Ya lo sabes de sobra, pero no está de más recordar que, en su afán por preservar el medio ambiente, los políticos de las instituciones europeas han dictaminado un plazo hasta 2035 para que los fabricantes de coches dejen de vender vehículos nuevos de combustión en nuestro continente.
Sin embargo, no todos los miembros de la UE están de acuerdo con la decisión. Según un artículo de Reuters, Alemania ha formado una alianza con varios países para oponerse a la citada prohibición de los motores de combustión interna (ICE).
Las siete naciones implicadas son República Checa, Eslovaquia, Italia, Polonia, Rumanía, Hungría y Alemania. Todos sus ministros de Transporte celebraron recientemente una reunión para debatir qué debe cambiar en la norma de la UE.
Galería: Prueba Tesla Model X Plaid 2023
¿Puede haber marcha atrás?
El ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, declaró que la propuesta debe reformularse de inmediato. Añadió que el planteamiento parece erróneo, señalando que hay una "forma climáticamente neutra" de hacer funcionar los ICE.
En concreto, la alianza recién creada aboga por crear una categoría aparte para los vehículos con motor de combustión interna que puedan funcionar con combustibles sintéticos (neutros en carbono) a partir de 2035.
El último paso dado por la UE para prohibir la venta de coches nuevos de gasolina y diésel en 2035 se produjo el mes pasado: el visto bueno de la Eurocámara. La nueva legislación obliga a los fabricantes de automóviles a reducir a cero las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos nuevos para ese año.
Combustibles sintéticos e hidrógeno
Además, la ley obliga a bajar en un 55% dichas emisiones de los coches nuevos y en un 50% las de las furgonetas para 2030. La UE eliminará sus incentivos a los vehículos de cero y bajas emisiones para 2030. Los fabricantes que produzcan entre 1.000 y 10.000 vehículos nuevos al año tendrán hasta 2036 para cumplir la nueva norma, mientras que aquellos que ensamblen menos de 1.000 vehículos nuevos al año podrían quedar exentos de ella.
Varios fabricantes de automóviles ya han tomado medidas para probar el uso de combustibles alternativos, como los sintéticos y el hidrógeno, que Porsche y Lamborghini están explorando. Incluso Toyota está experimentando con motores de combustión alimentados con hidrógeno, empezando por el Prius, que se supone llegará con dicha tecnología en 2025.
Fuente: Reuters