No hay muchas dudas; al menos, mirando las cifras. La batalla entre Stellantis y el Grupo Volkswagen por la conquista de Europa en términos de ventas la ganan los alemanes sin discusión. Tanto en agosto, como en los ocho primeros meses de 2023.
No hay más que ver los datos de mercado publicados recientemente por ACEA (Asociación de Constructores Europeos, aquí tienes todos los datos) para darse cuenta de ello inmediatamente. Pero empecemos por el último mes analizado: en agosto, Stellantis matriculó 145.392 coches, Volkswagen 240.482; es decir, hay más de 95.000 unidades de diferencia entre los dos gigantes.
Las variaciones porcentuales dan una idea aún más clara de la situación: Stellantis creció un 6,3%, mientras que el grupo de Wolfsburgo despegó un 20,5%. Traducido en términos de cuota de mercado, la de la empresa dirigida por Carlos Tavares cayó del 18,2% en 2022 al 16,1% en agosto, mientras que la de Volkswagen se mantuvo estable en el 26,6%.

Volkswagen Tiguan 2024
Más de 9 puntos de diferencia en la cuota de mercado
Las cosas no mejoran, de hecho empeoran, al examinar los resultados de ACEA en los ocho primeros meses de 2023. En comparación con el mismo periodo del año anterior, Volkswagen superó los dos millones de coches vendidos (2.226.052), creciendo un 24,2%, mientras que Stellantis se detuvo en 1.450.361 unidades, con un ligero aumento del 4,3%. Y aquí la diferencia entre los dos grandes se eleva a casi 776.000 coches.
La cuota de mercado de Volkswagen subió al 26,1% (desde el 24,8%), mientras que la de Stellantis se redujo al 17% desde el 19,2% en enero-agosto de 2022. En conjunto, la diferencia es ahora de 9,1 puntos porcentuales.

Resultados publicados por ACEA, con los datos de agosto y los ocho primeros meses
Entre los 15 primeros grupos, sólo Hyundai (+3,7%) lo hizo peor que Stellantis, mientras que se registraron resultados como el +22,5% de Renault o el +12,1% de Toyota. Obviamente, cuanto menor es el número con el que se comparan los datos de un periodo a otro, es decir, los coches matriculados, mayor es el posible aumento porcentual.
Fiat y Citroën, los únicos con signo negativo
Otra cosa que llama la atención nada más hojear la tabla de ACEA correspondiente a los ocho primeros meses de 2023 es la escasez de signos negativos en un mercado (UE+AELC+Reino Unido) que crece un 20,7% en su conjunto.
Eso sí, saltan a la vista las cifras de Fiat/Abarth y Citroën, -3,5% y 257.621 coches y -3,1% y 248.452 unidades, respectivamente. En la práctica, entre las 34 primeras marcas, más allá de la debacle anunciada de Jaguar (-12,1%), las dos marcas de Stellantis son las únicas con valor negativo.

Jeep Avenger
Está claro que la famosa "ley de los números" no cuenta ni puede contar toda la historia. Y ACEA adviertede que en algunos casos se trata sólo de estimaciones. Sería necesario un análisis más profundo, tal vez evaluando en perspectiva el impacto del nuevo 600 para Fiat o el efecto de las plataformas STLA en los próximos productos (empezando por el último Peugeot E-3008).
Un ejemplo por encima de todos: Jeep creció un 18,6% en los ocho primeros meses, pero sólo en agosto registró un +94,6% (el tercer resultado más elevado, tras Tesla y smart), evidentemente aprovechando el impulso del Avenger.
Pero los datos, aunque fríos, son y siguen siendo datos. Y fotografían por su propia naturaleza una situación dinámica o, en el mejor de los casos, progresiva. La imagen que devuelven en este caso debería ser, no obstante, motivo de reflexión para Stellantis.