Seguro que este coche ya os suena de haberlo visto por la calle o por los concesionarios, pero en este caso trae una novedad muy especial. Tanto el 'hatchback' como el familiar ya contaban con motores de combustión e híbridos enchufables, pero en este caso, el 308 se electrifica por completo.

De esta manera, es la primera vez que vemos (y probamos) estos modelos con una cadena cinemática eléctrica. Desde Peugeot, han desarrollado un motor eléctrico para este modelo, que también hemos podido ver en el nuevo E-208.

Hablamos de un propulsor 100% eléctrico de 115 kW (156 CV) que trabaja junto a una batería de 54 kWh (51 útiles), que otorga una autonomía aproximada de 400 kilómetros. Si optas por esta opción 100% eléctrica tienes dos niveles de acabados, Allure y GT.

Y en esta primera prueba tuvimos la oportunidad de probar ambos modelos con el acabado Allure.

El diseño de los E-308 y E-308 SW 

Sobre el diseño, no se ven grandes diferencias respecto al modelo que ya conocíamos con motor de combustión. Comenzando por el frontal, siguen los colmillos clásicos de la firma francesa. La parrilla está protagonizada por el nuevo logo, en el centro, y a partir de él surgen pequeñas líneas horizontales plateadas que van creciendo de tamaño a medida que se alejan del mismo.

En la vista lateral se encuentra la única novedad respecto al modelo de combustión, las llantas Otawa. Son de 18 pulgadas, están pintadas en plata y negro y han sido especialmente diseñadas para asegurar la mejor aerodinámica y, por lo tanto, tratar de mejorar la autonomía del vehículo.

Peugeot E-308

Pasando a la trasera, lo conocido. Una firma lumínica formada a partir de tres pequeñas líneas diagonales paralelas que apuntan hacia los extremos del vehículo en cada lado del coche. En el caso de la versión SW, vemos cómo el techo del coche se alarga para dar lugar a la carrocería familiar, llegando hasta los 4,64 metros de longitud.

Peugeot E-308 SW

Pasando al interior, lo primero que vemos es el volante, no muy grande y achatado por la parte superior y también por la inferior, marca de la casa Peugeot. Justo encima está el cuadro de instrumentos, completamente digital, de 10 pulgadas. Y rematando el conjunto, la pantalla de infoentretenimiento con el mismo tamaño.

Una de las cosas que más nos gusta del interior son los botones físicos. Además de la clásica botonera alargada de Peugeot, también incorpora otra, encima de esta, con 6 pulsadores, pero en este caso con función táctil.

Peugeot E-308
Peugeot E-308
Peugeot E-308

Llamados i-Toggles, puedes configurarlos a tu gusto, con varios atajos y así evitar pasar por la pantalla de infoentretenimiento. Eso sí, no encontramos ninguna ruleta, como por ejemplo para ajustar la temperatura o la intensidad del climatizador.

En la parte trasera, se nota que es un compacto y el espacio aumenta considerablemente en comparación a su hermano pequeño, el E-208. Dos adultos pueden viajar cómodamente y respecto a la capacidad del maletero, es de 361 litros en el cinco puertas y de 608 en el caso de la versión familiar.

Peugeot E-308 SW

La mecánica del E-308 y E-308 SW

Como mencionábamos anteriormente, la unidad de pruebas montaba un motor eléctrico de 130 kW (156 CV), junto a una batería de nueva generación, de 54 kW de capacidad (51 útiles). Está creada a partir de una composición química con un 80% de níquel, un 10% de manganeso y un 10% de cobalto. La autonomía total es de 400 kilómetros, aunque todavía no cuenta con la certificación WLTP.

Respecto a los tiempos de carga, en un cargador de 100 kW, se pasa del 20 al 80% en menos de 25 minutos. En una estación de carga monofásica de 7,4 kW, el proceso se completa en 4 horas y 40 minutos y en una toma doméstica a 2,2 kW, en 15 horas y 50 minutos. De serie además incluye un cargador de a bordo de 11 kW y un cable modo 3.

Peugeot E-308

El E-308 y E-308 SW, en marcha

Una vez arrancamos el coche y empezamos a movernos, tanto el E-308 como el E-308 SW aportan mucha comodidad en la conducción. La suspensión, así como la dirección asistida, son adecuadas a la hora de realizar una conducción tranquila.

Pero esto no quiere decir que sean demasiado blandas, justo lo contrario. Tienen ese punto equilibrado tan apetecible, lo que hace que también sean coches divertidos de conducir en una carretera de montaña donde tuvimos la oportunidad de probarlos.

Peugeot E-308 SW

Además, la potencia de 156 CV es suficiente para este vehículo, al no encontrar ningún problema para ganar velocidad, incluso en carreteras con desnivel. Para sentir toda la potencia, sí que será necesario utilizar el programa Sport (hay otros dos modos: Normal y Eco).

Respecto al consumo, la gran parte del recorrido lo realizamos en el modo Normal y con una conducción tranquila, por lo que puede representar realmente lo que se gastaría en el día a día. En este caso, conseguimos un registro medio de 14,3 kWh, un muy buen resultado que no dista mucho del registro oficial de 12,7 kWh cada 100km.

El precio de los E-308 y E-308 SW

Recordamos que las unidades que probamos fueron con el acabado Allure y el motor de 156 CV. En este caso, el E-308 tiene un precio inicial de 42.950 euros, mientras que la versión familiar, la denominada SW, asciende a 43.850 euros.

Para el acabado GT, el E-308 cuesta desde 45.200 euros y el E-308 SW, desde los 46.100 euros. Todos estos precios son sin descuentos ni ayudas oficiales como el Plan MOVES III.

Peugeot E-308

Peugeot E-308 115 KW (156 CV) Allure

Motor Eléctrico
Potencia 115 kW (156 CV)
Par máximo 260 Nm
Caja de cambios Transmisión directa
0-100 km/h 8,2s
Velocidad máxima 170 km/h
Consumo 12,7 kWh
Tracción Delantera
Longitud 4,37 m
Anchura 1,85 m
Altura 1,45m
Peso en vacío 1.834 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 361 l
Precio base 42.950 euros