En un mundo azotado por la incertidumbre económica y política, llama la atención el fuerte crecimiento registrado por los coches eléctricos, al menos en las mayores economías globales. Estos vehículos están despegando rápidamente como una alternativa real a la gasolina y el diésel en mercados como Europa, China y Estados Unidos.

Todos ellos muestran grandes tasas de crecimiento y un gran potencial para los próximos años. Pero cuando se mira el detalle por Estado (en EE.UU.) o país (en Europa), la historia puede tomar diferentes perspectivas.

Las cifras recogidas por JATO muestran que la demanda de vehículos eléctricos (VE) se está recargando a diferentes velocidades según el mercado. ¿Cómo de grande es la diferencia?

Europa a dos velocidades

Todos sabemos que Noruega es el paraíso de los vehículos eléctricos. Estos coches representaron el 77% del total de matriculaciones en septiembre. Los incentivos, las ventajas y la comodidad de comprar un eléctrico explican este resultado. En Noruega, es más barato comprar un eléctrico que un coche de gasolina o diésel. Lejos quedan sus países vecinos de Escandinavia, donde la demanda también es fuerte gracias a los incentivos, y en general porque la población tiene un poder adquisitivo mayor que en otros países de Europa.

Numbers: situación del coche eléctrico en el mundo

El norte de Europa, junto con algunas otras economías sólidas de la región, es lo que algunos denominan 'la Europa de la velocidad'. Son los cuatro países escandinavos, Alemania, Austria y Suiza; Francia, el Benelux, el Reino Unido, Irlanda e Islandia. En conjunto, representan algo más de dos tercios del volumen de ventas de coches en Europa.

La Europa más lenta está compuesta, en general, por las economías con menor renta per cápita. Entre ellos están todos los países mediterráneos, excepto Francia; Portugal, Europa Central hasta Polonia y los tres países bálticos.

Mientras que el primer grupo de países está adoptando rápidamente los vehículos eléctricos, el segundo va a la zaga. Por ejemplo, en el tercer trimestre de 2022 la cuota de mercado de los coches eléctricos en los países de carga rápida era del 15%. En cambio, la cuota se reduce al 3,8% en los mercados de carga lenta.

Numbers: situación del coche eléctrico en el mundo

Otros factores que explican la diferencia, además de los ingresos de los consumidores, son la falta de infraestructura, los menores incentivos y el precio de la gasolina.

Los Estados 'ZEV' por delante en Estados Unidos

Al igual que en Europa, en EE.UU. existen prácticamente las mismas diferencias entre los estados. California ha liderado con diferencia la carrera de la electrificación gracias a una estricta normativa, atractivos incentivos y el papel de las empresas de nuevas tecnologías, entre ellas Tesla.

El programa de Vehículos de Emisión Cero (ZEV) se diseñó para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones a largo plazo de California, exigiendo a los fabricantes de automóviles que pusieran a la venta un número determinado de los coches más limpios disponibles.

Numbers: situación del coche eléctrico en el mundo

En agosto de 2022, 14 estados han adoptado tanto el programa ZEV de California como las normas LEV (vehículos de bajas emisiones): Colorado, Connecticut, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington.

¿Y adivinas qué? La adopción de coches eléctricos en estos estados es significativamente mayor que en el resto del país. La diferencia de cuota de mercado en el segundo trimestre de 2022 (los últimos datos disponibles) entre los estados ZEV y los no ZEV era del 8,7% frente al 3,0%. Las ventas de coches eléctricos en los 15 estados ZEV representaban el 62% del total del país. En cambio, representaron el 36% del mercado global de vehículos ligeros en EE.UU.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.