales totalmente de cristal.
Se dice que el EZ-1 es el primer coche de la nueva submarca Mobilize de Renault, que se ocupará, entre otras cosas, de la movilidad compartida, tanto de personas como de mercancías. En concreto, se prevén servicios como el uso compartido del coche, el transporte compartido, la entrega de último kilómetro y el transporte a la carta.
Al igual que el Twizy, el EZ-1 solo mide unos 2,30 metros de largo y todavía está clasificado como prototipo. Es posible que tome el relevo del Twizy, a la venta desde 2012. El vehículo está fabricado con un 50% de materiales reciclados y el 95% puede reutilizarse al final de su vida útil.
Opel Rocks-e
El pequeño Citroën Ami está a la venta en Francia, Italia, España, Portugal y Bélgica, aunque no en Alemania, donde está disponible el Opel Rocks-e, hermano gemelo del modelo francés.
La empresa de Rüsselsheim llama a este vehículo "el primer SUM", abreviatura de Sustainable Urban Mobility (movilidad urbana sostenible). El biplaza, de solo 2,41 metros de longitud, pretende cerrar la brecha entre los scooters eléctricos y los pequeños coches ecológicos.
Como el Ami, pesa solo 471 kilos y está clasificado como cuadriciclo ligero, por lo que puede conducirse a partir de los 15 años. El único requisito es un permiso de conducir de ciclomotor (permiso AM).
Opel aún no ha dado detalles sobre el propulsor, pero es probable que el Rocks-e tenga el mismo motor eléctrico de 6 kW (8 CV) que el Ami. La velocidad máxima es de 45 km/h, tanto para el Citroën como para el Opel. La batería, de 5,5 kWh, proporciona una autonomía de 75 kilómetros según la norma WLTP.
La batería se carga a través de una toma de corriente doméstica, lo que lleva unas 3,5 horas (0-100%). El cable de carga de tres metros de longitud que lo acompaña está permanentemente alojado en el Rocks-e y se extrae de la puerta del pasajero cuando es necesario.
Renault Twizy
El clásico entre los microcoches eléctricos es el Renault Twizy, fabricado desde 2011. Dos personas se sientan una detrás de otra en este vehículo de 2,34 metros. En la versión de carga, el asiento trasero se omite en favor de un pequeño maletero.
La variante más básica, que solo alcanza un máximo de 45 km/h, puede ser conducida por jóvenes menores de 16 años, mientras que la opción más potente, con una velocidad máxima de 80 km/h, requiere carné de conducir.
Aunque el airbag es de serie, las ventanillas laterales solo están disponibles como accesorio y no hay calefacción. Hasta ahora se han construido más de 30.000 unidades del Twizy.
XEV Yoyo
El XEV Yoyo, anunciado para finales de 2020, ya está disponible. A primera vista, el coche se parece un poco al smart fortwo, aunque con barras laterales en las puertas similares a las del Renault Twizy.
Con 2,53 metros, el XEV Yoyo es incluso más corto que el smart fortwo, que mide 2,70 metros. Además, el Yoyo es algo más alto que ancho, lo que no es un requisito ideal para trazar curvas rápidas. Pero el Yoyo no está pensado para eso.
El pequeño coche anuncia una velocidad máxima de 80 km/h y está impulsado por un motor síncrono de imanes permanentes en el eje trasero, de 7,5 kW (10 CV).
La batería es de litio y fosfato de hierro, con 10 kWh de capacidad y un voltaje de solo 72 voltios. Ofrece una autonomía de 150 kilómetros. Puede recargarse en una toma de corriente con conexión a tierra o mediante una conexión de tipo 2. La batería puede cargarse del 30 al 100% en cuatro horas.
Zetta City Module 1
El acrónimo Zetta significa 'Zero Emission Terra Transport Asset'. En realidad, el microcoche eléctrico iba a salir al mercado ruso a principios de 2020, a un precio récord de solo 450.000 rublos (unos 5.200 euros).
La producción de 2.000 coches estaba prevista para 2020, tras lo cual el fabricante de Tolyatti (situado a unos 700 kilómetros al sureste de Moscú, junto al río Volga) quería alcanzar una capacidad de 15.000 coches al año. Sin embargo, la producción se pospuso.
Ahora, parece que la fabricación en serie comenzará antes de que acabe 2021. El coche en miniatura ofrece espacio para dos personas y está propulsado por cuatro motores integrados en las ruedas, con una potencia total de 72 kW (98 CV). La batería es de tamaño modesto, solo 10 kWh, lo que debería proporcionar una autonomía de 180 kilómetros.