Si hablamos de uno de los modelos híbridos más exitosos de Toyota, debemos hacerlo, sin duda, del C-HR. Solo en el último año, se vendieron en nuestro país casi 16.000 unidades de un modelo que llegó a nuestro mercado con una imagen transgresora, apostando únicamente por una mecánica híbrida de 122 CV.

Ahora, con el paso de los años, llega la segunda etapa de un vehículo cautivador, en el plano estético, que añade nuevos argumentos, como un potente propulsor híbrido 2.0 HYBRID DYNAMIC FORCE, con 184 CV, que llega para esos clientes que echaban en falta un plus de picante al modelo ecológico japonés. 

Galería: Prueba Toyota C-HR 2020

Como es lógico, el aspecto del nuevo C-HR 2020 ha cambiado, aunque solo lo justo. En el frontal, apreciamos unos nuevos grupos ópticos con tecnología de tipo LED para todas las funciones, incluyendo los intermitentes, según los acabados. Los faros antiniebla ocupan una posición más elevada y la parrilla frontal dibuja una nueva forma.

Detrás, los pilotos están unidos por una banda estética, que refuerza la anchura de la zaga, junto con un nuevo difusor para la versión más potente. En este caso, los intermitentes dinámicos aportan un detalle Premium tecnológico al vehículo oriental, poco habitual en el segmento.

Respecto a las dimensiones, el nuevo Toyota C-HR 2020 no cambia demasiado. La carrocería alcanza los 4,39 metros de longitud, por 1,79 de anchura y 1,55 de altura.

La distancia entre ejes es de 2,64 metros y la capacidad del maletero oscila entre los 377 litros de la versión de 122 CV y los 358 litros del 2.0 HYBRID; esa disminución de la capacidad se debe a que en el caso de la versión más potente, la batería auxiliar no entra en el vano motor y está instalada en el suelo del maletero.

Prueba Toyota C-HR 2020

Como apuntábamos al principio, la gran novedad de esta segunda generación es la inclusión de la versión de 184 CV. Se trata de un bloque de gasolina con 2,0 litros de cilindrada, de aspiración atmosférica, que desarrolla una potencia máxima de 152 CV y 190 Nm de par motor máximo.

Junto a él, encontramos un motor eléctrico capaz de generar una potencia máxima de 109 CV y 202 Nm de par motor. En conjunto, el sistema híbrido ofrece una potencia máxima de 184 CV, gestionada por la conocida transmisión automática variable, mediante engranajes planetarios, de la casa japonesa.

Esta variante se suma a la ya conocida 1.8 HYBRID, con 122 CV, y disponible en la primera generación, que ahora pasa a representar la versión de acceso a la gama. En el caso del motor menos potente, se opta por una nueva batería de iones de litio, con una tensión de 207,2 V, mientras que el motor de 184 CV incluye una clásica de níquel hidruro metálico (NiMH), con una tensión de 216 V.

Prueba Toyota C-HR 2020

Las prestaciones son más que aceptables, con una velocidad máxima de 180 km/h y una aceleración, de 0 a 100 km/h, de 8,2 segundos (en el caso de la versión de 182 CV). Por su parte, el consumo medio oficial, en ciclo WLTP, oscila entre los 5,3 litros cada 100 kilómetros y los 5,6 litros, según acabados y medidas de neumáticos.

Prueba Toyota C-HR 2020

En el plano dinámico, el nuevo C-HR con el motor más potente ofrece un nivel de agilidad y diversión, hasta ahora desconocidos en este modelo. Ahora podremos alejarnos de la ciudad sin ningún temor, incluso con el aforo del vehículo al completo.

La puesta a punto específica de la dirección asistida y de la suspensión para la versión más potente, se dejan notar desde el comienzo. La carrocería apenas balancea y el coche pisa con aplomo en las curvas. Transmite mucha seguridad al negociar los giros, independientemente de su radio, debido a que la dirección es más precisa y obedece sin rechistar a las órdenes que recibe a través del volante. 

Prueba Toyota C-HR 2020

Por otra parte, el encapsulado del vano motor también es mejor y el ruido que llega al interior, aunque se sigue percibiendo con claridad, ahora lo hace de forma mejor filtrada. Resulta menos molesto, sobre todo, cuando pisamos a fondo el acelerador y exigimos el máximo de potencia.

La transmisión automática sigue siendo uno de los aspectos más proclives a mejoras en futuras actualizaciones, aunque ahora es cierto que con la mayor potencia disponible, se gana velocidad de una forma más rápida y debemos 'exprimir' el pedal del acelerador durante menos tiempo, lo que se traduce en un menor ruido y vibraciones procedentes del vano motor.

Prueba Toyota C-HR 2020
Prueba Toyota C-HR 2020

No obstante, el modelo oriental sigue pecando de una habitabilidad algo justa en comparación con sus rivales. Tanto el acceso a las plazas traseras como el espacio disponible no son sus mejores argumentos.

Además, el diseño de la ventanilla posterior tampoco ayuda a olvidarse de esa ligera sensación de claustrofobia que pueden llegar a sentir, especialmente, los adultos más corpulentos.

Prueba Toyota C-HR 2020

Hechas estas aclaraciones, también es justo reconocer que el nuevo motor era lo que estaba pidiendo a gritos el Toyota C-HR. Si ya era un éxito de ventas, con estos nuevos argumentos, todo hace presagiar nuevos tiempos de loas y parabienes en la casa japonesa, al menos, respecto a las ventas en el mercado español.

Prueba Toyota C-HR 2020

No quiero dejar pasar otro aspecto fundamental en cualquier vehículo moderno y es el tema de la conectividad. Desde ahora, el Toyota C-HR dispondrá de un equipo de infoentretenimiento moderno, con protocolos Apple CarPlay y Android Auto incorporados, como gran novedad.

El sistema de navegación se podrá actualizar de forma online y se estrena una interesante aplicación para teléfonos inteligentes, denominada 'MyT', que nos informará de diferentes parámetros del vehículo, además de 'examinar' nuestro tipo de conducción, para conseguir que sea lo más ecológica y eficiente posible.

La oferta de sistemas de ayuda a la conducción es amplia y está englobada dentro del denominado paquete de medidas Toyota Safety Sense.

Según versiones, el conductor podrá disfrutar de elementos como el sistema de frenada de emergencia en ciudad, el control de velocidad de crucero adaptativo, el sistema de alerta y de matenimiento de carril, el de reconocimiento de señales de tráfico, los sensores de iluminación, la cámara trasera de asistencia al aparcamiento con alerta por tráfico cruzado o el sistema de control del ángulo muerto, por citar algunos de los más destacados.

La gama está estructurada en seis acabados Active, Advance, Advance Plus (estos tres solo para el motor 1.8 HYBRID de 122CV), Launch Edition, Advance Luxury y Dynamic (todos los acabados disponibles para el 2.0 HYBRID de 184 CV, menos el Active).

De momento, el fabricante no ha facilitado los precios para nuestro mercado. Las primeras entregas se llevarán a cabo en enero de 2020 y ya está abierto el periodo de reservas para los clientes, que cuenta con una oferta especial: puedes reservar un C-HR 2020 180H Advance Luxury por 270 euros al mes, con una entrada de 5.700 euros. Esta oferta incluye cuatro años de mantenimiento Toyota Care, cuatro años de garantía oficial y un año de seguro a todo riesgo.

Prueba Toyota C-HR 2020

Sin embargo, la gran incógnita que queda por desvelar es el precio de partida de la nueva versión con 184 CV y hasta que eso no suceda, no podremos saber si esta nueva versión es, 100% más recomendable, que la ya existente.

Sobre el papel, lo es, pero todo dependerá de saber si el precio a pagar por ella es demasiado elevado y difícil de justificar. En cuanto sepamos las tarifas del nuevo C-HR 2020, os las comunicaremos.

Toyota C-HR 2.0 HYBRID Dynamic

Motor Gasolina + eléctrico
Potencia 184 CV
Caja de cambios Automática, con engranajes planetarios
0-100 km/h 8,2 s
Velocidad máxima 180 km/h
Consumo Entre 5,3 y 5,6 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.485 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 358 l
Precio base n.d.