Puede ser que hayas visto las marcas viales de la foto y no sepas lo que son. Estos triángulos suponen una de las nuevas incorporaciones si de seguridad vial hablamos. Los 'dientes de dragón', que es como se llaman las marcas que aparecen en la fotografía que encabeza este artículo, tienen como objetivo bajar la velocidad de los conductores y reducir los alcances por atropello.

El funcionamiento es sencillo. Son unos triángulos situados a los bordes de la calzada, que a medida que el vehículo avanza, aumentan su tamaño. Funcionan como una ilusión óptica, en la que pretenden que la carretera parezca más pequeña y por ello el conductor reduzca su velocidad.

Galería: Actualidad y seguridad vial

Bajar la velocidad

El MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) estableció un tramo experimental en Nava de Roa, Burgos, hace ya casi dos años. Además de estos 'dientes de dragón', también probaron las llamadas 'líneas de borde quebradas', cuya función es advertir de la presencia de un paso de cebra. 

Después de la prueba experimental, con aparente éxito, se decidió ir incorporando estas nuevas marcas viales por las carreteras españolas. Irán aumentando su presencia en los próximos meses.

Los 'dientes de dragón' están situados en tramos de carretera con gran concentración de accidentes, puntos negros y en las inmediaciones de los pasos de cebra, al igual que las 'líneas de borde quebradas'. Ambas marcas viales tienen una longitud de 30 metros.

Nuevas marcas viales en Burgos

Calle escolar

Otra marca vial que tiene como objetivo reducir los atropellos es la denominada 'calle escolar', en este caso en Madrid. Esta advertencia, además de aparecer en forma de círculo blanco, donde está el nombre en cuestión, se encuentra en forma de 'olas' en color amarillo y blanco en el centro de la carretera.

Para dejarlo aún más claro, estas calles tienen unos triángulos, parecidos a los dientes de dragón, de menor tamaño y pintados de los mismos colores que las olas, en los bordes de la calzada. La velocidad máxima en estas zonas escolares se ha visto reducida a 30 km/h, aunque en algunos casos específicos, puede llegar hasta los 20.

Todas estas nuevas marcas viales pretenden hacer más visible a los peatones y reducir así accidentes por atropellos. De media, en España, se producen unos 11.000 atropellos anuales y se espera que estas marcas ayuden a descender estos números.

Galería: Calle escolar en Madrid