Bugatti Chiron Super Sport 300+
El Bugatti Chiron fue el primer coche de producción capaz de superar las asombrosas 300 mph, es decir, 482,803 km/h, llegando a 490,48 km/h. Una hazaña que, como ya hemos comentado, no tiene el certificado oficial, pero representa un límite nunca alcanzado por ningún otro coche en venta hasta la actualidad. Una de las muchas versiones especiales del Chiron, el Super Sport 300+, fue el encargado de conseguir este registro.
Además de la longitud aumentada en 25 centímetros, el hiperdeportivo francés desarrolla 1.600 CV (100 CV más que el Chiron normal), proporcionados por su conocido motor W16, con cuatro turbocompresores. El precio de cada uno de los 30 ejemplares que se fabricarán es de 4,3 millones de euros. Eso no incluye las personalizaciones de los clientes.
Devel Sixteen
Si los hiperdeportivos enumerados en esta lista representan verdaderas rarezas, el Devel Sixteen es el 'unicornio' del mundo del automóvil. El trabajo de Defining Extreme Vehicles Car Industry se ha visto en muy pocas ocasiones, casi siempre en parado, salvo en un puñado de vídeos en movimiento.
Filmaciones breves, pero que nos han permitido escuchar el rugido del motor V16, con cuatro turbocompresores y 12,3 litros de cilindrada. Una curiosa disposición, fruto de la suma de dos bloques V8 de origen General Motors.
Sus formas se parecen más a las de un cazabombardero F117, que a las de un coche. Además, la velocidad máxima 'teórica' que podría alcanzar es increíble, con más de 560 km/h. Un jet con ruedas de 5.001 CV, aunque también existirán versiones más 'modestas', con 3.000 CV o 1.500 CV. El precio básico está fijado en 1,8 millones de euros.
Hennessey Venom F5
Aunque se anunció en 2017, aún no hemos tenido el placer de ver al Hennessey Venom F5 rebasar el umbral de las 300 millas por hora, o 482,803 km/h, para acercarse a los 500 km/h.
Todo lo que sabemos es que el motor es un V8, de 6,6 litros de cilindrada y 1.817 CV de potencia, además de 1.617 Nm de par. No incluye ningún elemento de electrificación, al igual que sus competidores, pero el chasis solo pesa 86 kilos, por los procesos de impresión en 3D que implementa.
Los ingenieros y diseñadores pretenden superar los 490 km/h y llegar a los 500 km/h, con una serie de pruebas programadas para la segunda mitad de 2020. Las ventas de las 24 unidades previstas ya están abiertas, con un precio fijado en los 1,6 millones de euros, y los 12 ejemplares reservados para el mercado estadounidense ya han sido vendidos.
Koenigsegg Agera RS
Si tuvieras que preguntarle a un juez del Libro Guinness de los Récords cuál es el coche de producción más rápido del mundo, su respuesta sería el Koenigsegg Agera RS. El hiperdeportivo sueco, de hecho, obtuvo un promedio de 447 km/h en dos pasadas en la misma pista: la única manera de ser reconocido oficialmente como el coche más rápido del mundo.
Pero parece que los 490 km/h del Bugatti Chiron no hicieron feliz a Christian von Koenigsegg y su equipo. Por eso nació el Jesko Absolut, con el objetivo de vencer a su rival francés.
Según la compañía sueca, el Jesko Absolut puede alcanzar los 531 km/h, para asegurar el récord y dormir tranquilos (con el permiso de Devel Sixteen) durante algunos años.
Koenigsegg Jesko Absolut
El fundador de la compañía, Christian Von Koenigsegg, ya lo dijo: el Jesko Absolut será el coche más rápido en la historia de la firma sueca. Después de esto no habrá nada tan extremo. Un coche que se suponía debería estar listo para su presentación oficial en el salón de Ginebra, aunque eso no se llegó a producir.
Parece que el Jesko Absolut sería capaz de alcanzar los 531 km/h, pero para ello necesitaría una recta, lo suficientemente larga, como para poder conseguirlo. En este sentido, los 8,7 kilómetros de la pista alemana de Ehra-Lessien serían ideales. Ironías del destino, esta pista es el campo de pruebas de Volkswagen y donde estableció su récord el Bugatti Chiron.
Koenigsegg no se dará por vencido y podría intentarlo en el trazado de Nardò, en Italia.
SSC Tuatara
Detrás de su diseño está la firma de Jason Castriota, ex-Pininfarina (con proyectos como el Ferrari 599 GTB, el P4/5 y el Maserati Birdcage), Bertone (Mantis) y Saab. Debajo de su capó hay un bloque V8, con 5,9 litros de cilindrada, capaz de desarrollar 1.750 CV (usando combustible E85). Según anuncia el fabricante, oficialmente, puede llegar a los 483 km/h.
Esa cifra sería suficiente para que el SSC Tuatara se alzase con el récord oficial como el coche de producción más rápido del mundo, siempre que el Bugatti no 'homologue' su registro.
Considerando el peso mucho más ligero del Tuatara (1.247 kilos), fundamentalmente, gracias al empleo de fibra de carbono y otros materiales ultraligeros, la potencia del motor V8 parece factible para conseguir esa récord de velocidad. Eso sí, la producción de este vehículo se ha limitado a 100 unidades, con un precio inicial de 1,76 millones de euros. Así que será difícil verlo rodar por la carretera.