Hay un nuevo compacto deportivo en camino. Se llama Vandervell y lo fabrica Vanwall, una histórica marca alemana que también participó en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en los años 50, ganando el título de Constructores en 1958.
Recientemente, la marca ha vuelto a la vida participando en el Campeonato del Mundo WEC 2023 con el equipo Floyd Vanwall Racing y tomando parte en la centenaria edición de las 24 Horas de Le Mans. Ahora, la transición de los coches de carreras a los de producción es una fórmula conocida, aunque poco ordinaria. Te contamos cómo es este nuevo compacto deportivo.
Deportivo cero emisiones
El Vandervell (que lleva el nombre de Tony Vandervell, el fundador británico de la marca en 1951) está disponible en versiones S y S Plus, ambas equipadas con una batería de 84 kWh y tracción total. La primera entrega 325 CV de potencia, mientras que la segunda alcanza los 650 CV.

Vanwall Vandervell
Fruto del saber hacer adquirido en el mundo de la competición, los dos coches tienen un diseño retro con aires de 'hot hatch', empezando por la agresiva forma del paragolpes delantero que incorpora una gran toma de aire, así como llantas de aleación de hasta 22 pulgadas. El elegante perfil de los laterales se combina con una 'cola' y un extractor aerodinámicos.
Además de la potencia, diferencia a los modelos el hecho de que el S Plus incorpora una carrocería totalmente de fibra de carbono y asientos específicos de competición, con un peso total de 1.800 kg.
El Vandervell se ofrece en colores verde, azul, rojo, negro, gris oscuro y blanco de competición, con acabado mate o brillante, a elegir por parte del cliente.
Serie limitada
Según los primeros datos técnicos declarados por el fabricante, el S alcanza los 100 km/h desde parado en 4,9 segundos y permite una autonomía máxima oficial de 450 km, mientras que el S Plus hace el 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y anuncia una autonomía de 420 km.

Vanwall Vandervell

Hyundai IONIQ 5 N
La producción del Vandervell ya ha comenzado en Alemania, con una serie limitada de 500 unidades a 128.000 euros (sin IVA) cada una. Las primeras entregas están previstas para el primer trimestre de 2024.
Viendo las formas del Vanwall, es bastante fácil imaginar un rival directo: el Hyundai IONIQ 5 N. El compacto deportivo coreano es el coche más potente de Hyundai, con dos motores eléctricos que en conjunto desarrollan 650 CV de potencia y un sinfín de soluciones para divertirse en la pista. Su precio aún no se ha anunciado oficialmente, pero podría rondar los 80.000 euros.