Si hablamos de coches híbridos, Toyota es el referente dentro del mundo de la automoción. Y es que, el fabricante japonés lleva desde los años 90 apostando por esta tecnología.
Una de sus últimas creaciones es el Toyota Yaris 2017, un utilitario que recientemente ha renovado su aspecto, ha mejorado su gama de motores y mantiene un elevado nivel en materia de equipamiento, para seguir siendo uno de los modelos urbanos más interesantes.
Para comprobar de lo que es capaz, comparamos a sus dos versiones más interesantes: la variante híbrida 100H Feel Bitono y la version de gasolina 110 Active.
Los contrincantes, cara a cara

Toyota Yaris 100H Feel Bitono | Toyota Yaris 110 Active | |
Motor | Híbrido, cuatro cilindros en línea, 1.497 cm3 | Gasolina, cuatro cilindros en línea, 1.496 cm3 |
Potencia | 100 CV a 4.800 rpm | 111 CV a 6.000 rpm |
Par | 111 Nm entre 3.600 y 4.400 rpm | 136 Nm 4.400 rpm |
Caja de cambios | Automática, de tipo CVT | Manual, 6 velocidades |
0-100 km/h | 11,8 s | 11,0 s |
Vel. máxima | 165 km/h | 175 km/h |
Consumo | 3,3 l/100 km | 4,6 l/100 km |
Precio | 20.950 euros | 16.950 euros |

Toyota Yaris 2017: ¿Cuál gana por diseño?
El nuevo frontal, la parrilla y el dibujo de las nuevas ópticas principales dotan a este utilitario de 3,94 metros de largo con carrocería de cinco puertas de una apariencia mucho más actual. De igual forma, la zaga también estrena un portón y paragolpes trasero con una forma más diferente. La suma de estos detalles consigue transmitir la sensación de que nos encontramos ante un modelo más moderno.
Sin embargo la unidad híbrida de las imágenes, resulta más original gracias a que, en el acabado Feel Bitono, cuenta con una carrocería que combina un techo negro con el nuevo color azul nébula, así como unas luces diurnas con tecnología de tipo LED.


Por dentro, diferencias de matiz
El interior es casi idéntico en ambos modelos. Tras su remodelación, el Toyota Yaris 2017 incorpora un salpicadero más moderno y funcional, nuevas tapicerías, colores o una instrumentación rediseñada, compuesta por dos esferas que flanquean una pantalla TFT de 4,2 pulgadas.
Precisamente, la instrumentación es uno de los apartados más llamativos del interior del híbrido: al pulsar el botón de arranque, la palabra Ready muestra que el motor se ha puesto en marcha. Además, el clásico cuentavueltas se ha sustituido por un indicador que muestra el porcentaje de potencia del motor que se está utilizando y en el salpicadero predominan los tonos azulados. En cierto modo, podría decirse que el híbrido tiene un toque más moderno.



En cualquier caso, tras su remodelación el Toyota Yaris 2017 mantiene su gran virtud: un interior práctico y dotado con unas plazas traseras muy amplias en relación a su tamaño exterior. De hecho, por espacio para las piernas o anchura, es uno de los utilitarios con mejores registros.
En cuanto al maletero, ofrece 286 litros de capacidad, un dato correcto en comparación con sus rivales. Además, es regular y aprovechable y no pierde capacidad en la versión híbrida.

¿En marcha cuál gana?
Antes de empezar diremos que, en cierto modo, cada uno responde a uno de los puntos fuertes de su marca.
Tradicionalmente, Toyota ha destacado por la fiabilidad y el rendimiento de sus motores gasolina, cualidades que también están presentes en la mecánica atmosférica de gasolina 1.5 VVT-IE de cuatro cilindros y 111 CV que equipa el Toyota Yaris 2017 de color gris grafito que ves en las imágenes.
De hecho, solo hacen falta unos minutos, para percibir que este motor encaja como anillo al dedo para los conductores que, además desplazarse por ciudad, realicen de forma habitual por trayectos fuera de la urbe.
El gran responsable es su motor, que además de ser suave y agradable, desplaza con una agilidad notable los 1.115 kilos del Yaris, como demuestra su aceleración de 0 a 100 km/h en 11,0 segundos y una velocidad máxima de 175 km/h. Su caja de cambios manual de seis velocidades, con unos desarrollos bien escogidos, también es un buen aliado.
Es cierto que su consumo no resulta tan brillante como el del híbrido, pero circulando a ritmos legales, es sencillo obtener registros de unos 5,0 l/100 km de consumo medio, una cifra muy buena para su potencia.
El Toyota Yaris 1.5 VVT-IE de gasolina es perfecto para los conductores que además de desplazarse por ciudad, circulen de forma habitual fuera de la urbe.
Sin embargo, en los últimos años el gran mérito Toyota es que ha conseguido que todo el mundo sepa lo que es un híbrido: un coche que combina un motor de gasolina con uno eléctrico para reducir las emisiones y ahorrar combustible.
En lo que a la versión híbrida del Toyota Yaris 2017 respecta, está dotado de una mecánica 1.5 VVT-i Hybrid de 100 CV, que lo convierte utilitario imbatible en ciudad. Por lo general, este utilitario inicia la marcha impulsándose con su motor eléctrico, en silencio y sin ningún tipo de vibración… algo que le permite registrar consumos cercanos a los 3,0 litros en este entorno.
Y solo cuando necesitas más potencia, el motor gasolina comienza a funcionar, coordinado con el motor eléctrico por una transmisión automática de tipo CVT. Otro de los puntos a favor, es que no necesita de ningún enchufe para recargarse, ya que lo hace en las cuestas abajo o durante las fases de frenada, en especial con el modo B del cambio seleccionado.
¿Lo mejor? Al ser un automóvil ecológico, puede circular en ciudades como Madrid en los días con restricciones de tráfico por alta contaminación y, en muchos municipios, los parkímetros te saldrán gratis. Creo que Andrés no se ha equivocado en lo que decía.
Toyota Yaris 2017: ¿cómo es por tecnología?
Además de todo lo exigible a un utilitario, incorpora tecnologías propias de un segmento superior. En materia de seguridad, toda la gama incorpora de serie el Toyota Safety Sense, que aglutina el sistema de frenada de emergencia en ciudad, el reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de cambio involuntario de carril LDW y el asistente de luz de carretera.
Y si eres de los que no puedes vivir sin tu smartphone no te preocupes, ya que su sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas Toyota Touch 2, te permitirá manejar una amplia gama de aplicaciones desde teléfono móvil.



En conclusión...
Ninguno de los dos es claramente superior a su oponente, pero sí es cierto que en función del uso que hagas del coche, te interesa decidirte por uno u otro.
La variante híbrida es tan versátil como una navaja Suiza en ciudad. Tiene unas dimensiones contenidas, registra un consumo bajísimo y, lo mejor de todo, al ser híbrido puede circular por ciudadanos como Madrid en los días que haya restricciones al trafico…
En lo que al Toyota Yaris 110 Active de gasolina respecta, su equilibrio general y sus buenas prestaciones hace que sea perfecto para quien, además de buscar un utilitario para desplazarse por ciudad, viaje de forma habitual por carretera.