Aprovechando el Salón del Automóvil de Bruselas, Mazda ha desvelado por fin la esperada versión de autonomía extendida de su SUV eléctrico, el MX-30, que como sabrás, recupera una mecánica icónica en la casa de Hiroshima: el motor rotativo o Wankel.
Tal y como la marca había anunciado previamente, vuelve a usar el motor rotativo pero no tal y como habrían querido los aficionados, sino como generador o extensor de autonomía para su pequeño SUV eléctrico urbano.
Galería: Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV 2023
El resultado se llama Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV y se distingue a nivel estético por algunos detalles como un emblema con el motor rotativo, llantas específicas de 18 pulgadas o un distintivo de la versión en el portón trasero.
Eléctrico de autonomía extendida o híbrido en serie
El sistema de propulsión del nuevo MX-30 R-EV es similar al de los Nissan Qashqai e-Power o X-Trail e-Power, es decir, es un vehículo propulsado siempre por el motor eléctrico, pero que incorpora un motor térmico que hace las veces de generador y sirve para alimentar el motor y/o recargar la batería sobre la marcha.



Este MX-30 R-EV combina un motor eléctrico de 170 CV y 260 Nm con un propulsor térmico que, como hemos dicho, actúa únicamente como generador, y es concretamente un bloque rotativo de 830 cm3, con una potencia de 75 CV y un consumo anunciado de solamente 1,0 litros de combustible cada 100 kilómetros (21 g/km de CO2).
Al tratarse de un eléctrico de autonomía extendida, lo que también se conoce como un híbrido en serie, no requiere una batería tan grande como la del MX-30 convencional, por lo que se conforma con una unidad de 17,8 kWh (en lugar de 35,5 kWh), con la que consigue una autonomía WLTP de 85 kilómetros (110 en ciudad).

No obstante, gracias a la energía que genera el motor rotativo, que va acompañado de un depósito de gasolina de 50 litros, la autonomía total del vehículo asciende hasta los 600 kilómetros. Mazda anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos (6 décimas menos que la versión eléctrica pura) y una velocidad máxima de 140 km/h.
La citada batería de 17,8 kWh se puede además cargar externamente, tardando apenas 40 minutos en recuperar el 100% de la carga en un Wallbox a 11 kW, o bien pasando del 20 al 80% de carga en 25 minutos, con corriente continua a 36 kW.

Según Mazda, el nuevo MX-30 R-EV ofrece tres modos de conducción diferentes, denominados Normal, EV y Recarga. El primero combina ambos motores en función de la situación, el segundo utiliza el sistema eléctrico hasta que se agota la batería y el último permite conservar la carga o recargar la batería sobre la marcha.
Este tipo de sistema tiene las ventajas de un coche eléctrico, como la suavidad y la inmediatez de la respuesta al acelerador, aunque lógicamente no son tan silenciosos cuando el motor de combustión entra en funcionamiento.

Si bien todavía no hay información sobre el precio en España de esta nueva versión del MX-30, se cree que rondará una tarifa base de unos 40.000 euros. La gama contará con cuatro acabados (Prime Line, Advantage, Makoto y Edition R) y en principio el coche debería llegar a los concesionarios de la marca a partir del mes de abril de 2023.