Volvo acaba de anunciar en la Semana del Clima de Nueva York que dejará de producir vehículos diésel a principios de 2024. La decisión ilustra la rapidez con la que están cambiando tanto la industria automovilística como la demanda de los consumidores en este periodo de transición hacia los coches eléctricos.

Hasta 2019, la mayoría de los Volvo vendidos en Europa eran diésel, una situación calcada a la de muchos otros fabricantes. Asimismo, los vehículos eléctricos representaban un porcentaje muy pequeño de las ventas, pero esa tendencia se ha invertido. Hoy, gran parte de la gama de la marca sueca es eléctrica o cuenta con un sistema de propulsión híbrido enchufable.  

Galería: Volvo EX30 2023

Volvo, centrado en coches eléctricos

Además de eliminar los coches diésel, Volvo quiere ser una marca eléctrica en 2030 y neutra en emisiones contaminantes en 2040. Estos objetivos son consecuencia de la decisión que tomó el fabricante en noviembre de vender su participación en Aurobay, una empresa conjunta que contenía todos sus activos de motores de combustión.

En conclusión, Volvo ya no gasta dinero en el desarrollo de motores de combustión, ni de gasolina ni por supuesto diésel. Al respecto, Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars, declaró que la empresa está plenamente centrada en crear una gama de coches premium totalmente eléctricos.

"Las cadenas cinemáticas eléctricas son nuestro futuro y resultan mejores que los motores de combustión. Generan menos ruido, menos vibraciones, menos costes de mantenimiento para nuestros clientes y cero emisiones", afirmó en su intervención en la Semana del Clima de Nueva York.

Nuevos eléctricos de Volvo

Para insistir en este punto, Anders Karrberg, director de Sostenibilidad de Volvo, asistirá a un acto organizado por la coalición Accelerating to Zero (A2Z). Lanzada en la cumbre del clima COP27, esta plataforma tiene como objetivo reducir a cero las emisiones de los vehículos nuevos a partir de 2040. 

Mientras tanto, Volvo avanza en la creación de una gama completa de vehículos eléctricos. A principios de año lanzó el EX30, el eléctrico más barato de la compañía. Un SUV urbano con hasta 480 kilómetros de autonomía WLTP.

Por su parte, en enero presentó en el CES el EX90, que empezará a entregarse a principios de 2024. Oficialmente, el fabricante de automóviles planea contar con un mínimo de seis vehículos eléctricos para 2026, incluyendo una versión cero emisiones del XC60 y el nuevo monovolumen EM90, aunque este último tiene difícil su llegada a Europa.