"Un equipo ganador nunca cambia", "espléndido", "espectacular", "una sana evolución de líneas", "ha sido y será siempre el coupé más bello del mundo". Estos son algunos de los comentarios que aparecieron en las redes sociales en la presentación del nuevo Maserati GranTurismo, la segunda generación del coupé que continúa la tradición iniciada en 2007 con el deportivo de dos puertas diseñado por Pininfarina.

Otros usuarios en las mismas redes sociales, en cambio, destacan algunos de los aspectos más controvertidos de este estreno, como que el nuevo GranTurismo tiene un diseño demasiado conservador y similar al de la primera generación, o que en lugar del motor V8 atmosférico de origen Ferrari y su rotundo sonido, ahora están el V6 biturbo Nettuno o los tres propulsores eléctricos del GranTurismo Folgore.

Por eso, sin entrar en el fondo de la discusión, hemos decidido comparar el nuevo Maserati GranTurismo 2022 con el modelo anterior, que dejó de fabricarse a finales de 2019. Con datos concretos, potencia y mediciones, a continuación te guiamos a través de nuestra comparación 'nuevo versus viejo' para entender mejor los porqués de una evolución que ha supuesto el regreso de un auténtico mito italiano entre los deportivos.

De Pininfarina a hoy

Empecemos por el estilo, que a primera vista parece una evolución (y no una revolución) del primer GranTurismo de 2007. Lo que Andrea Pininfarina describió en su momento como "la oportunidad de transformar un sueño en realidad" había dado lugar a un coupé icónico en el más puro espíritu de los 'GT' italianos (dibujado por el diseñador Jason Castriota), con su largo capó dominado por una parrilla baja y ovalada con el clásico tridente en el centro.

Maserati GranTurismo (2007)
Maserati Gran Turismo (2023)

La incorporación de un habitáculo para cuatro personas y una zaga corta es lo que mejor encarna los rasgos formales del moderno GT italiano, elementos de diseño que han sido retomados fielmente por el nuevo GranTurismo que aterrizará en 2023. De hecho, Klaus Busse y su equipo de diseño han optado por la vía de la continuidad con el pasado, pero aportando una serie de innovaciones nada desdeñables al nuevo GranTurismo.

Como se puede ver en las imágenes, el Maserati GranTurismo 2023 presenta un renovado frontal que tiene como principal novedad el llamado capó delantero tipo 'almeja'. Esto da a los pasos de rueda una mayor libertad de expresión estilística, con formas continuas hasta los flancos y una redondez todavía más sinuosa que hace juego con los faros verticales full LED.

Maserati GranTurismo (2017)
Maserati Gran Turismo (2023)

Una línea inconfundible

En la vista lateral, el nuevo Maserati parece todavía más redondeado y elegante, con las aletas traseras abultadas y el pequeño alerón en el maletero de la versión Trofeo. El techo también se ha diseñado para acomodar a dos pasajeros adultos en los asientos traseros, y el enorme pilar trasero con el logotipo del tridente también es más delgado.

Maserati GranTurismo (2017)
Maserati Gran Turismo (2023)

Despedida de Alfieri

Como señalan algunos lectores y aficionados a la marca modenesa, el nuevo GranTurismo ha puesto fin al proyecto Maserati Alfieri, el concept de 2014 nacido en la era Marchionne que iba a convertirse en el superdeportivo de la actualidad.

Maserati Alfieri Concept

Maserati Alfieri Concept

Evidentemente, Maserati prefirió seguir la senda de la continuidad estilística antes que la de la ruptura con la tradición, dado también el éxito alcanzado por el primer GranTurismo en 15 años de existencia.

Medidas similares, plataforma nueva

Una simple comparación de las dimensiones exteriores confirma que las medidas han cambiado poco entre la primera y la segunda generación del GranTurismo, con una longitud incrementada en apenas 8 cm (4,96 metros actuales) y una distancia entre ejes acortada en 2 cm (2,92 metros).

Maserati GranTurismo (2017)
Maserati Gran Turismo (2023)

En anchura, el nuevo coupé ha crecido unos buenos 11 cm, pero solo 4 cm si lo comparamos con el GranTurismo MC que acabó con la carrera del anterior deportivo de Módena en 2019.

Gracias a la nueva arquitectura modular, que sustituye a la anterior M139 compartida con el Quattroporte, hecha de aluminio (65%), acero de alto rendimiento y magnesio, el peso se ha reducido en unos 85 kilos, en comparación con el modelo que debutó en 2007.

  Maserati GranTurismo 2007 Maserati GranTurismo Trofeo 2023
Longitud 4,88 m 4,96 m
Batalla 2,94 m 2,92 m
Anchura 1,84 m 1,95 m
Altura 1,35 m 1,35 m
Peso en vacío 1.880 kg 1.795 kg

Finalmente, llegamos al tema de los motores, un aspecto fundamental para todo deportivo italiano y más aún para el Maserati GranTurismo. El abandono del bloque V8 atmosférico, lamentado por muchos aficionados y clientes de Maserati, se compensa con la presencia bajo el capó delantero y en una posición más baja del V6 Nettuno de 3,0 litros, biturbo, con 550 CV en la versión Trofeo, con cárter húmedo y desactivación de cilindros.

Todo ello se completa con la caja de cambios automática ZF 8HP75 Gen2 de 8 velocidades y un sistema de tracción total (el anterior era solo propulsión trasera), con una fuerza que puede repartirse al 50% o al 100% hacia el eje posterior.

Maserati GranTurismo (2007)

Maserati GranTurismo (2007)

Maserati GranTurismo (2023)

Maserati GranTurismo (2023)

Por lo tanto, estamos hablando de un motor moderno, sofisticado y potente que utiliza tecnología derivada de la Fórmula 1, capaz de propulsar el nuevo GranTurismo hasta 320 km/h y llevarlo a 100 km/h desde parado en 3,5 segundos. Se trata de cifras récord para un V6, pero para muchos la falta del poderoso sonido del anterior V8 es una especie de retroceso en el apartado dinámico.

Los que busquen unas prestaciones aún más extremas pueden recurrir al Maserati GranTurismo Folgore, la versión eléctrica con tres motores y 760 CV 'descargados' al asfalto a través de un sistema de tracción total. La velocidad máxima del Folgore sigue siendo de 320 km/h, mientras que el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h es de solo 2,7 segundos.

Maserati GranTurismo Folgore

Maserati GranTurismo Folgore

A continuación, te mostramos un cuadro comparativo de motores y prestaciones entre los nuevos coupés de Maserati, el primer GranTurismo de 2007 y el más potente y rápido de los GranTurismo de primera serie, el MC Stradale de 2017.

  Maserati GranTurismo (2007) Maserati GranTurismo MC Stradale (2017) Maserati GranTurismo Trofeo (2023) Maserati GranTurismo Folgore (2023)
Motor 4.2 V8 atmosférico 4.7 V8 atmosférico 3.0 V6 biturbo Tres eléctricos
Potencia 405 CV 460 CV 550 CV 761 CV (829 CV con función boost)
Par motor 460 Nm 520 Nm 650 Nm 1.350 Nm
Cambio Automático 6 vel. Automático secuencial 6 vel. Automático 8 vel. -
Tracción Trasera Trasera Integral Integral (con torque vectoring)
Velocidad máxima 290 km/h 303 km/h 320 km/h 320 km/h
Acceleración 0-100 km/h 5,2 segundos 5,1 segundos 3,5 segundos 2,7 segundos

En definitiva, la potencia, las prestaciones y el placer de conducción prometidos están a otro nivel en comparación con el antiguo GranTurismo, pero siempre puede haber alguien que se queje de la desaparición del bloque V8 y de su inconfundible sonido, que siempre despertaba fuertes emociones.

Interiores para descubrir

El interior todavía no ha sido revelado, pero ciertamente en la nueva generación del GranTurismo hay un salpicadero decididamente más moderno, que se hace eco de las soluciones de infoentretenimiento, volante, instrumentación y control vistas en el Grecale.

Maserati GranTurismo Exterior e Interior fotos espía

Nuevo Maserati GranTurismo, foto espía del interior

Así lo confirman las fotos espía del habitáculo, que muestran la desaparición de la palanca de cambios automática, sustituida por botones en el salpicadero para seleccionar las marchas, al igual que sucede en el caso del Grecale.

Galería: Maserati GranTurismo