El descenso constante de los precios de los vehículos eléctricos en el último año podría ser una señal alentadora y preocupante al mismo tiempo.

Afectados en gran medida por las constantes bajadas de precio de Tesla, las tarifas de estos automóviles han caído drásticamente tanto mensual como anualmente en uno de los grandes mercados mundiales, como es Estados Unidos. Y así lo afirma la empresa estadounidense de análisis de mercado Cox Automotive.

Si nos centramos en dicho mercado, en julio de 2023, el precio medio que pagaban los estadounidenses por un vehículo eléctrico nuevo era de 53.633 dólares (50.200 euros). En agosto de 2023, el precio bajó 257 dólares (240 euros), hasta 53.376 dólares (49.910 euros).

Esto supone un significativo 18,7% menos que el precio medio de transacción de 65.688 dólares (61.420 euros) en agosto de 2022. Y los precios reales podrían ser aún más bajos, si se tienen en cuenta los incentivos federales y estatales. ¿Llegará esta tendencia hasta Europa? Más allá de Tesla, por el momento, parece complicado, ya que aquí hay más aceptación de este tipo de modelos, aunque con grandes diferencias aún entre países.

Un mercado en contracción

Según Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, los concesionarios tienen perspectivas de que las ventas de modelos EV disminuyan a corto plazo. Según los informes, los concesionarios están sintiendo más la presión del exceso de oferta que la de la falta de demanda.

Tesla, incluso en este aspecto, es una excepción. La empresa tiene un 'modus operandi' basado en la relación directa con el consumidor, por lo que la caída de las expectativas de los concesionarios sólo le afecta marginalmente.

Sin embargo, incluso para Elon Musk y compañía, aunque las ventas van en aumento, la curva de crecimiento no es especialmente pronunciada. Se trata de un "paso natural en el proceso de expansión del mercado", escribió Smoke.

El dominio de Tesla

El economista predijo que el exceso de existencias de automóviles y el aumento de la competencia podrían dar lugar a nuevas reducciones de precios, lo que repercutiría positivamente en los compradores que se planteen hacerse con un vehículo eléctrico. Además, los incentivos de los fabricantes han tocado techo en los últimos 12 meses, lo que también podría contribuir a estimular aún más la compra de los EV.

El impacto de Tesla en esta tendencia es un hecho. La marca registró 390.377 nuevas matriculaciones en Estados Unidos en los siete primeros meses de 2023 y disfruta de una cuota de mercado de cero emisiones de casi el 60%. Chevrolet ocupa el segundo lugar, con una cuota de mercado del 6%, seguida de Ford con un 5,2%.

Tesla Model 3 2023

El nuevo Tesla Model 3

Los vehículos híbridos son cada vez más caros

La marca liderada por Elon Musk ha trastocado el mercado de los vehículos eléctricos con numerosas rebajas de precios en todo el mundo en los últimos 12 meses. Los últimos recortes entraron en vigor en agosto de 2023, con descuentos en stock de hasta 5.500 dólares en el Model 3 Long Range, mientras la marca se prepara para dar paso a la próxima versión, el renovado Model 3, que se presentó a principios de este mes.

De hecho, el precio medio de transacción de un Tesla ha caído un 19,5% en los últimos 12 meses, de 68.233 dólares (63.790 euros) hace un año a 54.943 dólares (51.367 euros) en agosto de 2023.

Mientras tanto, los vehículos híbridos han experimentado la tendencia contraria. El precio medio de un coche híbrido aumentó un 18,1%, pasando de 33.555 dólares (31.370 euros) en agosto de 2022 a 39.624 dólares (37.040 euros) en agosto de 2023. No obstante, los coches híbridos siguen siendo considerablemente más baratos que los eléctricos puros.