Siempre es un placer comprobar, de primera mano, la importante evolución de una marca y, en el caso de SsangYong, llevamos siendo testigos de ella desde la aparición del Tivoli y el nuevo Rexton. Este brillante proceso de mejora continúa ahora con el SsangYong Korando 2019, la cuarta generación del SUV compacto, cuya primera prueba nos ha dejado un buen sabor de boca.

Ese sabroso gusto no solo se debe a la habitual excelente relación entre precio y equipamiento o a la gran habitabilidad interior de los vehículos de la firma coreana, sino a otras muchas cualidades, que le sitúan como un digno rival para cualquier todocamino generalista europeo. 

Con sus 4,45 metros de longitud, 1,87 de anchura y 1,62 de altura, el Korando se sitúa en el corazón de su segmento. Respecto a su antecesor, es más largo, más ancho y más bajo, al tiempo que cambia de plataforma, adoptando la base modular de la compañía, estrenada en el Tivoli y alargada convenientemente para este coche.

Los ingenieros han añadido más material aislante e insonorizante y la puesta a punto de la suspensión y la dirección la ha llevado a cabo la compañía española Applus+ IDIADA, lo que garantiza un tacto de conducción al gusto del cliente europeo... del que luego hablaré. 

En términos estéticos, hereda muchos rasgos del concept XAVL, mostrado en el salón de Ginebra 2017. Si lo comparamos con la tercera entrega, obra de Giugiaro, presenta unas líneas exteriores más horizontales. En el frontal, la parrilla delgada, las dos grandes entradas de aire inferiores y el original diseño de los faros antiniebla son los puntos más destacados.    

Por su parte, la vista lateral muestra nervaduras muy cercanas a las que lucen el Rexton y el Tivoli. Igualmente, los hombros traseros sobredimensionados son herencia de los otros dos SUV de la casa coreana. En cuanto a las llantas de aleación, la gama contempla juegos de 17 y 18 pulgadas.

Por último, la zaga queda personalizada con una moldura cromada que se inserta entre los dos pilotos, un paragolpes de aspecto deportivo y una firma luminosa con efecto tridimensional. Por supuesto, todo el perímetro inferior del vehículo emplea molduras de material plástico sin pintar, para otorgar un mayor aspecto campero.  

SsangYong Korando 2019, primera prueba

Desde luego, el salto cualitativo experimentado en el habitáculo resulta notorio al primer vistazo. Tanto por diseño como por ergonomía y calidad de materiales, supera claramente al tercer Korando. 

Es más, a partir del acabado Premium, la instrumentación está conformada por una pantalla digital de 10,25 pulgadas, totalmente personalizable.

Asimismo, todos los que adquieran el Korando con el nivel Urban, por encima del básico Line, disfrutarán de un climatizador automático bizona con ionizador y un sistema de infoentretenimiento de última hornada, compatible con los protocolos de conectividad Android Auto y Apple CarPlay, y gobernable a través de una pantalla táctil de 8,0 pulgadas.  

SsangYong Korando 2019, primera prueba
SsangYong Korando 2019, primera prueba

El SsangYong Korando 2019 es único en su especie, si hablamos de seguridad. No en vano, toda la gama integra muchas ayudas electrónicas a la conducción, bajo el término SASS. A partir de una cámara y un radar, el coche dispone de asistente de frenada de emergencia automática y sistemas de mantenimiento de carril, de reconocimiento de señales de tráfico, de alerta por cansancio del conductor...

A todo esto, hay que añadir la ayuda al arranque en pendientes y el control de descenso, así como el sistema de llamada de emergencia eCall. Así las cosas, no resulta una sorpresa que el SUV coreano haya logrado la máxima puntuación, cinco estrellas, en los test EuroNCAP.   

Como he comentado antes, el Korando dispone de mucho espacio en las plazas traseras, incluso para personas altas, y los respaldos de los asientos posteriores pueden regularse en inclinación. Otro argumento destacable en este ámbito práctico es un amplio maletero, con 511 litros, que incluye un doble fondo y kit reparapinchazos. Esta capacidad se amplía a 1.312 con los asientos traseros abatidos.

La gama mecánica es bastante sencilla y, a su vez, cabal, conformada por dos motores turboalimentados de inyección directa, procedentes del Tivoli. Por un lado, tenemos el bloque de gasolina G15T, de 1,5 litros y 163 CV, mientras que la opción de ciclo diésel es el propulsor D16T, de 1,6 litros y 136 CV.  

En ambos casos, se pueden asociar a una caja manual de seis velocidades o a una automática con convertidor de par, creada por el especialista AISIN, con el mismo número de marchas y levas tras el volante. 

El Korando dispone de versiones con tracción delantera permanente e integral conectable, a través de un embrague multidisco de tipo Haldex. Estas variantes 4x4 incluyen la posibilidad de bloquear el reparto del par al 50% para cada eje, hasta un máximo de 40 km/h. 

Remata este apartado el control dinámico de la conducción Drive Mode, con los modos Normal, Sport y Winter, que modifican (ligeramente) la respuesta del motor y la gestión del cambio automático. En el caso del último programa, el coche sale desde parado en segunda velocidad para optimizar la motricidad en firmes con baja adherencia. 

Comercialmente hablando, el SsangYong Korando 2019 se ofrece con cinco terminaciones: Line (desde 17.750 euros, descuentos incluidos), Urban (desde 19.900 euros), Premium (desde 21.800 euros) y Limited (desde 24.900 euros).

En comparación con otros rivales, las tarifas son muy ajustadas, sobre todo si tenemos en cuenta el equipamiento que integran... sin olvidarnos de los cinco años de garantía oficial.

Todo este buen hacer queda refrendado por un agradable tacto de conducción, tal y como comprobamos por el oeste y el norte de la Comunidad de Madrid. La insonorización del habitáculo se encuentra a la altura de los contrincantes europeos, al igual que la estabilidad lineal en vías de primer orden.

Además, sorprende la buena capacidad del coche a la hora de enlazar curvas. El Korando, dotado de un tren trasero multibrazo, permite negociar a velocidades elevadas con trazadas 'limpias' y sin movimientos parásitos.

La opción turbodiésel resulta una más que acertada opción, ya que la mecánica está bien aislada y rinde con suficiencia. En el caso de combinarla con la transmisión automática, de agradable funcionamiento, el consumo se sitúa en el entorno de los 7,0 litros cada 100 kilómetros, sin ser especialmente suaves con el acelerador. 

Definitivamente, el Korando ha dejado de ser 'solo' un SUV económico y espacioso, y se ha convertido en un modelo muy completo, al que podría aspirar cualquiera de nosotros. Compruébalo por ti mismo en cualquiera de los 78 puntos de venta de SsangYong en España.  

SsangYong Korando D16T 4x4 Limited Auto.

Motor Diésel, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.597 cm³
Potencia 136 CV a 4.000 rpm / 324 Nm entre 1.500 y 2.500 rpm
Caja de cambios Automática con convertidor de par, 6 velocidades
0-100 km/h N.D.
Velocidad máxima 181 km/h
Consumo 6,5 l/100 km
Tracción Integral conectable
Peso en vacío 1.625 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 551 l
Precio base 30.750 euros