Kia Sportage 2021
Comenzamos con el protagonista de este listado, el Kia Sportage 2021, que representa la quinta generación del modelo coreano, que llegará con un diseño revolucionario.
El modelo que estás viendo en imágenes es el que se comercializará en Corea, pero el modelo europeo, que se conocerá en septiembre, no debería variar mucho respecto a este. El frontal futurista y la ligera caída de la zaga refuerzan el diseño más deportivo de esta entrega.
Respecto a los motores, sabemos que tendrá versiones de gasolina, diesel, híbridas e híbridas enchufables. De inicio, todo apunta a que dispondrá de un motor de gasolina 1.6 T-GDI de 180 CV y un turbodiésel 2.0 CRDI con 185 CV, aunque todavía no está confirmado oficialmente.
En el interior, dos enormes pantallas de 12,0 pulgadas ofrecerán la información de la instrumentación y del sistema multimedia, con un diseño moderno y desenfadado. En septiembre, conoceremos los datos definitivos del modelo europeo.
Alpina XD3 y XD4
Como bien sabes, Alpina es un fabricante inevitablemente unido a BMW. Por ese motivo, coincidiendo con la renovación de los X3 y X4 del fabricante bávaro, a partir del mes de noviembre de 2021 podremos disfrutar de sus 'alter ego' en Alpina: los XD3 y XD4.
El motor que anima a estos dos vehículos es un propulsor turbodiésel de 3,0 litros, con seis cilindros en línea y cuatro turbos, que desarrolla 394 CV y 800 Nm. Esta mecánica permite a los XD3 y XD4 acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 267 km/h.
Alpina también ofrecerá una versión con hibridación ligera, para el XD3. En este caso, el motor turboalimentado de gasolina, con 3,0 litros, rinde 355 CV y 730 Nm.
BMW X5 Hydrogen
No es la primera vez que hablamos del BMW X5 de hidrógeno. De hecho, las primeras noticias surgieron en septiembre de 2019 y desde entonces, el fabricante bávaro sigue trabajando en el proyecto, que podría ver la luz en 2022.
El sistema de propulsión del X5 de pila de combustible estará basado en el motor eléctrico del BMW iX3, aunque con una potencia ligeramente superior, de 275 kW, equivalente a 374 CV.
En principio, BMW planea una pequeña producción en serie de este i Hydrogen NEXT, aunque todavía no hay nombre definitivo para el modelo, que veremos por nuestras calles en 2022.
BMW X1 2022
Por el momento, las únicas imágenes del próximo BMW X1 se reducen a las de un prototipo bastante camuflado, pero se espera que la nueva generación del todocamino bávaro llegue en 2022.
Todo apunta a que el próximo X1 será más grande y que mantendrá los clásicos 'riñones' de la parrilla frontal, alejándose de la tendencia de su hermano, el Serie 4.
También sabemos de forma oficial que el X1 dispondrá de versiones térmicas y de una variante 100% eléctrica, así como opciones de tracción delantera, como total xDrive.
Land Rover Defender Hydrogen
Todos los fabricantes están haciendo un gran esfuerzo por adaptar sus gamas de producto a las nuevas exigencias medioambientales europeas y eso incluye a Jaguar Land Rover. En el caso del Defender, además de la variante híbrida enchufable, otra novedad llegará con la versión basada en pila de combustible de hidrógeno.
Por el momento se desconocen los datos técnicos del proyecto, peros sabemos que el vehículo dispone de dos depósitos de hidrógeno de alta presión, junto a una batería que almacena la energía generada durante el frenado.
La pila de combustible está montada en el lugar donde normalmente se encuentra el motor de combustión y aunque desconocemos cifras de potencia, debemos recordar que el Defender híbrido enchufable P400e ya ofrece 400 CV y 650 Nm.
2022 podría ser el año en que descubramos la versión definitiva del Defender basado en pila de combustible, puesto que la fase de desarrollo del proyecto de ingeniería Project Zeus ya ha comenzado y cuenta con el apoyo del Gobierno británico.
Lexus NX 2021
De los todocaminos de Lexus, el NX compite en el segmento de los SUV de tamaño medio premium, frente a una legión de rivales alemanes, fundamentalmente. Por ese motivo, la firma japonesa ha decidido renovar la imagen y la dotación del NX 2021.
En el plano estético su aspecto ahora es más ancho, musculoso y mucho más moderno, con una trasera renovada en la que destaca la nueva firma lumínica, en consonancia con la filosofía Lexus L-Finesse.
Respecto a las novedades mecánicas, el nuevo todocamino oriental amplía su oferta con la llegada de la versión híbrida enchufable NX 450h+, con 306 CV y una autonomía 100% eléctrica de 63 kilómetros.
En el interior, la experiencia 'premium' se basa en un nuevo concepto de conectividad y sistema de infoentretenimiento, con una pantalla táctil de 14,0 pulgadas y al asistente virtual por voz.
Las primeras unidades llegarán a los concesionarios antes de final de año.
Maserati Grecale
El Maserati Grecale llegará para convertirse en el hermano pequeño del Levante. La imagen que estás viendo es una recreación basada en las fotos espía que hemos podido captar de prototipos circulando en la fase de pruebas, pero el modelo definitivo debería parecerse bastante.
Cuenta con la plataforma Giorgio, la misma que la del Alfa Romeo Stelvio, por lo que se le presupone un dinamismo sorprendente. La oferta de motores debería comenzar con un bloque de gasolina turboalimentado de 2,0 litros, y no se descarta una versión con el propulsor 3.0 V6 biturbo del propio MC20, aunque con una menor potencia.
Tampoco se descarta un Grecale 100% eléctrico, aunque llegaría posteriormente al estreno de las versiones térmicas, previstas para finales de 2021, con comercialización en 2022.
Polestar 3
Como bien sabes, Polestar es un fabricante independiente, que pertenece al grupo Volvo, dedicado en exclusiva a la fabricación de modelos híbridos enchufables y eléctricos de elevado rendimiento. Su próximo modelo es el Polestar 3, el tercer integrante de su gama.
Este modelo estrenará una nueva plataforma, diferente de la CMA de Volvo y Geely que emplean los Polestar 1 (híbrido enchufable) y Polestar 2 (100% eléctrico).
El Polestar 3, como otra diferencia, se fabricará en Estados Unidos, en la planta de Volvo de Carolina de Sur, donde fabrica los S60 y XC90.
Su aspecto definitivo sigue siendo una incógnita, aunque sabemos que estará basado en el Polestar Precept Concept. Tampoco se ha confirmado ningún dato técnico, si bien antes de que acabe el año, se podrían conocer más detalles. En cualquier caso, lo veremos de forma oficial en 2022.
SsangYong Korando e-Motion
El SsangYong Korando es uno de los modelos más reconocidos de la marca coreana en Europa. Por proporciones y diseño, es un todocamino compacto, con una clara vocación urbana. La novedad vendrá con el Korando e-Motion, la versión 100% eléctrica.
Aunque su producción ya ha comenzado en Corea, su lanzamiento en los mercados europeos no tendrá lugar hasta el próximo mes de octubre de 2021.
De momento, no se han confirmado datos técnicos o la autonomía que asegura la batería del vehículo. Lo que sí que parece confirmado es que también habrá una versión pick-up alimentada por electridad, basada en este modelo.
Subaru Forester 2022
El Forester es uno de los modelos más conocidos de Subaru en Europa y aunque el modelo que estás viendo corresponde a la versión japonesa, los cambios también se producirán en la versión 'europea'.
El todocamino oriental se somete a una profunda revisión estética, especialmente en la parte delantera, con unas nuevas ópticas principales y una firma lumínica más vanguardista.
Los motores de gasolina contarán con el sistema de hibridación ligera e-Boxer, siendo la estrella el 2.0 de 150 CV, con tracción total AWD y transmisión automática mediante variador continuo.
La versión europea del Forester se podría presentar antes de finalizar el año y las primeras unidades llegarían a los concesionarios ya en 2022.