Con su paso a Ford en 1999, Volvo se encontró de repente con un cambio de estrategia: la visión del gigante americano exigía enormes economías de escala y, sobre todo, pretendía expandir todas las marcas adquiridas a segmentos inferiores.

Para la firma sueca, eso significó volver al sector de los coches compactos, del que había estado ausente desde 1995, año en que salió de escena el 480, revolucionario en su día. La brecha se salvó en 2006 con la presentación en el salón de Detroit del concept homónimo, anticipo del modelo que llegó a finales de ese mismo año.

Basado en el Focus

El C30 empleaba la plataforma global P1, sobre la que se construyeron los compactos de la multinacional estadounidense en aquellos años, desde el Ford Focus y derivados hasta el Mazda3 e incluso la segunda generación del Volvo S40/V50.

Volvo creó un modelo de tres puertas con el 480 como principal inspiración. La distancia entre ejes era de 2,64 metros, exactamente la misma que la de los otros modelos mencionados, pero la longitud se detuvo en menos de 4,3 metros.

Volvo C30 2006
Volvo C30 2006

Sin duda, la parte trasera era la más original del conjunto y se caracterizaba por un portón acristalado con forma hexagonal y pilotos que se alargaban hacia el techo. Sólo había cuatro plazas individuales y el maletero, con únicamente 251 litros de capacidad, resultaba pequeño. 

Los motores procedían en su totalidad de la gama S40, todos de cuatro cilindros excepto los superiores, con cinco: el gasolina 2.5 T5 de 230 CV y el turbodiésel 2.4 D5 de 180 CV. Por debajo estaban los bloques de gasolina 1.6, 1.8 (también Flexifuel: gasolina y etanol) y 2.0, así como los diésel 1.6 y 2.0, con potencias que iban desde los 100 a los 145 CV.

Volvo C30 R-Design 2006

La evolución, en 2009

El C30 obtuvo una respuesta de la prensa y el público algo controvertida: era un vehículo apreciado por su estilo y por el intento de devolver a la marca a un segmento más juvenil, pero recibió críticas por su origen y por emplear componentes de Ford.

Además, la carrocería coupé limitó su difusión en un segmento en el que ya se empezaban a valorar las variantes de cinco puertas. Algo parecido le ocurrió al Mercedes-Benz CLC.  

Volvo C30 2009
Volvo C30 2009
Volvo C30 2009

A pesar de ello, su carrera duró unos siete años, con un restyling importante que llegó a finales de 2009 y que supuso una remodelación del frontal, siguiendo la línea del SUV XC60.

En esta ocasión, se redefinió la gama de acabados y algunos guarnecidos y equipamientos, mientras que los motores no cambiaron salvo por una actualización a la normativa Euro 5. El Volvo C30 salió del mercado en 2013 tras algo menos de 210.000 unidades producidas.

Galería: Volvo C30 2006-2013