Ford Focus, primera generación (1998)
El Focus llegó en el año 1998 con un objetivo sumamente complicado: sustituir al veterano Escort. Para ello, optó por un diseño completamente rompedor y una gama de motores compuesta por opciones de entre 75 y 131 CV de potencia.
Con él, empieza una historia que te invitamos a conocer en esta galería...
Ford Focus WRC (1999-2010)
Siguiendo la estela del modelo de calle, en 1999, el Ford Focus desembarcó en el Campeonato de Rallies, con Colin McRae como piloto estrella.
En todos sus años en el certamen (hasta 2010), obtuvo 44 victorias parciales, pero nunca logró hacerse con el mundial de pilotos. Por el contrario, sí que alcanzó el de constructores, en 2006 y 2007.
En la imagen, tienes al propio McRae volando en el año 2000.
Ford Focus, coche más vendido en el mundo (2001-2002)
En 2001 y 2002, el Focus tuvo el honor de convertirse en el coche más vendido del mundo. Un récord que no pudo repetir hasta los ejercicios 2011 y 2012.
Ford Focus RS (2002)
Junto al ST 170, el primer Focus RS llegó como máximo representante deportivo de la gama. Para ello, además de una estética específica, contaba con un rabioso motor turboalimentado, con 2,0 litros, que 'regalaba' 215 CV al conductor.
La leyenda de este deportivo se forjó, en parte, gracias al funcionamiento extremo y radical de su diferencial autoblocante.
Ford Focus, segunda generación (2004)
Tras alcanzar unos éxitos notables en sus primeros años de vida, la segunda generación se presentó en el salón de París de 2004.
Con ella, llegarían hasta cinco carrocerías y motores de hasta 350 CV de potencia. Sin duda, un salto de calidad... en todos los sentidos.
Ford Focus ST (2005)
El segundo representante de la saga ST permitía escoger entre carrocerías de tres y cinco puertas. Bajo el capó, recurría al motor 2.5 de gasolina, con cinco cilindros, que entregaba 225 CV... y que, posteriormente, adoptaría el RS.
Ford Focus restyling (2007)
Presentado en 2007, el restyling de la segunda generación llegó a nuestro mercado en 2008. Además de una imagen actualizada, introducía algunas novedades interesantes, como el ESP de serie para toda la gama.
Ford Focus RS (2009)
La segunda generación del Focus RS optaba por un motor turboalimentado de gasolina, con 2,5 litros de cilindrada, que entregaba 305 CV de potencia al eje delantero. Para poder 'domesticarlo', contaba con un diferencial autoblocante mecánico.
Como curiosidad, solo estaba disponible en tres colores: Blanco, Verde Ultimate y Azul Racing.
Ford Focus RS500 (2010)
Esta edición especial, limitada a 500 unidades en todo el mundo, sirvió de colofón para la segunda generación.
Para ello, esta evolución del Focus RS aumentaba la potencia del motor 2.5 de gasolina, hasta los 350 CV, al tiempo que adoptaba una imagen específica, en la que estaba su carrocería en tono negro mate.
Pasará a la historia como el modelo de tracción delantera más potente del mundo en las últimas décadas.
Ford Focus, tercera generación (2010)
Aunque se dejó ver en los salones de Detroit y Ginebra de 2010, la tercera generación del Focus no llegó a Europa hasta unos meses después. Mantuvo tres carrocerías, Berlina, Sedan y Sporbreak, pero perdió otras dos no tan populares: tres puertas y descapotable.
Esta generación pasó a la historia por anunciar una variante eléctrica (Focus Electric) y por el estreno del motor 1.0 EcoBoost.
Ford Focus ST (2012)
En su momento, se convirtió en el modelo más potente de la gama y contaba con la peculiaridad de ofrecer dos carrocerías: cinco puertas (Berlina) y familiar (Sportbreak).
La pauta la marcaba el motor 2.0 EcoBoost de 250 CV de potencia. Más adelante, también contó con una variante turbodiésel, el 2.0 TDCi de 185 CV.
Ford Focus restyling (2014)
El restyling de la tercera generación se presentó en el salón de Ginebra de 2014, donde el compacto americano se dejó ver con más equipamiento y tecnología. Pero también, y puede que más importante, con una imagen frontal renovada, que seguía la línea marcada por los últimos lanzamientos de la marca.
Ford Focus RS (2015)
Dejando a un lado preparaciones más o menos oficiales, como la que Mountune comercializa en Reino Unido, y una serie tan especial como el RS500, el Focus RS que todavía se vende (y que hemos probado) sigue marcando la pauta, con sus 350 CV de potencia y su complejo sistema de tracción total.
Ford Focus, cuarta generación (2018)
La cuarta generación del compacto americano se ha presentado el 10 de abril, en Londres.
Como hasta ahora, sigue ofreciendo tres tipos de carrocería, cinco puertas, familiar (Sportbreak) y Sedan, aunque este último no llegará a Europa.
Por otro lado, en materia de acabados sigue la línea iniciada por el Fiesta, sumando a la gama las terminaciones ST-Line (deportivo), Vignale (lujoso) y Active (con aspecto de todocamino), al tiempo que también disfrutará de las versiones prestacionales ST y RS.
La gama inicial de motores estará compuesta por mecánicas gasolina y de ciclo diésel de entre 85 y 182 CV.