Presentado durante el pasado salón de Ginebra, acabamos de tener la oportunidad de poner a prueba el nuevo Toyota AYGO 2018. Aunque, a decir verdad, no se trata de un coche completamente novedoso, sino de un restyling a mitad de vida comercial, en busca de potenciar sus cualidades. Recordemos que la segunda generación del modelo más pequeño de Toyota llegó a los mercados europeos en el año 2014.

En esencia, seguimos encontrándonos ante un llamativo coche urbano, de 3,47 metros de largo, que cuenta con carrocerías de tres y cinco puertas. Además, comparte plataforma con el Citroën C1 y el Peugeot 108, y se ensambla junto a ellos en la nueva planta de Toyota Peugeot Citroën Automobile (TPCA), en Kolin, República Checa. Eso sí, estéticamente, sigue su propio camino, con el característico frontal en ‘X’ y distintas opciones de personalización.

Primera prueba Toyota AYGO 2018

Estética propia

La puesta al día trae consigo una serie de novedades que saltan a la vista, como los nuevos faros, dotados de luces de conducción diurna de tipo LED; misma solución que presentan los pilotos. Además, en la parte baja, los grupos ópticos principales pueden contra con unas inserciones en tono plateado o negro brillante.

Sin abandonar el plano cromático, debemos indicar que dos nuevos colores se unen a la paleta disponible, para alcanzar un total de ocho opciones, bajo las denominaciones x-magenta metalizado y x-azul metalizado (llegará algo más tarde). ¿Cómo rematar el conjunto? Pues con distintas llantas de aleación de 15 pulgadas, de nueva factura, disponibles en 11 diseños y con distintos embellecedores interiores.

Los cambios, aunque ligeros, también llegan hasta el habitáculo, donde se aprecian retoques en la instrumentación, ahora de diseño tridimensional, y en la combinación de colores Gris Cuarzo y Negro Piano. En fin, lo clásico de un restyling…

Primera prueba Toyota AYGO 2018

Un único motor de gasolina

Tal y como sucedía hasta ahora, la oferta mecánica queda reducida a un único propulsor atmosférico de gasolina, el conocido Dual VVT-i DOHC, con 998 cm3 y arquitectura tricilíndrica, que ha sido profundamente renovado. 

Por ejemplo, tal y como ya te contamos tras su presentación en Ginebra, disfruta de un nuevo sistema de doble inyector de combustible, una mayor relación de compresión y la adopción de nuevos materiales internos que mejoran la fricción interna. Del mismo modo, incorpora un sistema de refrigeración a la recirculación de gases de escape (EGR) o un amortiguador dinámico en el soporte del motor, de cara a reducir el sonido y las vibraciones.

En esencia, este bloque genera 72 CV de potencia a 6.000 rpm y un par máximo de 93 Nm a 4.400 vueltas. Además, asociado a una caja de cambios manual de cinco marchas, declara unas prestaciones más que correctas para un vehículo de corte urbano: alcanza 160 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 en 13,8 segundos.

Respecto al consumo de combustible oficial, oscila entre los 4,1 litros cada 100 kilómetros, de la variante estándar, y los 3,8 litros, de la más eficiente, llamada Eco y no disponible para nuestro mercado.

Del mismo modo, opcionalmente, se puede optar por la transmisión manual-pilotada con embrague robotizado x-shift, también con cinco marchas y levas tras el volante. Su sobrecoste es de 1.000 euros. 

Antes de ponernos en marcha, te diremos que también se ha trabajado en la puesta a punto de la dirección y la suspensión, con nuevos reglajes, así como en los materiales aislantes del habitáculo, de cara a potenciar el confort.

Primera prueba Toyota AYGO 2018

Toyota AYGO 2018: así va en marcha

A la hora de analizar la parte mecánica, deberíamos delimitar claramente dos áreas. Dentro de la urbe, en su hábitat natural, el Aygo es un modelo ágil y habilidoso, que permite callejear con facilidad. Sobre todo, teniendo en cuenta la buena respuesta que ofrece el propulsor a bajo régimen. Además, sus contenidas dimensiones y la inclusión de la cámara trasera de asistencia al aparcamiento (de serie en todos los casos) facilitan enormemente las maniobras de aparcamiento. 

Pero, tal vez, es fuera de la urbe donde resulta mas sorprendente, ya que la nueva evolución del propulsor mueve con soltura el conjunto. Además, resulta especialmente reseñable su capacidad para subir de vueltas, permitiendo exprimir cada marcha casi tanto como quiera el conductor. Además, en autovía, la sensación de aplomo es mucho mayor de lo que, a priori, debería ser en un coche de sus características. 

Respecto a la sonoridad del conjunto, es cierto que se ha llevado a cabo un gran trabajo a ala hora de minimizar los decibelios que llegan hasta el habitáculo. Sin embargo, su naturaleza tricilíndrica se hace patente con claridad. Además, el hecho de que solo hayamos podido conducir una unidad con techo de lona retráctil, hace que los ocupantes perciban con claridad los ruidos aerodinámicos.

Primera prueba Toyota AYGO 2018

Toyota AYGO 2018: acabados y personalización

Si analizamos la gama, en lo que a terminaciones se refiere, la oferta comienza con la versión de acceso x-play, que incluye elementos como las llantas de aleación de 15 pulgadas, el aire acondicionado, el volante multifunción o el sistema multimedia x-touch, con pantalla táctil de 7,0 pulgadas y protocolos de conectividad Apple CarPlay y Android Auto. 

Como segunda opción, encontramos el acabado x-wave, que añade elementos más lujosos, como techo solar, climatizador, tapicería de cuero o techo retrácil x-sky, y se sitúa como paso previo a la edición especial x-cite (en color magenta). La idea de la marca es ofrecer una nueva cada 4 o 6 meses, por lo que antes de final de año asistiremos a la llegada de la siguiente.

Toyota AYGO 2018 restyling

Más allá de las posibilidades de personalización, cabe destacar las múltiples ayudas electrónicas a la conducción disponibles. Bajo la denominación Toyota Safety Sense, se agrupan el sistema de frenada de emergencia PCS y el de alerta por cambio involuntario de carril LDA. Es de serie en todos los acabados, menos en el de acceso, que cuesta 500 euros... a no ser que se opte por la fórmula de financiación PAY per DRIVE (desde 99 euros al mes). En ese caso, se incluye de fábrica. 

Además, en la gama existen otros elementos interesantes, como la cámara trasera de asistencia al aparcamiento, el acceso y arranque sin llave y el mencionado techo deslizante de lona x-sky.

Para finalizar, solo nos queda anunciarte los precios de la gama Toyota AYGO 2018, que estará disponible desde este mismo 7 de junio y que arrancará en los 13.400 euros (10.900 euros, con descuento), para la versión x-play.

Más noticias y pruebas sobre Toyota:

Toyota AYGO 1.0 VVT x-play

Motor Gasolina, 3 cilindros en línea, atmosférico, 998 cm3
Potencia 72 CV a 6.000 rpm / 93 Nm a 4.000 rpm
Caja de cambios Manual, 5 velocidades
0-100 km/h 13,8
Velocidad máxima 160 km/h
Consumo 4,1 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 840 kg
Número de asientos 4
Capacidad del maletero 168 l
Precio base 13.400 euros