Con la llegada del nuevo Suzuki Swift 2017, la gama de la firma japonesa sigue sumando atractivo. De hecho, tras la incorporación en los últimos meses del S-Cross y el Ignis, solo queda pendiente la llegada del nuevo Swift Sport, programada para otoño de este mismo año. Con el motor turboalimentado de gasolina 1.4 BoosterJet, se colocará como la opción más poderosa de la gama, con 140 CV. Sin embargo, hoy estamos aquí para hablar del Suzuki Swift 2017 "convencional"...

Suzuki Swift 2017: más corto... y ancho

La carrocería de este Suzuki, que luce unas líneas más dinámicas que nunca, presenta algunos detalles curiosos. Por ejemplo, el empleo de tecnología de tipo LED en las luces de conducción diurna y algunas funciones de los pilotos. O, sin ir más lejos, la inclusión de los tiradores de las puertas integrados en el pilar C.

Otro aspecto destacable es la posibilidad de escoger entre 7 colores, así como 4 combinaciones bicolor, con el techo en negro o plata. Desde luego, no será por opciones de personalización...

Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017

Construido sobre una nueva plataforma, denominada Heartect, respecto a las dimensiones como tal, alcanza los 3,84 metros de longitud, 1,74 de anchura y 1,48 de altura. Datos que le colocan a medio camino entre el Ignis y el Baleno. Comparado con el modelo precedente, es 1 centímetro más corto, 1,5 más bajo y 4 centímetros más ancho. 

 

Suzuki Swift 2017: moderno y amplio

Durante los años que estuvo a la venta la generación anterior, entre 2005 y 2016, el Swift recibió un restyling en el año 2010. De ahí que la primera sensación, al acomodarse en el puesto de conducción, sea de mayor modernidad. También agrada la calidad de realización ya que, a pesar de que los materiales plásticos duros salten a la vista, el tacto y ensamblaje del conjunto es bastante bueno.

Siguiendo en el puesto del conductor, diremos que el salpicadero está orientado hacia él; concretamente, 5 grados. También llama la atención el diseño del volante multifunción, el display en color del cuadro de mandos, de 4,2 pulgadas, o la pantalla multifunción del equipo multimedia, incluida de serie, que sirve para dar soporte a la cámara trasera de asistencia al aparcamiento, los protocolos Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink o el sistema de navegación (si se equipa).

Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017

Respecto al espacio interior, está configurado para cinco personas, aunque solo cuatro viajarán "sobradas". En este sentido, debemos indicar que no es la opción más habitable de la categoría, pero sí que está bastante por encima de la media de lo que ofrecen sus rivales. Además, la capacidad del maletero también ha crecido, ya que pasa de los 210 litros de su antecesor a 265.

 

Apuesta por motores de gasolina

De inicio, la gama está compuesta, exclusivamente, por propulsores de gasolina. Algo habitual por otra parte en el segmento. De este modo, como escalón de acceso a la gama encontramos el conocido 1.2 DualJet, atmosférico y con 90 CV, que se puede asociar a una caja de cambios manual, de 5 relaciones, o a la transmisión automática con convertidor de par CVT. En este caso, el consumo medio oficial oscila entre 4,3 y 4,6 litros cada 100 kilómetros.

Justo por encima, aparece la opción turboalimentada de la gama, el conocido 1.0 BoosterJet, con arquitectura tricilíndrica, que declara 111 CV y 170 Nm de par máximo. Asociado en exclusiva a la mencionada caja manual, registra un consumo medio de 4,6 litros cada 100 kilómetros.

Suzuki Swift 2017

También híbrido... y 4x4

Otra de las fortalezas del Suzuki Swift 2017 reside en el hecho de ofrecer una opción híbrida, para ambos motores, así como un sistema de tracción total, para el 1.2 DualJet.

Centrándonos en el sistema híbrido, se llama SHVS (Suzuki Hybrid Vehicle System), incorpora un motor eléctrico de 4 CV y una batería de iones de litio. Aunque es cierto que funciona solo en fases de aceleración, su acción no se percibe demasiado y no varía la cifra de potencia del conjunto. Sí que permite reducir el consumo en 0,3 litros cada 100 kilómetros en ambas motorizaciones.

El sistema híbrido SHVS asegura la obtención de la pegatina ECO de la DGT, por lo que puede circular en escenarios de restricciones por contaminación.

Respecto a la tracción total, recibe el nombre de AllGrip Auto, supone un sobrecoste de 1.500 euros y funciona mediante el empleo de un embrague multidisco.

Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017

Un coche urbano... sin miedo a la carretera

Durante la primera prueba del Suzuki Swift 2017, optamos por la mecánica turboalimentada, asociada al sistema SHVS, para llevar a cabo un recorrido que combina ciudad y carretera. En ambos ámbitos, el pequeño utilitario japonés se mueve con soltura, gracias al buen rendimiento del motor y los acertados desarrollos del cambio, tirando a cortos, que le permiten ganar velocidad con cierta solvencia.

En términos de prestaciones, no hay problema a la hora de salir fuera de la urbe, ya que alcanza los 195 km/h y acelera de 0 a 100 en 10,6 segundos. Registros notables para un coche urbano, no cabe duda, que se apoyan en un peso en vacío bastante reducido: 875 kilos. Si a este factor le sumamos el hecho de que la asistencia de la dirección resulte realmente suave, nos encontramos ante un coche ágil, que se mueve con gran facilidad por el congestionado tráfico urbano. 

Suzuki Swift 2017

Suzuki Swift 2017: a la venta desde 15.250 euros

A la venta con dos acabados, GLE y GLX, el Suzuki Swift ya está a la venta, aunque las primeras unidades no llegarán a los concesionarios hasta la primera semana de mayo.

Para esas fechas, lo hará con un precio de partida oficial de 15.250 euros (1.2 DualJet GLE), que se pueden reducir hasta los 12.250 euros, si se aplica la oferta de la marca (2.000 euros) y el descuento por la financiación (1.000 euros). En el caso del motor 1.0 BoosterJet, la cifra parte de los 16.450 euros. De cualquier modo, en el siguiente enlace, puedes encontrar todos los precios del Suzuki Swift 2017.

Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017
Suzuki Swift 2017

Más pruebas de coches urbanos en Motor1.com:

Suzuki Swift 1.0 BoosterJet 100 CV GLE

Motor Gasolina, 3 cilindros en línea, turboalimentado, 998 cm3
Potencia 111 CV a 5.500 rpm / 170 Nm entre 2000 y 3500 rpm
Caja de cambios Manual, 5 marchas
0-100 km/h 10,6 s
Velocidad máxima 195 km/h
Consumo 4,3 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 875 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 255 l
Precio base 16.450 euros