En una época en la que los coches crecen más y más de tamaño y las marcas se centran en realizar vehículos SUV, Peugeot sigue apostando por coches pequeños y por el vehículo urbano, aunque adaptado a los días que vivimos.
En este caso hablamos del vehículo más vendido en Europa en 2022, el Peugeot 208, pero en su versión 100% eléctrica, llamada E-208. La actualización da un paso adelante en tecnología y diseño para tratar de repetir este dato tan impresionante.
Cuenta con tres acabados diferentes: Active, Allure y GT. Respecto a las motorizaciones, la de acceso a la gama es de 100 kW (136 CV), con un batería de 50kWh de capacidad y una autonomía de hasta 362 km. Aunque en este caso no probamos esta versión, si no la tope de gama, en acabado GT, con 115 kW (156CV), batería de 51kWh y hasta 400 km de autonomía.
Galería: Nuevo Peugeot E-208 2024
El Peugeot E-208: así es su diseño
Empezando por el frontal, desaparecen los famosos 'colmillos' de la firma francesa para dar lugar a las 'garras', tres tiras de luz desconectadas de los nuevos faros formados a partir de tres módulos de luz con forma cuadrada. La parrilla cuenta con un patrón en color de la carrocería, que nace en el centro de la misma con el nuevo logo y que se funde con el paragolpes.

Pasando al lateral, el acabado GT, monta las llantas 'Yanaka'. Son de aleación de 17 pulgadas, con inserciones en negro brillante y barniz negro, de estilo semicarenado. Esta solución busca ser lo más aerodinámica posible para que así la autonomía no se vea mermada.
En la parte trasera, sigue estando la franja horizontal negra que conecta las firmas lumínicas, en este caso con tres líneas rojas, horizontales y yuxtapuestas a cada lado del vehículo.

Una vez sentados en el interior, en unos asientos con tapicería 'Belomka' con pespuntes en verde, lo primero que llama la atención, aunque cada vez menos, es su volante. De pequeño tamaño y achatado en la parte más alta para ver la instrumentación del i-Cockpit por encima de este. Una solución con la que Peugeot lleva trabajado unos cuantos años y que, aún, no llega a convencer.
La instrumentación es completamente digital y queda representada por una pantalla de 10 pulgadas, con visualización 3D (bonita a la par de innecesaria), fácil de entender y sin excesiva información. Eso sí, los más nostálgicos pueden echar en falta algún modo de visualización con círculos y con agujas.
Para acompañar la instrumentación, el 208 cuenta con una pantalla de infoentretenimiento, también de 10 pulgadas. Un tamaño más que suficiente para un coche con estas medidas. Debajo de esta aparece una fila de botones físicos aunque sin ninguna ruleta.



Respecto al espacio, hablando de un coche con 4,06 metros de longitud, 1,75 metros de anchura y 1,43 metros de altura, el acceso a las plazas traseras en incómodo. Ya en las mismas, no hay mucho espacio, sobre todo para los pies, que irán muy encajados bajo los asientos delanteros.
Para las rodillas hay algo más de espacio, gracias al diseño en la parte trasera de los respaldos delanteros. Estos están curvados hacia el interior para poder dar un poco más de libertad a las rodillas. El maletero de 265 litros, no es grande en términos generales, pero sí bueno para su categoría.


Mecánica del Peugeot E-208
Como anteriormente mencionaba, la unidad de pruebas cuenta con un motor 100% eléctrico de 115 kW (156CV) y una batería de iones de litio de 51kWh. Para exprimir esos 156 CV, hay que jugar con los modos de conducción y elegir el modo Sport. Los otros dos modos son Eco y Normal.
Respecto a la autonomía es de más de 400 kilómetros, aunque esta no está aprobada aun por el ciclo WLTP. A la hora de cargarlo cuentas con dos opciones, de serie, un cargador monofásico de 7,4 kW y, como opción, un cargador trifásico de 11 kW.

Los tiempos estimados de recarga son del 20% al 80% en de menos de 25 minutos con un cargador rápido (100 kW), 4 horas y 40 minutos desde un Wallbox (7,4 kW) y 11 horas y 10 minutos desde un enchufe reforzado (3,2 kW).
El Peugeot E-208, en marcha
Ya en movimiento el coche es ágil y divertido de conducir. Cuenta con potencia de sobra para subir en una carretera de montaña o para realizar adelantamientos en situaciones cuesta arriba en carretera.
Llegando a los 120 km/h no se nota mucho ruido exterior, ni parece que circules a esa velocidad. La dirección tiene un buen tacto entre asistida y rígida, lo que hace que sea precisa sin llegar a ser dura y molesta para el día a día. La velocidad máxima está limitada a 150km/h.

Respecto al consumo, es uno de los vehículos que menos consume del mercado. Los datos oficiales dicen que el gasto urbano es de 10,2 kWh/100 km y el medio, de 14,4. Durante la prueba (por autopista y carretera de montaña) y utilizando en todo momento el modo Sport, subió hasta los 19,5 kWh, aunque sigue siendo un buen dato, porque es fácilmente mejorable.
Los precios del Peugeot E-208
Respecto al precio, la versión de acceso a la gama (136 CV y acabado Active) cuesta desde 35.100 euros. El mismo acabado pero con motor de 156 CV cuesta 36.100 euros. Por su parte, el acabado Allure, con ambas motorizaciones, vale desde 37.000 y 38.000 euros, respectivamente.
En acabado GT y 136 CV, la tarifa es de 39.100 euros y la variante que probamos, la tope de gama, con el mismo acabado GT y motorización de 156 CV, tiene un precio final de 40.100 euros. Todos estos precios son sin descuentos ni ayudas oficiales como el Plan MOVES III.
Peugeot E-208 115 kW (156 CV) GT