En el segmento de los utilitarios, encontramos múltiples opciones para satisfacer las necesidades de los usuarios. Desde los vehículos propulsados por las clásicas mecánicas térmicas, de gasolina o de gasóleo, hasta los modernos modelos 100% eléctricos. Sin embargo, la tecnología híbrida está captando cada vez más adeptos.
El último ejemplo, en este sentido, nos lo propone SEAT, con su novedosa hibridación, que combina gasolina y gas natural comprimido (GNC). Precisamente, el protagonista de nuestra prueba, el SEAT Ibiza 1.0 TGI 90 CV Start&Stop Xcellence, apuesta por este combustible alternativo, limpio y económico. Un modelo con el que, además, disfrutarás de la etiqueta ECO, que te permitirá acceder a las ciudades, incluso en los peores escenarios por elevada contaminación. Veamos cuáles son sus argumentos.
SEAT Ibiza 1.0 TGI 2018, un utilitario ecológico
En términos estéticos, el Ibiza 1.0 TGI no se diferencia del resto de versiones de la gama. En nuestro caso, está vestido con el acabado Xcellence, uno de los más completos disponibles y la carrocería está teñida por el color Mystic, opcional. Las llantas de aleación correspondientes a este acabado son de 15 pulgadas, pero nuestra unidad de pruebas añade las opcionales de 17 pulgadas.
De esta forma, el único detalle que te permitirá identificarlo está en el portón y son las siglas TGI. Bueno, existe otra peculiaridad que te ayudará, pero se esconde detrás de la tapa del combustible. Como puedes apreciar en el vídeo y las imágenes, allí se encuentran el boquerel del depósito de la gasolina... y el del tanque de gas natural comprimido.

Por dimensiones, este Ibiza es idéntico al resto. Hablamos de una carrocería de cinco puertas, que mide 4,06 metros de longitud, por 1,78 de anchura y 1,44 de altura. Todo, combinado con un maletero de 262 litros de capacidad y un habitáculo configurado para cinco ocupantes.

Tecnología híbrida TGI: todo son ventajas
Hecha esta salvedad, pasemos a valorar el apartado mecánico. El utilitario español equipa el propulsor turboalimentado de gasolina 1.0 TGI. Dispone de una arquitectura interna de tres cilindros, declara 999 cm3 y desarrolla una potencia máxima de 90 CV, entre 4.500 y 5.800 rpm, y un par motor máximo de 160 Nm, entre 1.900 y 3.500 vueltas.
Además, incluye el sistema de parada y arranque automáticos del motor Start&Stop y está asociado a una caja de cambios manual, de cinco velocidades. Respecto a las prestaciones, la velocidad máxima alcanza los 180 km/h y acelera, de 0 a 100, en 12,1 segundos.

Así las cosas, una de las principales ventajas de nuestro protagonista, la encontramos en materia de consumo. En gasolina, anuncia un consumo mixto de solo 5,0 litros cada 100 kilómetros, mientras que, en el caso del gas natural comprimido, solo es de 3,3 kilos cada 100 kilómetros. Unos valores realmente bajos, que oficialmente aseguran una autonomía máxima combinada de 1.194 kilómetros.
Esta cifra tan elevada, debemos entenderla por la capacidad que aportan los dos tanques de gas, que en conjunto permiten almacenar 13 kilos de GNC, además de los 40 litros del depósito de gasolina.
Traducido al día a día, el coste por recorrer 100 kilómetros te supondrá, aproximadamente, unos 3,20 euros. Y para que te resulte más sencillo entender la ecuación, esa cantidad supone un ahorro de hasta el 45%, en comparación con el 1.0 TSI de 95 CV, y hasta un 30% menos, si hablamos del 1.6 TDI de 95 CV.

¿Cómo funciona la tecnología TGI?
En términos prácticos, el SEAT Ibiza 1.0 TGI 2018 funciona como cualquier otro Ibiza equipado con un motor de gasolina y una potencia equivalente. El primer apunte que debemos destacar, es que nuestro protagonista siempre funciona con GNC, salvo en dos excepciones: que no haya gas natural en los tanques o en el caso de que la temperatura exterior sea demasiado baja. En este último escenario, el motor se alimentará con gasolina, durante unos pocos segundos, hasta que alcance la temperatura de servicio óptima.

Al margen de estos detalles técnicos, en el uso diario, el Ibiza TGI ofrece una respuesta más que notable en ciudad... y alejado de ella. Se caracteriza por la elasticidad y la ausencia de vibraciones, propias de un propulsor de gasolina, con los beneficios, en términos de consumo, de un bloque turbodiésel equivalente.
La insonorización del habitáculo es más que aceptable y mantener velocidades de crucero legales no resulta una misión imposible, incluso con cinco ocupantes en su interior. Además, la puesta a punto del chasis del Ibiza es una de las mejores de la categoría.


SEAT Ibiza TGI, repleto de tecnología
Otro de los puntales sobre los que se asienta el utilitario español es la completa dotación tecnológica que incluye. En el exterior, podemos advertir algunos ejemplos del catálogo de opciones, como los faros Full LED, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, el control de velocidad de crucero ACC, la cámara trasera de ayuda al estacionamiento...
En nuestro caso, a todo lo anterior, debemos añadir otros detalles significativos, como son el equipo de infoentretenimiento Media System Plus (opcional), que incluye pantalla táctil en color de 8,0 pulgadas, además del sistema Full Link, con los protocolos de conectividad Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Link.
En cualquier caso, el acabado Xcellence contempla, de fábrica, elementos tan destacables como el climatizador automático bizona, el acceso y arranque sin llave KESSY, los sensores de aparcamiento traseros, cuatro elevalunas eléctricos, carcasas de los retrovisores exteriores en color Gris Atom y llantas de aleación de 15 pulgadas.
Etiqueta ECO, todo son ventajas
En definitiva, hablamos de un utilitario muy interesante, ecológico y austero en términos de uso diario. Antes de concluir, también debes saber que, al disponer de la denominada etiqueta ECO, disfrutarás de una serie de ventajas tales como la exención del pago del impuesto de matriculación en toda España y la bonificación de hasta el 75% del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica en ciudades como Madrid o Barcelona, así como la posibilidad de circular por las citadas capitales, en los peores escenarios anticontaminación.
A todas ellas, debes sumar los beneficios que te ofrece el propio fabricante. Si acudes a uno de sus concesionarios oficiales, te informarán en profundidad de las mismas, pero debes conocer que tendrás cinco años de garantía oficial, más otros tantos de mantenimiento y asistencia en carretera, a lo que tendrás que sumarle un año de seguro a todo riesgo gratis, además de otras ventajas añadidas. Como puedes corroborar, hablamos de uno de los utilitarios más interesantes y sensatos del panorama actual.

Y si te estás preguntando el precio de este vehículo, debemos decirte que la unidad que estás contemplando parte de los 20.280 euros. No obstante, debes saber que la versión de acceso a la gama Ibiza TGI parte de los 17.110 euros, correspondientes al 1.0 TGI 90 CV REFERENCE; eso sí, si te beneficias de todas las promociones vigentes, esa cantidad puede rebajarse hasta unos magníficos 10.650 euros.
Estamos convencidos de que, con esta serie de ventajas, las pocas dudas que te queden respecto a la tecnología TGI del SEAT Ibiza 2018, se habrán despejado al instante.
SEAT Ibiza 1.0 TGI 90 CV Start&Stop Xcellence