Hyundai planea abandonar Rusia por completo si el gobierno local aprueba un acuerdo entre el fabricante de automóviles surcoreano y una empresa kazaja para la venta de la división rusa de Hyundai. Todavía no hay nada oficial, pero los medios de comunicación coreanos informaron a principios de mes de que las negociaciones entre Hyundai y el inversor kazajo se encuentran en la fase final.

Sin embargo, antes de que nada se haga oficial, el acuerdo debe ser aprobado por las autoridades rusas.

Hyundai abandona Rusia

Hyundai suspendió sus operaciones en el país el año pasado, poco después de que comenzara la invasión rusa de Ucrania. Hace aproximadamente un año, la empresa dijo que estaba estudiando varias opciones para su negocio en el país ruso, pero desde entonces no se ha hecho nada oficial.

En un nuevo comunicado enviado por correo electrónico a Reuters, Hyundai afirma que el proceso continúa y que no se ha tomado ninguna decisión hasta el momento. "Es cierto que hay conversaciones en curso sobre la venta, pero no se ha decidido nada", dijo Hyundai a la cadena de televisión surcoreana MBC.

Hyundai ha estado produciendo alrededor de 200.000 coches al año en Rusia, lo que representaba aproximadamente el 4% de su capacidad de producción mundial. Antes de la guerra de Ucrania, Hyundai era una de las tres marcas más vendidas en Rusia, junto con Renault y Kia.

De confirmarse, el fabricante surcoreano sería la siguiente empresa del sector del automóvil que abandonaría Rusia. Ford, Mercedes-Benz, Toyota, Renault, Suzuki, Stellantis, Honda y muchas más ya abandonaron el país tras las sanciones económicas y las prohibiciones comerciales en Rusia.

Hace poco, Volkswagen se encontró en una situación en la que tiene que vérselas con el tribunal local ya que parece que la empresa alemana rompió un acuerdo para producir vehículos en la ciudad de Nizhny Novgorod.

Renault, por su parte, vendió su negocio en Rusia a la ciudad de Moscú, que rebautizó la planta moscovita de la marca francesa como Moscow Automobile Factory Moskvich. Desde diciembre del año pasado, la renacida marca Moskvitch produce en la fábrica versiones rebautizadas del fabricante chino JAC, aunque las ventas no han sido especialmente buenas, según distintos informes.