En esta web lo hemos llegado a denominar como el "Lamborghini Urus chino" por su fisonomía deportiva y el color amarillo, pero más allá de ese calificativo anecdótico, lo cierto es que el Aiways U6 es un buen producto que demuestra que, en el mundo de los coches eléctricos, algunas marcas chinas caminan prácticamente a la par de las tradicionales.

En este sentido, es una situación que me recuerda claramente a lo sucedido con dos firmas coreanas como Hyundai y Kia hace unos años. Ambas presentaban productos interesantes y además los comercializaban con una excelente relación precio/equipamiento para penetrar en el continente europeo. Mira ahora lo alto que han llegado esas firmas...

Galería: Prueba Aiways U6 2023

Precio y estética exterior del Aiways U6

En el caso de Aiways, vende el U6 por 49.400 euros. Esa tarifa se reduce a 49.140 con el descuento oficial del fabricante y si puedes beneficiarte del Plan MOVES III (hasta 7.000 euros al entregar un vehículo para achatarrar), el coste se queda en 42.140 euros.

Un desembolso verdaderamente ajustado, ¿verdad? Otra cosa diferente es que el diseño te convenza, pues volviendo a los ejemplos de Hyundai y Kia, la estética de sus vehículos era de corte europeo, mientras que el U6 presume claramente de su origen chino.

Prueba Aiways U6 2023
Prueba Aiways U6 2023
Prueba Aiways U6 2023

De hecho, el frontal, con la mezcla de las luces diurnas horizontales y el color amarillo, me recuerda en vivo al casco del superhéroe Iron Man. Pero no te quedes con esta apreciación puramente personal, sino con que el coche luce de serie una parrilla inferior con trama en forma de panal de abeja, llantas de aleación bicolor de 20 pulgadas (con diseño carenado) o manillas de las puertas enrasadas en la carrocería, junto con faros Full LED y pilotos con animaciones personalizadas. Todo, de serie. 

A pesar de su línea coupé, las puertas tienen el marco superior integrado (los cristales no están 'desnudos' por la parte superior) y, como curiosidad, los apéndices aerodinámicos de las esquinas del coche sólo simulan fibra de carbono, pero están realizados en plástico.

Prueba Aiways U6 2023

Interior a lo Tesla 

Si pasamos al interior, nos encontramos una configuración tipo Tesla que Aiways no ha dudado en tomar prestada del fabricante estadounidense. Por lo tanto, la cabina es de estilo minimalista, en la que hay una gran pantalla central de 14,6 pulgadas que aglutina prácticamente todas las funciones.

Eso supone que debemos habituarnos a introducirnos en diferentes submenús para, por ejemplo, desconectar el mantenimiento de carril. Por suerte, ver el consumo o cambiar el programa de conducción implican 'maniobras' más sencillas. En algunas ocasiones, la pantalla funciona de forma lenta y la vinculación de los protocolos Android Auto y Apple CarPlay es por cable, así que en este punto toca seguir trabajando para estar a la altura.  

La instrumentación es una tira digital con 8,2 pulgadas y el volante cuenta con mandos físicos, pero no con levas para variar el nivel de retención de la frenada regenerativa. Para modificarlo, toca pasar por el monitor central y ajustar el modo Custom.

Prueba Aiways U6 2023
Prueba Aiways U6 2023

Buena calidad general

La posición al volante es elevada (vemos perfectamente todo el capó) y los asientos en cuero vegano lucen una combinación de colores algo extravagante. Por su parte, la palanca del cambio recuerda a la de los aviones de combate y el techo panorámico de serie alcanza los 2,1 m2, pero no dispone de una cortinilla, si bien cuenta con un cristal oscurecido que protege de los rayos de sol. 

El habitáculo carece de asideros y el equipo de sonido, con diez altavoces y subwoofer, lo firma el especialista Magnat. La calidad de los plásticos es buena, sobre todo los de la parte superior del salpicadero y en los apoyabrazos de las puertas. El resto tiene un tacto duro, aunque está al nivel de los de una marca tradicional generalista. 

Prueba Aiways U6 2023
Prueba Aiways U6 2023

Espacio interior y maletero

Detrás, el suelo es completamente plano y el espacio para las piernas, verdaderamente amplio. Es más, a pesar de la línea coupé, una persona de talla alta (en el entorno del 1,90 metros) no roza contra el techo, aunque puede que le agobie algo la cercanía con el pilar C. La plaza central resulta algo más estrecha, pero no tan incómoda como un SUV de combustión. No hay un climatizador de tres zonas, pero sí salidas de aire.

En cuanto al maletero, cubica 472 litros, que no es una gran cifra (más propia de un SUV del segmento C), pero dispone de un práctico doble fondo para guardar los cables de conexión. El plano de carga es elevado y el portón disfruta del sistema de manos libres (basta pasar el pie por debajo del paragolpes para abrirlo).

En este punto, lo peor, sin duda, es la ausencia de una bandeja que oculte el equipaje, pues sí se ve a pesar de los cristales oscurecidos. Por si te lo estás preguntando, no hay un 'frunk', es decir, un pequeño maletero delantero. 

Prueba Aiways U6 2023

218 CV y 400 km con una carga

En el apartado técnico, recordamos que el Aiways U6, de tracción delantera, monta un propulsor síncrono de imanes permanentes con 218 CV. Gracias a él, acelera de 0 a 100 en 7,0 segundos y llega hasta los 160 km/h de punta autolimitada.

La batería tiene una capacidad de 63 kWh (61,1 netos) y otorga una autonomía homologada de 400 km en ciclo WLTP, fruto de un consumo medio de 16,6 kWh/100 km. En esta primera prueba, hemos comprobado que hay diferencias notables de gasto cuando nos desplazamos por la ciudad o por carreteras secundarias a hacerlo por autovías o autopistas.

Prueba Aiways U6 2023

En este último escenario, lo normal es estar en el entorno de los 21 kWh/100 km e incluso llegamos a picos de 24. En cambio, cuando el ritmo decrece por carreteras con un solo carril por sentido o en zonas urbanas, no resulta difícil establecer un consumo de 16 kWh o incluso inferior. 

El tiempo de carga completa en corriente alterna, a 11 kW, se sitúa en siete horas, mientras que en corriente continua, como máximo a 90 kW (una potencia discreta frente a la de rivales contrastados), sólo son necesarios 35 minutos para pasar del 20 al 80% de 'llenado'.

Prueba Aiways U6 2023

Comportamiento Aiways U6 

Dinámicamente, el Aiways U6 es un coche bien 'parido', desarrollado a partir de la plataforma MAS, con un reparto del peso al 50% para cada eje, un esquema multibrazo en el tren trasero y, sobre todo, con tan solo 1.790 kilos de peso en vacío. A partir de estos mimbres, se ha conseguido un SUV equilibrado, que traza con seguridad y de forma bastante neutra las curvas.

Asimismo, resulta muy agradable en las largas distancias pues está bien aislado de ruidos aerodinámicos, el motor no genera ningún ruido interior tipo nave espacial y el empuje resulta notable, no sólo al salir desde parado, sino también para alcanzar los 120 km/h.

Prueba Aiways U6 2023

Conducción natural y buenos frenos

El máximo nivel de retención no detiene el coche casi en seco, con lo cual no siempre se puede practicar la conducción con un único pedal, algo que va en beneficio de un manejo natural del coche, lo cual siempre se agradece. Eso sí, pueden producirse ligeras pérdidas de tracción al acelerar fuerte con la dirección girada. 

Frente al Volkswagen ID.5 o el Skoda Enyaq Coupé, que utilizan tambores traseros, el U6 monta discos ventilados delanteros y macizos posteriores, todos con 314 mm de diámetros y pinzas de doble pistón, junto con anchos neumáticos de 235 mm de sección. 

Los programas de conducción son Normal, Eco, Sport, Pedal y Custom. Este último permite variar la respuesta del acelerador (slow, medium y fast), la recuperación de la energía de frenada (low, medium, high), la climatización (eco y normal), la asistencia de la dirección (comfort, standard y sport) y el tacto del pedal del freno (light, normal y sport). 

Lo comercializa Astara

El único acabado disponible en el U6 es el Prime y la garantía del vehículo asciende a cinco años o 150.000 km (ocho años o 150.000 km para la batería, con una degradación máxima del 30%).

La comercialización la lleva a cabo Astara, una compañía con 40 años de experiencia que trajo a España marcas como Toyota o Hyundai y que, en la actualidad, se encarga de las operaciones de SsangYongSubaru y Mitsubishi.

El coche ya se puede reservar en los 14 concesionarios de la red nacional y es posible adquirirlo en diversas fórmulas (propiedad, renting o suscripción), tanto de manera presencial como de forma online. 

Aiways U6 Prime

Motor Síncrono de imanes permanentes, delantero
Potencia 218 CV
Par máximo 315 Nm
Batería 63 kWh (61,1 netos)
Autonomía eléctrica 405 km
Caja de cambios Directa, 1 velocidad
0-100 km/h 7,0 s
Velocidad máxima 160 km/h (autolimitada)
Consumo 16,6 kWh/100 km
Tracción Delantera
Longitud 4,80 m
Anchura 1,88 m
Altura 1,64 m
Peso en vacío 1.790 kg
Capacidad del maletero 472 l
Número de asientos 5
Precio base 49.400 euros