Etiqueta Eco
El hecho de ser un vehículo bifuel le permite disponer de la pegatina medioambiental Eco. Además homologa unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 92 g/km (en ciclo NEDC)
Entre los beneficios de este coche, por utilizar GNC, encontramos la posibilidad de circular por ciudades que puedan tener restricciones por altos niveles de contaminación, la exención del impuesto de matriculación y descuentos en el impuesto de circulación (del 75% en ciudades como Madrid o Barcelona).
Además, cuenta con libre acceso a carriles BUS VAO, con un 50% de descuento en zonas de estacionamiento SER (zona azul y verde de Madrid) y con una reducción del coste por acceso a algunos peajes.
Repostajes más económicos
Con los depósitos llenos, tanto los de GNC como el de gasolina, el coche homologa una autonomía superior a los 500 kilómetros.
Si tienes en cuenta que llenar los 13,8 kilos de GNC te va a costar 12,28 euros (estimando un precio de 0,89 euros/kg) y que el repostaje de 9 litros de gasolina sale por 11,97 euros (a 1,33 euros por cada litro), entenderás que nos costará rascarnos menos el bolsillo cada vez que pasemos por la estación de servicio.
Aunque la autonomía real finalmente sea menor, que dependerá de si haces una conducción más o menos eficiente, el cómputo final siempre va a ser más bajo, en comparación con las versiones de gasolina y diésel convencionales.
Amplio maletero
A pesar de haber incluido los depósitos de GNC en la parte trasera del coche, los dos que se sitúan bajo el suelo del maletero no le restan demasiada capacidad de almacenaje.
El Ibiza TGI dispone de 262 litros de carga, que crecen hasta los 1.072 si plegamos los respaldos posteriores.
Equipamiento muy completo
Nuestra unidad de pruebas dispone del acabado Xcellence y ofrece de serie las llantas de aleación de 15 pulgadas, la instrumentación SEAT Digital Cockpit, el techo panorámico eléctrico, los retrovisores calefactables y con regulación eléctrica, los sensores de aparcamiento traseros, la pantalla de 6,5 pulgadas de la consola central o el asistente de frenada de emergencia Front Assist.
Opcionalmente, se puede acceder a un gran número de extras, como las llantas de 16 o 17 pulgadas pulgadas, los sensores de aparcamiento delanteros o el sistema de infoentretenimiento Full Link con pantalla táctil de 8,0 pulgadas, entre otros.
Una conducción agradable y eficiente
De esta versión del utilitario de SEAT, cabe destacar lo silencioso que se muestra cuando se desplaza con gas natural comprimido, que va más allá del buen aislamiento del habitáculo.
Notarás un pequeño cambio en la rumorosidad cuando la mecánica de tres cilindros tenga que recurrir al depósito de gasolina, que únicamente será cuando agote el GNC, cuando la temperatura del líquido refrigerante esté por debajo de -10 grados (hasta calentar las válvulas de inyección) y, también, tras los primeros minutos después de haber repostado gas; tiempo que necesita el vehículo para comprobar la calidad del compuesto.
La respuesta al pedal del acelerador es correcta, teniendo en cuenta que debes llevarlo a similares revoluciones que un gasolina. También me gusta, por un lado, la firmeza de la palanca de cambios manual, de seis velocidades, mientras que, por el otro, agradezco lo suave que se muestra la dirección, que se va endureciendo en su justa medida conforme va subiendo la aguja del cuentakilómetros.
Del consumo, debo decirte que alcanzar los 3,8 kilos cada 100 kilómetros (WLTP) que homologa, requieren de una conducción excesivamente ecológica. Pero mis registros, de entre 4,5 y 4,7 kilos cada 100 kilómetros, siguen siendo más que destacables.
Basta con sacar la calculadora...
Precio contenido
El precio de acceso del SEAT Ibiza 1.0 TGI 2019 es de 15.430 euros, para el acabado básico Reference Plus, mientras que, el tope de gama, denominado FR Plus, parte desde los 19.780 euros.
Nuestra unidad de pruebas, que se corresponde con la terminación Xcellence, tiene un precio base de 17.550 euros. Todas las tarifas cuentan con un descuento de 3.200 euros, en concepto de aportación comercial.