Considerado una de las mecas del automovilismo a nivel mundial, el circuito de Nürburgring es uno de los más exigentes e incluso peligrosos del planeta, por lo que la compañía que lo gestiona ha decidido llevar a cabo una importante mejora en el trazado.
Con una inversión total de 11 millones de euros, el 'Infierno Verde' estrenará una infraestructura digital pensada para mejorar la seguridad de los usuarios de la pista y para modernizar las instalaciones del circuito, que suma casi 100 años de historia.
Estas mejoras beneficiarán a todos los usuarios del circuito, tanto a los pilotos profesionales que participen en competiciones como a los pilotos de pruebas de las marcas o a los conductores privados que aprovechan las jornadas de puertas abiertas o Touristenfahrten.

Porsche Taycan en Nürburgring
A lo largo de todo el viejo trazado de Nürburgring Nordschleife, de casi 22 kilómetros de longitud, se instalará una nueva infraestructura digital, con fibra óptica, cableado para la alimentación e incluso una fuente de energía alternativa a la red eléctrica convencional.
Todo para poner en marcha un nuevo sistema de cámaras HD a lo largo del trazado, así como nuevos letreros LED que sirvan para mostrar avisos o informar de peligros a los usuarios que circulen por la pista, similares a los que se usan en carretera.
Este circuito de cámaras permitirá mejorar la seguridad en pista, ya que mediante inteligencia artificial, la compañía asegura que podrá detectar peligros, accidentes o cualquier imprevisto en el trazado, para que los equipos del circuito puedan ponerse en acción de forma inmediata.

Bugatti Chiron Pur Sport en Nürburgring
Todo esto complementará la clásica comunicación por radio de los comisarios de pista, ya que todas las imágenes captadas por las cámaras del circuito y la información recopilada se enviará directamente al centro de control de operaciones mediante cables de fibra óptica, en el mínimo tiempo posible.
El objetivo final de esta importante inversión es reducir la siniestralidad del trazado de las montañas de Eifel y, sobre todo, agilizar la respuesta ante posibles incidentes. En principio, el nuevo sistema debería estar operativo para el año 2025, según la compañía que gestiona el circuito.
Fuente: Nürburgring vía Carbuzz