Dinámicamente, hay pocos SUV urbanos tan divertidos y efectivos como el Ford Puma ST, un modelo que muchos de nosotros aparcaríamos en nuestro garaje particular, ya que transmite unas sensaciones únicas, al tiempo que ofrece un punto extra de practicidad frente a otro interesante deportivo como el Ford Fiesta ST.
Ahora bien, no todo el mundo necesita un modelo de 200 CV y con cambio manual para pasárselo bien. Incluso, hay quien valora disponer del distintivo ambiental Eco, a la hora de moverse por la ciudad, en su día a día.
Pues bien, precisamente ese es el hueco que viene a cubrir esta nueva versión del B-SUV americano, el Ford Puma ST Powershift, que recurre a una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades y a un sistema de propulsión electrificado.
Ford Puma ST Powershift 2023: ahora, mild hybrid
Envuelto en el color exclusivo ST Azura, este nuevo ST electrificado cuenta con un esquema de propulsión desarrollado por Ford Performance, que recurre a un motor tricilíndrico y turboalimentado, de tres cilindros en línea, que genera 170 CV y 248 Nm de par máximo.
Galería: Ford Puma ST Powershift 2023
Centrándonos en la parte eléctrica, queda representada por una red de 48 voltios, que recupera energía durante las fases de frenada. ¿El objetivo? Suministrar a un generador-motor de arranque que apoya al motor de gasolina, mejorando el rendimiento a bajas revoluciones y asegurando una asistencia que llega a alcanzar los 10 CV de potencia máxima.
Combinado con la mencionada transmisión automática Powershift, que incluye levas tras el volante, esta variante con distintivo Eco del Puma ST acelera de 0 a 100 en 7,4 segundos y alcanza los 210 km/h.
Lo bueno es que la puesta a punto del chasis se mantiene sin cambios frente al ST. Y además, mejora en términos de eficiencia, pues el consumo medio homologado es de 6,3 litros cada 100 kilómetros, mientras que las emisiones de CO2 se quedan en 144 g/km.
Datos ligeramente inferiores a los del Puma ST y su motor 1.5 EcoBoost de 200 CV, que declara 6,5 l/100 km y 148 g/km de CO2, aunque sus prestaciones siguen siendo mejores: 6,7 segundos en el 0 a 100 y 220 km/h de velocidad máxima.