Isuzu Trooper
Este TT es un auténtico desconocido, ya que cuando era nuevo tenía un precio bastante elevado, pero se trata de un modelo capaz de todo fuera del asfalto... gracias a unos recorridos de suspensión de casi medio metro en cada eje.
El sistema de tracción total es bastante clásico. Funciona como un propulsión trasera con un eje delantero conectable (la maniobra se podía efectuar hasta 100 km/h), dotado de reductora y un diferencial trasero de deslizamiento limitado. Eso sí, carece de un diferencial central, algo que impide usar la tracción total dentro del asfalto.
Aun así, este Isuzu es uno de los modelos más completos de la lista, ya que a su buen hacer en campo, añade un confort de marcha y un refinamiento bastante razonables cuando se rueda en asfalto.
Land Rover Defender
Se trata de un automóvil legendario, que ha sobrevivido en el mercado desde 1948 por una razón: su capacidad para superar obstáculos. Es cierto que el diseño del Land Rover Defender está anticuado y que el interior carece de la calidad y el lujo habituales en los modelos de la marca británica, sin embargo, es casi insuperable cuando la situación se complica.
Un todoterreno rústico, sin demasiada electrónica y que se siente incómodo al rodar en asfalto (es ruidoso, torpe, con un puesto de conducción desplazado a la izquierda), pero prácticamente insuperable, gracias a que su chasis de largueros y travesaños, las suspensiones o el sistema de tracción total están pensados para avanzar... sobre hielo, barro, arena o cualquier superficie. Además, hay interesantes kits en el mercado de componentes que potencian todavía más sus virtudes.
Land Rover Discovery
Land Rover siempre ha sido sinónimo de vehículos todoterreno y, en este caso, la primera generación del Discovery, aparecida en 1989, ocupa un lugar privilegiado entre los coches de campo que puedes adquirir por menos de 5.000 euros.
Es cierto que su planteamiento espartano y algo tosco choca con el refinamiento del Land Rover Discovery actual, pero si quieres un coche barato, capaz de subirse por las paredes, hay muy pocas opciones mejores.
Desarrollado a partir del chasis del Range Rover original, es un modelo muy eficaz en pista y que no tiene mucho que envidiar a los mejores TT actuales cuando se trata de 'trepar': su chasis de largueros y travesaños, con dos ejes rígidos, unido a un sistema de tracción total con bloqueo del diferencial central y a unos amplios recorridos de suspensión, lo convertían en uno de los modelos más completos del momento.
Por otro lado, si estiras un poco tu presupuesto y te decantas por una unidad de la segunda generación, disfrutarás del mismo coche, pero con interesantes ayudas electrónicas a la conducción, como el Sistema Activo Antibalanceo o la suspensión neumática autonivelante para el eje trasero.
Mitsubishi Montero
El Mitsubishi Montero era todo un referente entre los TT de los años 90 por una razón: su sistema de tracción Super Select 4WD que, junto con el del Mercedes-Benz Clase G, era el más completo del mercado.
Dotado de propulsión trasera, cuenta con un tren delantero conectable manualmente, así como bloqueos de los diferenciales central y trasero, por lo que la capacidad para avanzar nunca será un problema.
Por otro lado, su esquema de suspensiones revela que fue uno de los primeros TT que trató de acercarse a un turismo al circular en asfalto, gracias a la incorporación de una suspensión delantera independiente, con una amortiguación adaptativa con tres niveles de dureza.
Nissan Patrol
Fue el primer Nissan fabricado en Europa y un automóvil casi indestructible, pero también muy alejado del refinamiento y la tecnología de los automóviles actuales.
La robustez del chasis y de los ejes rígidos (muchos especialistas los han utilizado para realizar preparaciones extremas) hacen que sea un modelo excepcional para realizar labores en campo o como 'remolcador'.
Fuera del asfalto, con los neumáticos apropiados, la capacidad para avanzar nunca será un problema, excepto en situaciones en las que se requiera un gran recorrido del eje posterior, donde las ballestas y la ausencia de un bloqueo trasero, harán que una de las ruedas quede en el aire... perdiendo tracción. En cualquier caso, en el mercado de componentes hay kits que solucionan este problema por un coste razonable.
¿Nuestro consejo? Si quieres iniciarte en el mundo del TT es un coche perfecto: robusto, con un mantenimiento mínimo y unos componentes que lo aguantan todo. Lo difícil será encontrar una unidad que no haya pisado demasiado el campo.
Opel Frontera
Este todoterreno, idéntico al Isuzu Amigo, apareció a principios de los años 90, apoyado en una estética rompedora y en una eficacia notable en campo, fruto de combinar un robusto chasis de largueros y travesaños, con un eje trasero rígido y un sistema de tracción total con reductora.
De hecho, tan solo un eje delantero con un recorrido algo justo, limita a este Opel fuera del asfalto. En cualquier caso, este todoterreno, que se comercializó con carrocerías de tres y cinco puertas, es un modelo óptimo para iniciarse en la conducción 'off road'.
Si te decantas por él, te recomendamos que busques unidades posteriores al restyling de 1998 (este modelo se comercializó hasta 2004) y que revises el eje de transmisión, una de las pocas piezas frágiles de este TT.
Range Rover
Con más de tres décadas a sus espaldas, el Range Rover es todo un clásico capaz de hacer valer sus prestaciones fuera del asfalto ante cualquier automóvil del mundo. No en vano, es el único automóvil de producción que ha ganado el París Dakar, en 1979.
Aunque lo realmente interesante de este modelo fue el planteamiento: era tan cómodo como un coche de lujo y, a la vez, capaz de superar cualquier obstáculo. Incluso, contó con un poderoso propulsor 3.5 V8 de gasolina, de 126 CV.
Eso sí, antes de comprarlo piensa que es un modelo con muchos años a sus espaldas, en el que las reparaciones no son baratas. Revisa, sobre todo, la caja transfer, la transmisión y los brazos de la suspensión.
Suzuki Jimny
Es pequeño, incómodo y sus motores no son demasiado potentes. Sin embargo, el Suzuki Jimny es tremendamente fiable y un fuera de serie cuando se analizan sus capacidades 'off road'. No son demasiadas las unidades que puedes encontrar por menos de 5.000 euros, pero si localizas una en buen estado, te recomendamos que la compres.
Este pequeño todoterreno podría sacar los colores a todos los coches de esta lista, apoyado en unas dimensiones muy reducidas y una configuración soñada para casi cualquier TT, con un doble eje rígido, un chasis de largueros y travesaños, la tracción total conectable, la reductora y unos generosos ángulos de ataque, ventral y de salida...
SsangYong Rexton
Su origen coreano hace que sea un modelo más barato de lo habitual en el mercado de ocasión y, a la vez, más refinado y moderno que la mayoría de modelos de esta lista.
Es cierto que el SsangYong Rexton no es un vehículo especialmente extremo para rodar fuera del asfalto, por culpa de unos ángulos de ataque y salida algo limitados, pero resulta muy superior a cualquier SUV cuando la situación se complica.
Y es que, este SsangYong cuenta con un esquema de suspensión mixto, compuesto por un eje delantero independiente y un tren trasero de eje rígido, así como con la ayuda de una reductora. Por otro lado, su motor de origen Mercedes-Benz es garantía de fiabilidad