La denominación Integra volvió hace poco al mercado de Norteamérica bajo la marca Acura, con un sedán de estilo deportivo, pero meses antes Honda ya había recuperado dicho nombre en otro mercado, concretamente en China.
Ahora, el fabricante japonés ha desvelado su nuevo Honda Integra Hatchback para el mercado chino, que además es uno de los pocos vehículos disponibles con caja de cambios manual en el mayor mercado de automóviles del mundo.
Galería: Honda Integra Hatchback (China)
El nuevo Honda Integra Hatchback ('hatchback' forma parte del nombre) lo fabrica la joint venture o sociedad conjunta GAC-Honda y, como ves, se trata de una versión con trasera al estilo compacto, que acompañará en la gama al Integra sedán convencional.
Básicamente, el Honda Integra que se fabrica en China es un Honda Civic Sedán de undécima generación, así que el lanzamiento de una variante 'hatchback' tiene sentido, dada la existencia del Honda Civic de cinco puertas.

La marca nipona venderá dos versiones diferentes de este nuevo modelo. La primera es una variante híbrida basada en un motor 2,0 litros de gasolina, de cuatro cilindros y ciclo Atkinson, que ofrece 143 CV de potencia a 6.000 rpm y 186 Nm de par motor máximo a 4.500 rpm.
Un escalón por encima se posiciona el Integra Hatchback 240 Turbo, una versión que esconde un motor 1,5 litros turboalimentado de gasolina, que produce 182 CV de potencia y 240 Nm de par motor máximo. Curiosamente, la denominación de la versión no hace alusión a su cifra de potencia, como es habitual, sino a la de par motor.


Esta variante de 182 CV puede escogerse en China con una caja de cambios manual de seis velocidades (algo poco habitual en China, salvo en los coches más baratos del mercado) o bien con una automática de variador continuo, de tipo CVT.
En el caso de la versión manual, se incluyen algunos detalles exclusivos, como un pequeño spoiler trasero, un difusor, un acabado bicolor (con techo y manetas en color negro) o dos colas de escape cromadas, por ejemplo.
Cabe apuntar que Honda también vende en el mercado chino sus Civic y Civic Sedán, aunque en este caso lo hace a través de otra joint venture, Dongfeng-Honda, una asociación con otro gigante del automóvil del país asiático.
Fuente: Honda