El titular no tiene trampa: hay un carburante que se puede adquirir por sólo 1 euro (o incluso por menos en algunas estaciones de servicio) para viajar de forma barata este verano. Hablamos del GLP (gas licuado del petróleo), que alimenta a vehículos bifuel, es decir, a aquellos que se mueven indistintamente con gasolina o con este combustible asequible. 

Tienes automóviles de este tipo en Dacia, SsangYong o Subaru, pero también puedes transformar tu coche en un proyecto que suele costar unos 2.000 euros. El tanque del GLP obliga a retirar la rueda de repuesto de emergencia y a sustituirla por un kit reparapinchazos.

Por lo demás, no hay ningún cambio estructural y encima te llevas la etiqueta Eco, ya que en ficha técnica el coche se considera híbrido, más allá de que este carburante emita mucho menos CO2 y NOx que la gasolina y el diésel. En el interior se integra un botón para elegir el GLP y se puede activar o desactivar las veces que tú quieras. 

Galería: Dacia Jogger ECO-G 100 Extreme 7 plazas

Se amortiza la inversión

Es cierto que el consumo de GLP es algo mayor que el de la gasolina en un mismo vehículo, pero aun así se puede amortizar fácilmente la inversión si nos movemos con asiduidad en el coche. Además, no hay cambios notables en el rendimiento mecánico, por lo que no notaremos pérdidas de fuerza.  

Estos coches bifuel, al integrar dos depósitos independientes, uno para la gasolina y otro para el GLP, registran una elevadísima autonomía, hasta el punto de que muchos superan los 1.000 kilómetros teóricos. Pasar poco por la gasolinera siempre es un 'gustazo'... 

Y si te estás preguntando si hay muchas estaciones de servicio con GLP (algunas petroleras lo llaman Autogas), la respuesta es sí. Casi 900 por toda España y hay que añadir que el proceso de repostaje es casi tan rápido como el habitual, gracias a una boquilla específica.

La clave, los impuestos

En este punto conviene recordar que un vehículo bifuel se emplearía mal si sólo nos desplazáramos con GLP. Periódicamente, hay que ir gastando la gasolina del depósito para que no pierda propiedades y acabe estropeando el motor o el propio depósito. 

Pero, ¿por qué este combustible sólo cuesta 1 euro? Muy fácil, porque la menor carga impositiva, pero lamentablemente no sabemos si desde los organismos políticos europeos cambiarán esta directriz en los próximos años.

Ojalá que no, porque hay que incentivar este carburante ecológico y económico en España, una solución que en países como Francia e Italia lleva muy extendida desde hace bastantes años.