Década de los 50: SEAT 1400 (1953-1964)
La lista solo podría empezar con el auténtico fundador, el 1400. De hecho, si la marca se creó en 1950, este elegante modelo salió de la línea de producción de SEAT, en la Zona Franca de Barcelona, en noviembre de 1953.
La firma ofreció distintas carrocerías, para adaptarse a todas las necesidades, mientras que su motor de 1.395 cm3, con 44 CV de potencia, le permitía alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h.
Década de los 60: SEAT 600 (1957-1973)
Al hablar del 600, se suele hacer del modelo que "motorizó a todo un país". Y, la verdad, es que no es mentira, ya que además de convertirse en el objeto de deseo de la nueva y pujante clase media y trabajadora, también fue el primer coche que condujeron muchos españoles.
Su carrera fue larga y prolífica, con numerosas motorizaciones, inacabables versiones y todo tipo de carrocerías, incluidas las de tipo comercial o lo que hoy llamaríamos monovolumen (os acordáis del SEAT 800).
Década de los 70: 124 (1968-1980)
Aunque lanzado a finales de los años 60, el 124 es el auténtico icono setentero de la marca, reflejo de una sociedad que crecía, en todos los sentidos.
A pesar de su éxito y de sus múltiples versiones, sin duda, al ver un 124, siempre se nos viene a la cabeza la competición y las gestas del modelo en el mundo de los rallies.
Sin ir más lejos, el tercer y cuarto puesto de Antonio Zanini y Salvador Canellas, con el 124 Special, en el Montecarlo de 1977, secundados por Salvador Serviá, desde la séptima posición general, con un 1430.
Década de los 80: SEAT Ibiza I (1984-1993)
Sin duda, al hablar del Ibiza lo hacemos de una historia de éxito del que, muy probablemente, haya sido el modelo más importante en el legado de la marca, junto al propio 600.
Un coche, de carácter urbano, que salió del lápiz de Giorgetto Giugiaro y que llegó en el año 1984, para cambiarlo todo. Sí, el de los motores System Porsche, el de la versión deportiva SXI y el de las múltiples ediciones especiales (qué mítico, el Ibiza del Sol).
Sin duda, su punto máximo llegó con los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992, para los que estrenó la serie especial Olímpico.
Década de los 90: SEAT Toledo I (1991-1998)
Probablemente, no sea el modelo más famoso de la marca. Incluso, tampoco el más popular, viendo que sus dos últimas generaciones fueron 'otra cosa'. Sin embargo, el Toledo fue el coche que introdujo a la marca en la modernidad.
A fin de cuentas, hablamos del primer vehículo que se creó bajo el paragüas del Grupo Volkswagen, lo que a comienzos de los años 90, eran palabras mayores.
También creado por Giugiaro, son muchas las anécdotas que rodean al Toledo original: que 'saltara' de la línea de producción de Zona Franca a la de Martorell, que compartiera múltiples elementos con el Volkswagen Golf de la época, que lo condujera el Rey Juan Carlos...
Década de los 00: SEAT León I (1999-2006)
Si el Ibiza ha sido el modelo más importante de SEAT en la historia reciente, el León le pelea ese título honorífico... cada día un poquito más.
Porque lo que nació como el modelo compacto de la marca, a la sombra de los Audi A3 y Volkswagen Golf, ha acabado convirtiéndose en el coche más vendido del mercado español, año tras año.
De esta primera generación, sin duda, nos quedamos con la versión CUPRA con motor V6, un deportivo de 204 CV de potencia, con un propulsor que era sumamente delicioso en la conducción.
Década de los 10: SEAT Ateca (2016-...)
Hace unos años, SEAT tenía una gama excelente, pero con una gran carencia: sin ningún SUV puro en el mercado, se encontraba en inferioridad de condiciones frente a la competencia.
Sin duda, ese déficit quedó solventado con la llegada del Ateca, el modelo que abrió el camino a la explosión campera de la marca, con la posterior llegada de los Arona y Tarraco. Además, el Ateca también se convirtió en el primer modelo de CUPRA, en su nueva andadura en solitario, como marca 100% independiente.