Intentar destacar en un segmento como el de los todocaminos resulta cada vez más complicado. Ya no sirve con acertar con un diseño atractivo o anunciar el precio más bajo del mercado. Los clientes buscan algo más y, en el mejor de los casos, un modelo lo más completo posible.
Y en esa categoría de 'outsiders', debemos encasillar a nuestro protagonista, el Dacia Duster, un vehículo que siempre ha destacado por su óptima relación entre calidad y precio, pero que en sus versiones más potentes y equipadas pretende huir de cualquier convencionalismo.
Galería: Dacia Duster Journey Go TCe 150 C 4x2 EDC
Hablamos del todocamino de Dacia equipado con un motor de gasolina turboalimentado con 150 CV, tracción 4x2 y un equipamiento asociado al acabado Prestige, repleto de agradables sorpresas, junto con el agrado de conducción que aporta la caja de cambios automática de doble embrague EDC, con seis velocidades. En definitiva, un modelo con muchas papeletas para triunfar.
Eso sí, en esta prueba analizamos la versión previa al último restyling recibido por el modelo y que acaba de llegar a los concesionarios de la marca, ya con la nueva identidad corporativa de Dacia. Ahora, este acabado sería similar al Journey Go.
El Dacia Duster Journey Go TCe 150 4x2 EDC, en cinco puntos clave:
Diseño
Poco se puede añadir, que no se haya dicho ya, de la imagen del Duster. Renovado a mitad del ciclo comercial de la segunda generación, el todocamino rumano ganó muchos enteros en el plano estético, con un nuevo frontal, nuevos colores y una serie de elementos estéticos específicos, aunque de menos calado.

Respecto a las dimensiones, hablamos de un SUV compacto, con 4,34 metros de largo, por 1,80 de ancho y 1,69 de alto; la distancia entre ejes es de 2,67 metros, mientras que el peso anunciado es de 1.313 kilos en vacío.
Además, la carrocería del Duster luce algunos detalles llamativos, como el difusor posterior integrado en el paragolpes, las llantas de aleación de 17 pulgadas o las barras longitudinales de techo con el nombre del modelo.
Interior
La segunda generación del Duster también supuso un avance significativo en materia de comodidad respeto a su antecesor. No se produjeron cambios en la amortiguación, lo que asegura un tacto confortable, aunque sí que se modificó ligeramente la asistencia de la dirección, consiguiendo un punto más de firmeza, algo que se agradece en esta versión, por ejemplo.

Por cotas interiores, cuatro adultos viajarán de forma cómoda, aunque tres detrás no tanto, especialmente si el trayecto es largo. Por otra parte, el maletero anuncia una capacidad de 445 litros, lo que permite transportar una buena dosis de maletas y objetos. En este sentido, el Duster es un modelo eminentemente práctico, aunque podría serlo todavía más, añadiendo la tracción a las cuatro ruedas.


Asimismo, encontramos otra serie de 'gadgets' más tecnológicos como una pantalla para el sistema multimedia con un tamaño de 8,0 pulgadas, los protocolos Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, así como el sistema de navegación Media Nav Evolution.
Mecánica
Pasamos a otro aspecto positivo en el caso del modelo rumano: el bloque turboalimentado de gasolina de 1,3 litros y 150 CV de potencia, que se posiciona como la opción más potente de la gama. Además de resultar bastante agradable en el uso diario, ofrece un rendimiento óptimo para el día a día, ya sea en ciudad o en carretera, que se combina con un consumo medio de 6,9 l/100 km.
¿Prestaciones? Pues 199 km/h de velocidad máxima y 9,7 segundos en el 0 a 100. Buenas cifras que, en parte, también se ven beneficiadas por un peso ajustado (1.313 kg en vacío).

El principal aliado del motor es la caja de cambios automática EDC, de doble embrague y seis velocidades, que canaliza la potencia disponible (y el par motor máximo de 250 Nm entre 1.700 y 3.250 vueltas) exclusivamente a las ruedas delanteras.
En marcha
Dinámicamente, el Duster no es un cohete, pero tampoco pretende serlo. Como decíamos, ofrece una mecánica muy agradable y que combina a la perfección con la puesta a punto del conjunto.
Podría estar mejor insonorizado del ruido de rodadura, es cierto, pero las vibraciones procedentes del vano motor son mínimas, así como el sonido aerodinámico, a pesar de su silueta de todocamino. El motor tiene un empuje más que digno a cualquier régimen y la caja de cambios automática EDC se adapta de forma encomiable a cada escenario, brillando en la ciudad o al alejarse de ella.

Equipamiento y precio
Llegamos al otro punto determinante del Dacia Duster. Durante años, su éxito se ha basado en ofrece un vehículo muy digno y honesto, por una cantidad de euros más que razonable. En nuestro caso, como bien habrás adivinado, la suma de factores hace que la adquisición de este Duster se aleje un poco de ese mantra. El vehículo que estás viendo parte de los 23.140 euros y, seguramente, aún quede alguna unidad en stock en los concesionarios.

¿Mucho? ¿Poco? ¿Razonable? Eso debes decirlo tú mismo en función del presupuesto que manejes. En cualquier caso, debo decirte que encontrarás pocos SUV con este nivel de potencia y equipamiento más baratos que el Duster (me atrevería a decir que casi ninguno) y eso sigue convirtiéndolo en un modelo diferente al resto y, por tanto, apetecible para un sector de los clientes.

Respecto al equipamiento de serie, la nota obtenida es bastante buena, ya que por esa cantidad dispondremos de elementos tan llamativos como una cámara de visión trasera, sistema de control del ángulo muerto, regulador con limitador de velocidad, acceso y arranque sin llave, climatizador automático o las mencionadas llantas de aleación de 17 pulgadas.
Dacia Duster Prestige TCe 150 CV 4x2 EDG 2023