He de ser sincero: antes de conocer el Hyundai IONIQ Híbrido-enchufable 2017, pensaba que no tenía mucho sentido, teniendo en cuenta la existencia de un híbrido convencional. De nuevo, me vuelvo a confesar: me equivoqué totalmente. ¿El motivo? Déjame que te lo vaya explicando en esta primera prueba.
La tercera versión ecológica del modelo coreano, tras el híbrido y el eléctrico, desarrolla la misma potencia que la primera, 141 CV, si bien prioriza la parte eléctrica, como mandan los cánones. En cifras, queda más clara esta cualidad, puesto que homologa 63 kilómetros de autonomía sin emisiones contaminantes, una distancia más que suficiente para la mayoría de desplazamientos diarios.

'Tira' mucho de eléctrico
El 'secreto' reside en un motor síncrono de imanes permanentes más potente. Desarrolla 60,5 CV, frente a los 44 del híbrido. Lo mismo sucede con la capacidad de la batería de iones de litio, 8,9 kWh en el plug-in y 1,6 en su hermano de gama. En la práctica, esta mecánica es capaz de impulsar por sí misma al coche con una fuerza imposible de igualar por un híbrido corriente.
Analicemos, ahora, el tiempo de recarga. Empleando un wallbox, el proceso dura dos horas y quince minutos, aproximadamente. Si se recurre a una toma de corriente convencional, la operación se alarga a casi cuatro horas. En ningún caso, parecen tiempos desproporcionados.

Maletero menos amplio
¿Hay alguna parte negativa en el Hyundai IONIQ Híbrido-enchufable 2017? El principal 'pero' es que el maletero ve reducida su capacidad, para dar espacio a dicha batería. Son 102 litros menos, quedándose en 341. No obstante, sigue siendo una cifra suficiente, teniendo en cuenta que el coche no supera los 4,5 metros de longitud.
El propulsor de combustión se hereda del híbrido. Es el conocido 1.6 GDI de 105 CV, fabricado en aluminio, de inyección directa y con aspiración atmosférica. Con estas mecánicas, que trabajan junto a un cambio automático de doble embrague, con seis velocidades, el vehículo registra un consumo mixto oficial de apenas 1,1 litros cada 100 kilómetros.
En este gasto exiguo, además del sistema de impulsión, también entran en juego el coeficiente aerodinámico (Cx) de apenas 0,24, y el empleo de aluminio en el capó, el portón y diversas piezas de la suspensión.


Nuevas pinceladas estéticas
En el plano estético, el representante coreano se diferencia de sus hermanos en las llantas de aleación de 16 pulgadas, de corte específico, y en algunos detalles del habitáculo, como el botón de cambio de propulsión eléctrica a híbrida, y viceversa. También en el freno de estacionamiento por pedal, ya que el eléctrico carece de él, y en los faros Full LED, que únicamente los comparte con el propio eléctrico. Por supuesto, hay una toma para el cargador, situada delante de la puerta del conductor.
Desde dentro, podemos percatarnos de la instrumentación 100% digital, de diseño variable en función del modo de conducción seleccionado, Eco o Sport. Igualmente destacable es el navegador, con información del tráfico en tiempo real y el sistema ECO-DAS. ¿En qué consiste? Recomienda acelerar o frenar, ante una ruta programada, para optimizar los consumos y, a su vez, el rendimiento.
Por supuesto, el Hyundai IONIQ Híbrido-enchufable 2017 incorpora las últimas ayudas electrónicas a la conducción, como el asistente de frenada de emergencia automática o los sistemas de alerta por cambio involuntario de carril y de control del ángulo muerto, por citar tres ejemplos. En los test de EuroNCAP, logró la máxima calificación, cinco estrellas.

Desde 35.000 euros... sin incluir descuentos
La gama se compone de los acabados Tecno y Style. El primero incluye de serie climatizador automático, navegador, acceso y arranque sin llave, y cámara trasera de asistencia al aparcamiento, entre otra dotación. El segundo añade techo solar, asientos ventilados y calefactados y asistente de salida de aparcamiento. Los precios oficiales se sitúan en 35.000 y 38.000 euros, respectivamente. Si se incluyen los descuentos oficiales, la financiación y el Plan MOVEA, la cifra base puede situarse en torno a los 26.500 euros.
Sí, es el IONIQ más caro de los tres, pero ten en cuenta que, en muchos desplazamientos, solo emplearás el motor eléctrico y siempre tendrás el propulsor de gasolina como 'ángel de la guarda'. Echa números...
En cuanto a la garantía, la firma ofrece cinco años sin límite de kilómetros, una de las más amplias del mercado. En el caso de la batería, asciende a ocho años o 200.000 kilómetros.

Análisis positivo
La prueba del Hyundai IONIQ Híbrido-enchufable 2017 transcurre en plena sierra de Guadarrama, un escenario límite para un coche de este tipo. Mezclando impulsión híbrida y eléctrica, la autonomía del propulsor 'verde' alcanza alrededor de 50 kilómetros. Todo, con un consumo medio en torno a los 3,5 litros cada 100 kilómetros. Desde luego, un gasto muy comedido, con unas prestaciones más que dignas.
Resulta muy agradable la suavidad de marcha que otorga el módulo híbrido. También, el funcionamiento del cambio de doble embrague, ya que puedes exprimir el potencial del coche sin tener que llevarlo, obligatoriamente, alto de vueltas.
En la parte dinámica, comprobamos que el IONIQ se desenvuelve mejor en vías de primer orden y curvas rápidas, que en tramos serpenteantes. Lógico, teniendo en cuenta el peso en vacío, de casi 1.500 kilos, y la ubicación de la batería, debajo del maletero. No obstante, en un puerto de montaña, no resulta difícil de conducir, ni transmite movimientos extraños.

Me ha gustado la factura del habitáculo. Además del diseño moderno, se han empleado materiales de buena calidad, que transmiten una grata sensación a la vista. Chirría que en un coche tan tecnológico se incluya el freno de estacionamiento por pedal. La explicación reside en que es un coche global y, en Estados Unidos y Corea, esta solución está muy extendida.
En definitiva, el Hyundai IONIQ Híbrido-enchufable 2017 va dirigido a aquellos clientes con la infraestructura necesaria de carga en casa y en el trabajo. Frente a esta particularidad, el compacto coreano premia con un uso eléctrico más amplio y que otorga, además, mejores prestaciones, frente a un híbrido convencional. Si te cuadra, seguro que le sacas muy buen partido...
Hyundai IONIQ Híbrido Enchufable